Actualidad

Estas siete amenazas meteorológicas serán cada vez más frecuentes

Las negociaciones avanzan en la COP 26 pero la degradación del clima avanza mucho más rápido. La humanidad tiene que enfrentarse para enfrentar episodios dramáticos de peligros climáticos cada vez más intensos y frecuentes.

El clima siempre preocupó a los humanos y en el pasado hubo episodios fuera de lo común (olas de frío o de calor) que hicieron tambalear civilizaciones o provocaron hambrunas que quedaron en las memorias durante siglos. Pero lo que se viene supera todos los temores que pudieron tener nuestros antepasados. El recalentamiento global no solo derrite los hielos y hace subir el nivel de los mares. También amplifica los fenómenos meteorológicos y habrá que acostumbrarse a vivir con episodios cada vez más frecuentes y cada vez más dañinos.

Ya vemos que en el Golfo de México los huracanes son más fuertes y más repetidos que antes. Es tan solo uno de los siete fenómenos que dificultarán la vida de millones de personas a partir de ahora. Lo que era fuera de lo normal se está convirtiendo en habitual. Los picos de temperaturas se van sucediendo y algunas regiones del globo ya no son habitables si no se cuenta con la tecnología. 

Ver nuestra nota sobre dos lugares donde no es más posible vivir sin equipamientos, haciendo clic aquí

A continuación los cinco fenómenos naturales extremos que serán habituales en un futuro cercano: 

Lluvias torrenciales 

Según la World Weather Attribution (WWA), las precipitaciones récords serán de 1,2 a 9 más frecuentes (según las regiones del mundo) que durante la era preindustrial. El aire más caliente retiene más el agua. Cada vez que la temperatura ambiente sube 1 °C, la humedad crece 7 %. 

Huracanes 

En 2020 fueron 29 sobre el Atlántico. Nunca se habían registrado tanto antes. Además de más frecuentes, son más potentes y provocan lluvias más intensas. Un estudio japonés demostró que al mismo tiempo estos fenómenos ingresan más en el interior de los continentes que antes. Se forman sobre aguas más cálidas que antes, absorben y juntan más humedad y son más fuerte cuando pasan del océano a la tierra firme. Otro peligro que fue detectado: podrían quedarse más tiempo sobre un mismo lugar, causando aún más daños en zonas pobladas como Japón, el Sudeste asiático, México y Estados Unidos. 

Olas de calor

Hace un par de años nadie podría haber anticipado que los termómetros subirían hasta 45 °C en Canadá. Lo lograron en junio de 2021. Y fueron 20 °C más que las mediciones habituales para esa época del año. En el ETHZ (la Escuela Politécnica de Zúrich, en Suiza, una de las altas escuelas más prestigiosas de Europa) las olas de calor van a ser de 2 a 7 veces más frecuentes que antes. Además estos picos extremos duran más que antes y ganan más de 6 días cada década. 

Olas de frío

El recalentamiento global provoca también olas de frío polar en regiones que no estaban hasta el momento preparadas para esto. Se debe a un complejo juego de masas de aire provocado por el derretimiento de los polos, que se recalientan más rápidamente que los trópicos. Las corrientes atmosféricas se ven así modificadas y no repiten los flujos que tuvieron hasta el momento. Por esta razón, grandes masas de aire frío pueden llegar a regiones a las cuales no podían hasta ahora. 

Truenos

Cada vez que la temperatura del planeta sube 1 °C, los relámpagos son 12 veces más numerosos. Es porque hay más humedad en el aire y esto favorece subidas más rápidas de las masas de aire caliente en la alta atmosfera, según un estudio de la Universidad de Berkeley, en Estados Unidos. Hay que tomar en cuenta que cada relámpago es un peligro para humanos y animales pero también para la vegetación, ya que es susceptible de generar incendios en zonas secas.  

Inundaciones costeras

El recalentamiento global conjuga dos efectos que complican las actuales costas bajas y sus habitantes. Los hielos polares se derriten a mucha velocidad. Pero la elevación del nivel del agua de los océanos que provocan es amplificada por otro fenómeno: el calor provoca una expansión térmica del agua. La subida del nivel de los mares tiene una incidencia directa sobre las inundaciones causadas por las mareas y las tormentas. En lugares donde había una inundación histórica por siglo, este fenómeno se podría repetir cada año en ciertas regiones del mundo.

Mega-incendios

Todo el mundo se acuerda todavía de los incendios gigantescos que destruyeron, hace unas pocas temporadas, inmensas regiones de Australia, de Siberia y también de América Latina (la Argentina fue uno de los protagonistas de aquellos fuegos catastróficos, desgraciadamente). En 2019 se perdieron 3,5 millones de km 2 de bosque. Es más que la India. Es tanto como la Argentina y Chile juntos. Estos incendios además generan gases que a su vez participan en el recalentamiento global y crean un círculo vicioso casi imposible de desmantelar. 


  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook