Actualidad

Con o sin pandemia: Brasil sigue destruyendo sus bosques

La deforestación avanza a un ritmo siempre mayor y 2020 batió todos los récords de desmontes y de quemas. Tanto en el Pantanal como en el Amazonas.

Brasil es el segundo país más afectado por la pandemia de Covid 19.Sin embargo, el peligro sanitario no concientiza a parte de su población -y sobre todo a las autoridades gubernamentales y varios grandes grupos- sobre la importancia de respetar la naturaleza y cuidar el medio ambiente. Dos de los mayores ecosistemas del gigantesco país sufren más que nunca este año las tallas y la destrucción. Los ambientalistas advirtieron que la deforestación de la selva amazónica alcanzó un punto de no retorno que pone en peligro su futuro. Algunos advierten incluso que habrá desaparecido en un plazo tan corto como medio siglo. 

A pesar de este inminente desastre, que representa una catástrofe para el planeta entero, las autoridades no frenan ni siquiera intentan desanimar las talas ilegales a grandes escalas. 

Incendios en el Pantanal

El ecosistema del Pantanal se sitúa al sur del Amazonas. Es uno de los mayores santuarios de biodiversidad de la Tierra. Pero está en grave peligro también. En lo que va del año 2020, sufre una cantidad récord de incendios. Se registró el triple de focos que le año pasado. Las observaciones por satélite ya registraron más de 3.500 incendios entre el 1° de enero y el 22 de julio. El dato fue aportado por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, un organismo muy enfrentado con el actual Gobierno brasileño. 

La región padece un récord absoluto de deforestación en la actualidad, que supera en casi 200% lo que ya se perdió el año pasado. Y lo más grave es que hay que saber que 2019 ya era otro año récord y que los incendios fueron seis veces más numerosos e importantes que durante todo 2018... 

El Pantanal es el mayor humedal del planeta y se inunda en su casi totalidad durante la temporada de lluvias. Los dos tercios de su superficie están en Brasil pero también se extiende en menor medida por Paraguay y Bolivia. En esos países también se lo desmonta para convertirlo en campos de cultivos de soja y praderas para el ganado. 

Una foto aérea del Pantanal. 

Incendios en el Amazonas

La gran selva ecuatorial es victima de las llamas desde hace años. El mes de junio de este año fue el peor de su historia, con unos 2.250 focos de incendios. la temporada seca es particularmente peligrosa y los ambientalistas temen que se genere un pico de destrucción durante el mes de agosto. El Gobierno brasileño prohibió hace unos días las quemas en los montes durante los próximos cuatro meses. Al mismo tiempo redujo considerablemente los medios y las capacidades de controles...  

El INPE advierte que la selva amazónica perdió más superficie que nunca durante los primeros seis meses de 2020 (26% más que durante el primer semestre de 2019). La filial brasileña de la ONG WWF, por su parte, comprobó que durante el solo mes de junio se cortó más de 1.000 km2 de bosques. Advierte que se pierde el equivalente de 200 canchas de futbol cada hora. Y la tendencia está creciendo mes a mes. S

Es una pésima noticia para Brasil y para el resto del planeta. Y la reacción de Brasilia no indica que algo vaya a cambiar. En lugar de frenar la degradación del medio ambiente, ataca a los empleados del INPE. Despidió a Lubia Vinhas, la investigadora responsable del seguimiento de la deforestación. El año pasado Ricardo Galvão, el entonces director del INPE, también había sido despedido.

En medio de estas tensiones, 500 empleados de la Agencia del Medio Ambiente de Brasil, el IBAMA, publicaron un llamado en el cual denuncian "el derrumbe de la gestión ambiental por parte del gobierno que favorece la práctica del crimen".

Crímenes ambientales

Son palabras muy fuertes que refieren a un peligro de consecuencias inconmensurables, para la biodiversidad y por supuesto para la humanidad entera. La deforestación y las quemas de bosques son promovidas por grandes grupos del sector del agro, que se instalan en las llanuras despojadas de árboles para sembrar soja y criar bovinos.

La FAO ya señaló Brasil como el país que perdió la mayor superficie de bosques a lo largo de los últimos diez años. La revista Science también aportó su cuota de concientización, por medio de una larga investigación intitulada "The rotten apples of Brazil’s agribusiness" (las manzanas podridas del agrobusiness brasileño).  Denuncia que entre un cuarto y una quinta parte de las exportaciones brasileñas de soja y de carne provienen de tierras deforestadas ilegalmente.

Todas las investigaciones apuntan a varios grandes grupos: JBS (el primer productor mundial de carne vacuna), Marfrig, Minerva, Bunge o Cargill. Sea cual sea el nombre, el procedimiento es siempre el mismo: encargan la tala de árboles en la selva y luego esperan que el monte se seque para "limpiar" con fuego. 

Frente al desastre anunciado de la pérdida de la selva amazónica, el mundo se va movilizando poco a poco. Varias grandes empresas como Nestlé dejaron de trabajar con proveedores brasileños asociados con la deforestación. El gigante sueco H&M no compra más cueros brasileños. A principios de este mes, 35 fondos de inversiones pidieron una cita con el vice de Bolsonaro, el general Hamilton Mourão, para pedir un plan concreto y real de lucha contra la deforestación. La presión internacional provocó una cadena de reacciones dentro mismo del país. Varias grandes empresas y bancos mandaron cartas públicas al gobierno para pedir medidas. Irónicamente, entre ellas figuran JBS y Cargill...

Una vez abatidos, los árboles son quemados para "limpiar" el terreno ilegalmente deforestado. 

  • Compartir en

Nuestro Blog

¿Dónde tapear en Buenos Aires? En el NH Lancaster, en plena City porteña.
Creada 15/06/2018

gravatar

El NH Hotel Group es una de las principales cadenas hoteleras en la Ciudad de Buenos Aires, donde totaliza nueve propiedades. Una de las más emblemáticas es el NH Collection Lancaster, sobre la calle Córdoba, a minutos de las Galerías Pacífico. El hotel y su Chef Ejecutivo, Hernán Caballero, aprovecharon el Día Mundial de la...

Lo mejor del invierno porteño: un brunch de fin de semana en el Hotel Madero
Creada 12/06/2018

gravatar

Rëd Resto, el restaurante del cinco estrellas Hotel Madero -en Puerto Madero, Buenos Aires, como lo indica su nombre- abre sus puertas todos los sábados y domingos con un brunch al mediodía. La mesa de entradas frías y los platos fueron elaborados por el Chef Ejecutivo Alejandro Bontempo. Los platos son acompañados por vinos Saint...

El Obrador: el Bocuse de Bariloche
Creada 25/05/2018

gravatar

El Obrador es mucho más que un centro de formación para chefs de cocina. Como lo indica su lema es una Escuela de Arte Culinario.   El Obrador ha sido fundado y es dirigido por Emiliano Schobert. Es uno de los chefs argentinos más prestigiosos. En el mes de abril consiguió el tercer puesto en la...

Tango y fileteado: dos clásicos porteños en un mismo tour.
Creada 08/05/2018

gravatar

Fileteado y tango: son dos iconos inconfundibles de la cultura popular porteña. Ambos surgieron a principios del siglo XX en una sociedad compuesta por inmigrantes europeos y criollos. Una visita guiada los reúne por las calles del Abasto. Es organizada por la agencia 054.Travel. La guía Cecilia se encuentra con los participantes del paseo en...

¿Cómo es el aeropuerto de Asunción?
Creada 01/05/2018

gravatar

Los viajeros que llegan a Asunción por vía aérea aterrizan en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (IATA: ASU – OACI: SGAS), situado en Luque, en la periferia de la capital paraguaya. Antiguamente llamado Aeropuerto Internacional Presidente Stroessner, con el regreso de la democracia fue rebautizado en homenaje al aviador paraguayo Silvio Pettirossi. Silvio Pettirossi había...

Las primeras fotos del nuevo Howard Johnson Plaza Buenos Aires
Creada 02/03/2018

gravatar

Fue inaugurado hoy el nuevo hotel de la cadena. Está sobre la Avenida 9 de Julio, en Lima 653, a pasos de la UADE y a solo unas cuadras del corazón del barrio porteño de San Telmo. Es el 40º establecimiento de la cadena que pertenece a un grupo hotelero argentino que explota a nivel...

Así es el aeropuerto de Montevideo
Creada 27/02/2018

gravatar

El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral. Cesáreo L. Berisso es la principal base aérea en Uruguay. Se encuentra a unos 20 kms del centro de Montevideo. Es muy chico y recibe solo unas decenas de vuelos al día, principalmente desde la Argentina, Chile y Brasil. También algunos del Caribe, del este de Estados Unidos y...

McDonalds llegó al Aeroparque porteño
Creada 27/02/2018

gravatar

El local abrió en un nuevo patio de comida que fue inaugurado en la planta baja, en un extremo del sector de mostradores de check-in de vuelos de cabotaje la compañía Aerolíneas Argentinas. El local ofrece todas las comidas habituales de la cadena McDonalds y tiene también un sector McCafé. Además de los mostradores, cuenta...

Etihad Business, el placer de volar 
Creada 23/02/2017

gravatar

Recientemente viajamos en la clase Business de Etihad, la compañía nacional de Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, en el tramo San Pablo-Abu Dhabi 14 hs 25 m). Aquí el resumen visual del viaje en la e-box de la pantalla individual a disposición de cada pasajero: El avión es un Boeing 777 con Primera...

Bariloche a la Carta
Creada 13/10/2016

gravatar

El festival gastronómico más importante de Río Negro, “Bariloche a la Carta”, culminó su tercera edición el lunes 10 de octubre 2016. Más de 35 mil personas visitaron la feria emplazada en el Centro Cívico, donde productores de la región ofrecieron un amplio menú de propuestas y productos. Por Livio González – desde San Carlos de Bariloche...

Seguinos en Twitter

Seguinos en Facebook