bisonte europeo, rescatado de la extinción en libertad, vuelve a expandirse. Claves de conservación, cifras actualizadas y los mejores sitios para verlo: el bosque de Białowieża (Polonia/Belarús) y reservas en Francia y Rumania.
El bisonte europeo (Bison bonasus) es el mayor mamífero terrestre del continente. Tras desaparecer en estado silvestre a comienzos del siglo XX, la especie se recupera gracias a programas de cría y reintroducción; en 2020 pasó de Vulnerable a Casi Amenazada en la Lista Roja de la UICN. En 2024–2025, estimaciones periodísticas y de ONG sitúan la población europea por encima de 9.000 individuos, con miles ya en libertad.
Białowieża, el último refugio natural del bisonte europeo salvaje
El Bosque de Białowieża, Patrimonio Mundial de la UNESCO en la frontera Polonia–Belarús, es el principal refugio del bisonte europeo en estado natural. En todo el sitio UNESCO se contabilizan ~900 bisontes —cerca de una cuarta parte de la población mundial—, y el parque nacional polaco es el emblema de la especie y de su restitución histórica.
- Cómo llegar: desde Varsovia, el viaje por carretera toma ≈3,5–4 h según condiciones; también es posible combinar tren a Hajnówka y bus a Białowieża.
Dato país: Polonia alcanzó en 2025 un récord de unos 3.000 bisontes a nivel nacional, resultado de décadas de manejo y reintroducciones.

Francia y Rumania: reservas para observación responsable
- Réserve des Bisons d’Europe (Margeride, Lozère)
Recorridos en calesa (y trineo en invierno, sujeto a temporada) para observar bisontes europeos en grandes recintos; programa educativo y visitas guiadas. - Réserve Biologique des Monts d’Azur (Thorenc, Alpes-Maritimes)
Área de rewilding de 700 ha con bisontes, caballos de Przewalski y ciervos; ofrece safaris guiados a pie y otras modalidades de visita en entornos semisalvajes.

- En Rumania, el sitio de referencia para ver bisontes europeos reintroducidos es los montes Țarcu, en los Cárpatos Meridionales, alrededor de la comuna de Armeniș (Caraș-Severin). Allí, WWF-România y Rewilding Europe comenzaron en 2014 un programa de retorno del Bison bonasus que hoy mantiene más de 200 animales en libertad dentro del paisaje de rewilding, con nacimientos anuales que consolidan la población. La zona se conoce como Bison Hillock y ofrece salidas guiadas de rastreo (“bison tracking”) y un centro de visitantes para información y buenas prácticas; las observaciones suelen organizarse al amanecer o al atardecer y siempre a distancia reglamentaria.

Por qué importa su conservación (y qué desafíos siguen)
- Fragmentación y conectividad: muchas subpoblaciones son pequeñas; se requieren corredores y gestión genética. (Ver síntesis UICN y literatura científica reciente).
- Conflictos y coexistencia: expansión hacia nuevas áreas implica manejo de daños y educación comunitaria.
- Monitoreo y hábitat: mantener bosques mixtos, claros y zonas abiertas con buen forraje es clave; Białowieża es referencia regional.
Nuestros consejos de visita responsable
- Mantener distancia de seguridad y seguir las pautas del guía.
- Evitar el abandono de sendas y no alimentar fauna.
- En Białowieża, algunas zonas solo se visitan con guía acreditado; consultar normas y centros de visitantes del parque.
Cómo es el bisonte europeo
- Nombre científico: Bison bonasus.
- Estatus UICN: Casi Amenazada (NT) desde 2020.
- Distribución actual: focos en Polonia–Belarús (Białowieża), Cárpatos (p. ej., Rumania), Báltico y núcleos en Europa occidental en reservas y áreas de rewilding.
La entrada y una foto de la selva del parque de Białowieża, en el extremo oriente de Polonia:


Deja un comentario