EES en Europa: entra en vigor el 12 de octubre de 2025 y cambia el control fronterizo para viajeros no europeos

Desde el 12/10/2025 la UE pone en marcha el Entry/Exit System (EES): reemplaza el sello manual por registro digital con biometría para estadías de hasta 90 días. Qué datos recopila, a quién aplica, exenciones, cronograma y cómo prepararse.

El Entry/Exit System es un sistema informático automatizado que registra electrónicamente a los viajeros de terceros países cada vez que cruzan una frontera exterior de los países que usan Schengen. Su objetivo es modernizar el control fronterizo, mejorar la eficiencia, combatir fraude de identidad, reforzar la seguridad y detectar estancias irregulares (regla 90/180). Sustituye el sello manual, aporta datos fiables en tiempo real y facilita el cálculo automático de días disponibles para futuras entradas.

Lo que hay que saber antes de viajar

  • Inicio: 12 de octubre de 2025. La Comisión Europea fijó esa fecha para el arranque progresivo del Entry/Exit System (EES).
  • Qué cambia: el sello manual del pasaporte se reemplaza por un registro electrónico de entradas y salidas con datos biométricos.
  • Alcance: aplica a no ciudadanos de la UE/Schengen que ingresan por corta estancia (90/180) a los 29 países del espacio Schengen (25 de la UE + Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein).
  • Despliegue: transición de seis meses hasta el 9 de abril de 2026; plena operatividad desde el 10 de abril de 2026.
  • Fuente sectorial: el medio especializado PAX Global Media informó el 24/09/2025 la entrada en vigor del EES y sus efectos prácticos para viajeros.

¿A quién aplica y quiénes están exentos?

Aplica a personas no europeas que viajan por corta estancia a un país que usa el EES, con o sin visa de corta duración. No aplica a:

  • Ciudadanos de la UE, ni a Chipre e Irlanda (no usan EES);
  • Titulares de permiso de residencia o visa de larga duración;
  • Nacionales de Mónaco, Andorra, San Marino o la Santa Sede, y ciertos perfiles con privilegios (diplomáticos, militares, etc.).

¿Qué datos se retienen y cómo es el control?

En el primer cruce tras la puesta en marcha, el agente fronterizo tomará tu foto facial y/o huellas dactilares y registrará los datos del documento, fechas y lugares de entrada/salida y, si corresponde, decisiones de rechazo de entrada. En visitas posteriores, se verifican los datos ya guardados.

Nota: durante el período transitorio (hasta el 9/4/2026), la recolección puede no estar activa en todos los pasos fronterizos desde el primer día; la implementación será gradual por país y punto de control.

Cronograma y países involucrados

  • 12/10/2025: inicio del despliegue.
  • 12/10/2025–09/04/2026: transición con activación por fases en fronteras exteriores (aéreas, marítimas y terrestres).
  • 10/04/2026: EES plenamente operativo en todos los puntos de cruce.

El espacio Schengen incluye 29 países (25 de la UE y 4 no comunitarios):

Procesos automatizados y pre-registro

Algunos países ofrecerán kioscos de autoservicio o aplicaciones móviles para precargar ciertos datos y agilizar el control; aun así, la captura biométrica se completa en persona en frontera.

Nuestro checklist práctico

  1. Verificar la condición: si no tiene pasaporte de la UE y viaja por 90/180 días, estará bajo el regimen EES.
  2. Documentación: pasaporte válido (los biométricos pueden facilitar el uso de controles automatizados donde existan).
  3. Primera entrada tras 12/10/2025: prepararse para foto/huellas y mayor tiempo de control (una única vez salvo cambio de pasaporte o largos periodos sin viajar).
  4. Cómputo de días: el sistema contabiliza automáticamente la regla 90/180; evitar excedentes.

Obligaciones para aerolíneas y otros transportistas

Los transportistas deberán verificar antes del embarque, mediante una interfaz en línea, que los viajeros con visa válida no hayan agotado las entradas autorizadas y, cuando corresponda, el estatus de ETIAS en el futuro. La puesta en marcha de EES elimina el respaldo del sello físico, por lo que la consulta digital será el estándar.

Las respuestas a las preguntas que se hacen los viajeros

  • ¿Se necesita tramitar algo antes de viajar? No hay solicitud previa específica del EES; el primer registro se hace en frontera. Algunos países habilitarán pre-registro de ciertos datos para acelerar.
  • ¿Qué pasa con ETIAS? Es un sistema distinto (autorización previa para viajeros exentos de visa) que se prevé después del EES. Consultar siempre la información oficial actualizada.