La nueva ruta cruzará todo el Pacífico y cubrirá 19.681 kilómetros en hasta 29 horas de viaje. Superará a la má larga del mercado en la actualidad, entre Beijing y San Pablo vía Madrid.
China Eastern Airlines prepara un desembarco histórico en la Argentina. A partir del 4 de diciembre de 2025, la aerolínea activará su nueva ruta entre Shanghái y Buenos Aires. Será un vuelo directo con escala técnica en Auckland. Se convertirá en el más largo del mundo en términos de distancia con 19.681 kilómetros.
Los vuelos despegarán de Shanghái los lunes y jueves (MU745) con una duración total de 25 horas y 30 minutos, y de Buenos Aires los martes y viernes (MU746) con 29 horas de viaje. Ambos trayectos se realizarán en Boeing 777-300ER, con cabinas First, Business y Economy.
Un vuelo directo, pero con escala
El vuelo se considera directo, ya que los pasajeros van a viajar de punta a punta en el mismo avión, sin necesidad de cambiar de aeronave, aunque haya una escala en Nueva Zelanda. En este caso, la parada de dos horas en Auckland servirá para recambio de tripulación y cargar combustible. También se realizarán los servicios técnicos necesarios antes de continuar hacia el destino final.
Un nuevo récord mundial
Con esta ruta, Buenos Aires y Shanghái pasan a encabezar el ranking de los vuelos directos más largos del mundo, desplazando a otros trayectos intercontinentales. Entre los más extensos actualmente en operación se encuentran:
- Beijing – Madrid – São Paulo (17.041 km, 25h05m, Air China).
- Sídney – Perth – París/CDG (16.602 km, 24h35m, Qantas).
- Londres/Heathrow – Singapur – Sídney (16.544 km, 23h20m, British Airways y Qantas).
- Nouméa – Bangkok – París/CDG (16.407 km, 25h05m, Aircalin).
- Toronto – Vancouver – Sídney (15.451 km, 22h35m, Air Canada).
Con casi 2.600 kilómetros adicionales, la nueva apuesta de China Eastern establece un estándar inédito en la aviación comercial.

Impacto regional y proyección
La ruta no solo une por primera vez de manera regular a Argentina con China, sino que también restablece la conexión aérea entre Buenos Aires y Auckland, interrumpida desde 2020 tras la salida de Air New Zealand.
La CEO del Aeropuerto de Auckland, Carrie Hurihanganui, calificó este corredor como un “objetivo largamente buscado”, recordando que la conectividad entre Oceanía y Sudamérica aún está un 53% por debajo de los niveles prepandemia.
Por su parte, el presidente de China Eastern, Wang Zhiqing, destacó que la ruta será “un puente esencial para el intercambio económico y cultural”, además de un paso clave en la expansión global de la compañía.
Deja un comentario