De Minneapolis a Nueva Orleans en 14 días siguiendo las huellas y encontrándose con algunas de las obras de los mayores autores de las letras de América del Norte. Este itinerario cruza Estados Unidos de norte a sur, a lo largo de la cuenca del Misisipí.
La ruta “America’s Literary Giants” propone un recorrido único de dos semanas que atraviesa el corazón de Estados Unidos siguiendo las huellas de sus escritores más influyentes. Desde la infancia de F. Scott Fitzgerald en Minnesota hasta la bohemia literaria de Tennessee Williams en Nueva Orleans, este itinerario combina historia, arquitectura, paisajes y experiencias culturales para sumergir al viajero en la vida y obra de los grandes nombres de la literatura norteamericana.
Un recorrido de dos semanas que conecta Minneapolis con Nueva Orleans siguiendo las huellas de algunos de los escritores más influyentes de Estados Unidos. El trayecto combina visitas a casas-museo, paisajes fluviales, arquitectura emblemática, gastronomía regional y contextos históricos que permiten entender la vida y obra de autores como F. Scott Fitzgerald, Sinclair Lewis, Ernest Hemingway, Mark Twain, William Faulkner, Zelda Fitzgerald y Tennessee Williams.

Día 1-3: Minnesota, los orígenes de Fitzgerald y Sinclair Lewis
El viaje comienza en Minneapolis/St. Paul, con un tour a pie por los lugares vinculados a F. Scott Fitzgerald, autor de El gran Gatsby. Incluye la visita a la James J. Hill House, ejemplo de la opulencia de la época.
En Sauk Centre, la ruta recorre la casa y el museo de Sinclair Lewis, primer estadounidense en ganar el Premio Nobel de Literatura, y la calle principal que inspiró su novela Main Street.

En Minneapolis–St. Paul, se destacan los orígenes de F. Scott Fitzgerald, cuya infancia y juventud en esta región modelaron profundamente El gran Gatsby. Por su parte, en Sauk Centre se rememora a Sinclair Lewis, primer estadounidense galardonado con el Nobel de Literatura, cuya novela Calle mayor —ambientada en una ciudad ficticia inspirada en esta localidad— satiriza con agudeza la vida de pueblo pequeño y reflejó tensiones sociales de la época. La novela fue un rotundo éxito editorial en 1921, vendiendo más de 180 000 ejemplares en seis meses y alcanzando ventas estimadas en dos millones en algunos años posteriores

En Sauk Centre, la casa natal de Sinclair Lewis —convertida en museo— alberga primeras ediciones y manuscritos, y organiza cada verano el Sinclair Lewis Writers’ Conference. Su novela Calle mayor (1920) fue un fenómeno editorial, con más de dos millones de ejemplares vendidos en pocos años, y le valió a Lewis una fama que culminó con el Premio Nobel en 1930. La calle principal del pueblo conserva fachadas y comercios que evocan la ambientación satírica de la obra.
Día 4-5: Chicago, arquitectura y narrativa urbana
De camino a Chicago, la parada en Baraboo, Wisconsin, permite visitar la modesta cabaña de Aldo Leopold, donde escribió A Sand County Almanac (1949). El adyacente Leopold Center, edificio sostenible galardonado, ilustra cómo sus ideas medioambientales siguen vigentes.
Vistas de Chicago:


En Chicago, el Chicago Architectural River Cruise ofrece una perspectiva única de cómo la arquitectura de la ciudad refleja transformaciones sociales del siglo XX. El American Writers Museum, inaugurado en 2017, alberga exposiciones interactivas sobre autores estadounidenses. En Oak Park, se visita la casa natal de Ernest Hemingway, restaurada a su estado original de 1890, que integra en 2025 nuevas muestras temporales sobre su etapa en la Primera Guerra Mundial.
American Writers Museum:




La casa natal de Ernest Hemingway en Oak Park:

Día 6-7: Hannibal y Hartford: el mundo de Mark Twain, más allá del río

En Hannibal, Misuri, la visita al Mark Twain Boyhood Home & Museum permite revivir el contexto que inspiró Las aventuras de Tom Sawyer y Huckleberry Finn, con exhibiciones de fotografías antiguas y objetos vinculados a la infancia del autor. Además, la emblemática Casa de Mark Twain en Hartford (Connecticut), donde escribió buena parte de sus grandes obras, ha sido restaurada y abierta al público como museo desde los años 1960–1970, siendo además declarada Lugar Histórico Nacional.

El día siguiente incluye la Mark Twain Cave, la más antigua de Misuri, y la recreación teatral de Jim Waddell como Mark Twain, con anécdotas de la vida del escritor. El Mark Twain Birthplace Museum en Florida, Misuri, exhibe la cabaña donde nació en 1835. El Haunted Hannibal Ghost Tour añade un componente de leyenda y misterio al cierre de la jornada.

Día 8: St. Louis y la conexión literaria de la Feria Mundial de 1904
En St. Louis, un tour panorámico recorre Gateway Park y la Central Library, joya arquitectónica inaugurada en 1912. Aquí se exploran las conexiones entre la ciudad y la Feria Mundial de 1904, que inspiró escenas y referencias literarias en autores locales. La biblioteca organiza en 2025 un ciclo de conferencias sobre escritores del Medio Oeste.


Día 9-10: Arkansas y Misisipí, Faulkner y la narrativa sureña
En Arkansas, el Hemingway-Pfeiffer Museum, ubicado en Piggott, es el sitio donde Ernest Hemingway trabajó en parte de Adiós a las armas, conectando el viaje con la trayectoria del autor en el sur profundo. En Oxford, Mississippi, Rowan Oak —hogar de William Faulkner— y la librería Square Books brindan una experiencia literaria auténtica y arraigada en el imaginario sureño.


También en Mississippi, la casa-museo Eudora Welty en Jackson conserva intacta la vivienda de la escritora durante casi 80 años, con jardines incluidos, y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2004. Forma parte de los esfuerzos estatales por promover el patrimonio literario y cultural
En Oxford, Mississippi, la visita a Rowan Oak, hogar de William Faulkner durante 40 años, revela anotaciones manuscritas en las paredes, incluida la cronología de su novela Una fábula. La cercana Square Books, considerada una de las mejores librerías independientes del sur, acoge presentaciones literarias semanales.

Día 11: Montgomery, la memoria de Zelda Fitzgerald
En Montgomery, Alabama, el F. Scott Fitzgerald Museum, ubicado en la residencia donde vivió la pareja Fitzgerald–Sayre en 1931, exhibe cartas de amor entre F. Scott y Zelda, correspondencia con Hemingway y otras piezas valiosas que rescatan la intimidad de la pareja y su contexto cultural.

Día 12-13: Nueva Orleans, bohemia y literatura
El French Quarter Literary Walking Tour recorre lugares como el Pontalba Building (antigua residencia de Sherwood Anderson), Faulkner House Books y el Hotel Monteleone, designado Literary Landmark por su relación con Tennessee Williams, Truman Capote y otros. Las cenas en Galatoire’s y Antoine’s evocan la atmósfera de Un tranvía llamado Deseo.


Además, aunque no directamente vinculada a escritores, la Casa Hermann‑Grima —casa museo del siglo XIX en el French Quarter— ofrece un contexto histórico y arquitectónico que ayuda a comprender mejor el entorno cultural de la época. En el Garden District, el recorrido incluye la antigua casa de Anne Rice y otras residencias que inspiraron sus novelas góticas. El paseo final es un crucero por el Misisipi, siguiendo la tradición de los barcos de vapor del siglo XIX.


Día 14: Despedida y opciones adicionales
El viaje concluye en Nueva Orleans, con la posibilidad de añadir visitas a plantaciones históricas como Nottoway u Oak Alley y un crucero final por el río.

La ruta “America’s Literary Giants” es más que un itinerario turístico: es un viaje por la historia literaria y social de Estados Unidos, que combina visitas a casas-museo, paisajes fluviales, arquitectura icónica y gastronomía regional. Ideal para viajeros interesados en la cultura, la literatura y la identidad americana.
Deja un comentario