Los programas de fidelización de las aerolíneas, considerados una fuente importante de ingresos para las compañías, enfrentan una creciente frustración por parte de los viajeros. Mientras las grandes aerolíneas siguen evolucionando hacia modelos de suscripción, las startups están revolucionando la industria, ofreciendo soluciones innovadoras para personalizar y flexibilizar las recompensas. ¿Es hora de modernizar estos programas para adaptarlos a las nuevas expectativas de los consumidores?
Durante años, los programas de fidelización de las aerolíneas han sido una de las principales fuentes de ingresos de las compañías aéreas. A pesar de su éxito financiero, estos programas enfrentan una creciente frustración entre los viajeros, quienes se sienten atrapados por reglas estrictas y recompensas cada vez más difíciles de obtener. Las aerolíneas están evolucionando, pero ¿será suficiente? Mientras tanto, el sector de las startups se está lanzando al rescate, con propuestas innovadoras que buscan redefinir la manera en que las aerolíneas recompensan la lealtad de sus clientes.
¿Por qué los programas de fidelización ya no atraen como antes?
Los programas de fidelización han sido tradicionalmente la herramienta de las aerolíneas para mantener a los viajeros frecuentes leales a sus marcas. Sin embargo, los cambios en su estructura han causado descontento. Antes, los millas que se acumulaban por los vuelos eran un atractivo claro, con recompensas predecibles, como un vuelo transatlántico en clase ejecutiva a cambio de 60,000 millas. Pero, en la actualidad, estas mismas recompensas se han vuelto más caras y menos accesibles, llegando a exigir hasta 150,000 millas dependiendo del mercado.
Esto, sumado a la evolución hacia modelos de suscripción por parte de aerolíneas como Lufthansa, Delta y United, marca el fin de la era de los programas tradicionales basados únicamente en la fidelidad de los viajeros frecuentes. Este modelo también ha generado desconfianza entre los viajeros más jóvenes, como la Generación Z, que muestra una lealtad menor hacia las aerolíneas (solo el 65% de ellos sigue fielmente a una compañía aérea).
La apuesta de las startups para renovar la fidelización de las aerolíneas
Las startups han visto una oportunidad en el descontento generalizado hacia los programas tradicionales de fidelización. En 2024, cerca de 500 millones de dólares fueron invertidos en startups que buscan transformar este sector. Algunas de estas empresas están haciendo uso de inteligencia artificial y el análisis de datos para personalizar las recompensas de los viajeros, ofreciendo experiencias únicas que se adaptan al estilo de vida y necesidades de cada uno. Entre los ejemplos más innovadores, se encuentran:
- Ascenda, Loyalty, Odynn y Superlogic: Estas empresas proponen recompensas personalizadas basadas en el comportamiento y las preferencias del usuario, lo que permite a los viajeros obtener premios como actividades turísticas gratuitas, upgrades de hotel o incluso acceso VIP a eventos exclusivos.
- Arcube: Esta startup busca solucionar un problema recurrente de los programas de fidelización: el tiempo de espera para recibir las recompensas. Ahora, los viajeros pueden convertir sus millas no utilizadas en servicios complementarios, como una mayor franquicia de equipaje.
- Pointspay: Una plataforma que permite usar los puntos de fidelidad más allá de las aerolíneas, dándoles la posibilidad de ser intercambiados en plataformas de e-commerce.
Además, han surgido plataformas como Rove, un metasearch de fidelización, que permite a los viajeros buscar, comparar y canjear vuelos, hoteles y otros servicios con sus puntos y millas disponibles, haciendo que el proceso sea más claro y accesible.

¿Qué piensan los viajeros de estos programas?
Aunque los programas de fidelización tradicionales siguen siendo populares, los viajeros están frustrados por la dificultad de canjear millas. Según Lufthansa Innovation Hub, un impresionante 95% de los comentarios sobre los seis programas más importantes recibieron solo una estrella. Este descontento es tan grande que 1 de cada 3 publicaciones en redes sociales sobre los programas de fidelización refleja experiencias negativas.
Sin embargo, las nuevas iniciativas de startups ofrecen flexibilidad, transparencia y personalización, algo que podría marcar un cambio en el paradigma de fidelización.
Consejos útiles para aprovechar al máximo los programas de fidelización
- Aprovecha las promociones: Las aerolíneas a menudo lanzan ofertas especiales que permiten acumular más millas por menos dinero, como promociones de temporada.
- Revisa las nuevas plataformas de fidelización: Usa herramientas como Rove para comparar y ver qué recompensas puedes obtener de tus millas, y busca opciones que ofrezcan más que solo vuelos.
- Apunta a programas de fidelización más flexibles: Si eres parte de la Generación Z o viajas menos frecuentemente, es posible que quieras elegir programas que te den más opciones de canje y no solo vuelos, sino actividades y experiencias personalizadas.
- Considera las suscripciones: Las suscripciones, aunque diferentes, pueden ofrecerte ventajas como acceso a clases ejecutivas o recompensas exclusivas con precios fijos.
El futuro de los programas de fidelización: hacia una era más flexible y personalizada
Con la llegada de nuevas soluciones basadas en inteligencia artificial y tecnologías digitales, el panorama de los programas de fidelización está cambiando. Si bien los programas tradicionales de aerolíneas aún son populares, las startups están demostrando que es posible ofrecer algo más que millas acumuladas. Flexibilidad, personalización y experiencias únicas son los nuevos motores de la fidelización, lo que promete hacer de los viajes una experiencia mucho más gratificante para todos los viajeros.
Deja un comentario