Cuando el deseo de viajar no se mide en “likes” ni en multitudes, sino en conexión real con la historia y la naturaleza, surgen destinos que conservan su esencia casi intacta. En Perú, tierra de civilizaciones milenarias, dos sitios arqueológicos se destacan como “dupes” perfectos de Machu Picchu: Kuélap y Choquequirao. Ambos ofrecen lo que muchos viajeros buscan hoy: autenticidad, silencio, aventura y un legado aún por descubrir.
Kuélap: una fortaleza entre nubes
Ubicada en la región Amazonas, en el noreste de Perú, Kuélap es una colosal ciudadela preincaica que se alza a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar. Construida por la cultura Chachapoyas —conocidos como los “guerreros de las nubes”—, esta fortaleza impresiona por su arquitectura monumental: muros de hasta 20 metros de altura, más de 400 estructuras circulares y vistas panorámicas al valle del Utcubamba, todo ello envuelto en el místico bosque nuboso andino.
A diferencia de Machu Picchu, Kuélap no recibe grandes flujos turísticos, lo que garantiza una experiencia más contemplativa. Este antiguo centro administrativo, militar y ceremonial parece suspendido en el tiempo, ofreciendo al visitante un viaje profundo a una civilización que floreció antes del dominio incaico.
Cómo llegar a Kuélap
- Tomar un vuelo desde Lima a Chachapoyas.
- Desde allí, podés acceder en vehículo o a través del teleférico de Kuélap, con un recorrido panorámico de 20 minutos sobre un cañón.
- También se puede hacer una caminata de 9 km (aproximadamente 4 horas de ascenso).
Las entradas se adquieren en: tuboleto.cultura.pe/kuelap






Choquequirao: la ciudad inca que desafía al tiempo
En el sur del país, sobre los Andes cusqueños, Choquequirao emerge como una hermana menos conocida (pero igual de majestuosa) de Machu Picchu. Construida por los incas en el auge del Tahuantinsuyo, esta ciudadela ubicada a más de 3.000 metros de altura combina arquitectura ceremonial, plazas, templos, terrazas agrícolas y una vista impresionante sobre el cañón del Apurímac.
Choquequirao permanece en gran parte sin excavar y sin multitudes, lo que la convierte en un paraíso para quienes buscan aventura y exclusividad. Llegar no es fácil: se requiere un trekking exigente de 4 a 5 días, pero la recompensa es una inmersión total en la naturaleza y la historia.
Cómo llegar a Choquequirao
- Desde Cusco, se viaja en vehículo hasta Cachora (o Capuliyoc, punto más cercano).
- Desde allí, comienza el trekking de aproximadamente 60 km ida y vuelta, con campamentos en el camino.
- Es recomendable contar con buena condición física y experiencia previa en caminatas de montaña.





Por qué elegir Kuélap y Choquequirao
Ambos destinos representan una manera distinta de descubrir Perú:
- Sin aglomeraciones.
- Con más contacto con la naturaleza.
- Con vivencias más auténticas y profundas.
Para los viajeros que valoran el silencio, la historia sin filtros y los caminos poco transitados, Kuélap y Choquequirao son mucho más que alternativas: son experiencias transformadoras.
Deja un comentario