Con un crecimiento histórico del turismo internacional, Japón lanzará su sistema de autorización de viaje electrónica JESTA, similar al ESTA de Estados Unidos. Estará vigente para turistas de 71 países —incluyendo la Argentina, Chile, México, España y Francia— a partir de 2028.
El JESTA (Japan Electronic System for Travel Authorization) será un requisito obligatorio a partir de 2028 para los viajeros exentos de visa que deseen ingresar a Japón por turismo o negocios. Se trata de un permiso electrónico previo al embarque, similar al ESTA estadounidense o al ETIAS europeo
Este nuevo sistema afectará a ciudadanos de 71 países, incluidos varios de América Latina y Europa, que actualmente no necesitan visa para ingresar a Japón por estadías cortas.
¿Qué información pedirá el JESTA?
Aunque aún no se han definido todos los detalles, se espera que el sistema solicite información personal y de viaje, como:
- Datos del pasaporte
- Propósito del viaje
- Historial de entradas previas a Japón
- Antecedentes penales (si los hubiera)
- Posibles vínculos con infracciones migratorias
El objetivo es reforzar los controles migratorios sin volver al visado tradicional.
¿Cuánto costará el JESTA?
Por el momento, el costo de la solicitud y la duración de la autorización aún no han sido anunciados. Sin embargo, se estima que seguirán la línea de sistemas similares como el ESTA, que tiene un valor aproximado de USD 21 y una validez de dos años.
¿Por qué Japón implementa el JESTA?
Japón recibió 36,8 millones de turistas internacionales en 2024, un récord histórico. Frente a este crecimiento, y con una meta ambiciosa de 60 millones de visitantes anuales para 2030, el país busca:
- Agilizar los controles fronterizos
- Prevenir ingresos irregulares o reincidencias migratorias
- Resguardar la seguridad interna
- Mejorar la experiencia del visitante legal
La decisión de adelantar la implementación del JESTA (prevista inicialmente para 2030) también responde a preocupaciones de la población local sobre ciertos comportamientos de turistas y el aumento de la inmigración ilegal.

Japón se suma a una tendencia global
Con este anuncio, Japón se suma a una tendencia creciente entre países que adoptan sistemas digitales de prechequeo migratorio. Ejemplos destacados incluyen:
ESTA – Estados Unidos
ETA – Canadá
ETA – Australia
ETIAS – Unión Europea (lanzamiento previsto en 2025)
¿Qué deben hacer los turistas a partir de 2028?
Antes de viajar a Japón, los ciudadanos de países sin visa deberán:
Completar el formulario del JESTA online
Pagar la tasa correspondiente (a definir)
Esperar la aprobación antes de embarcar
La presentación del JESTA aprobado será obligatoria para abordar vuelos con destino a Japón.
Deja un comentario