Paraguay emerge como el destino de mayor crecimiento turístico del mundo en 2025, destacándose con un aumento del 53 % en llegadas internacionales durante el primer trimestre, según reveló el reciente Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo. Este crecimiento supera incluso al de grandes economías regionales. Este resultado se apoya principalmente sobre la llegada masiva de argentinos que viajan para hacer turismo de compras.
El Barómetro de ONU Turismo indica que, a nivel global, las llegadas de turistas crecieron un 5 % en el primer trimestre de 2025, superando los niveles prepandemia. Dentro de ese marco, Paraguay sobresale como el líder absoluto, con un aumento del 53 %, en contraste con un crecimiento promedio del 2 % en las Américas.
Angie Duarte, ministra de Turismo, atribuye este desempeño al esfuerzo conjunto entre sector público, privado y comunidades locales. Destacan acciones enfocadas en promoción de experiencias auténticas, desarrollo de infraestructura turística, organización de eventos internacionales e impulso de un turismo sustentable.
“Paraguay es una joya por descubrir”, manifestó la funcionaria, destacando la combinación de cultura vibrante, naturaleza intacta y la reconocida hospitalidad guaraní. Si bien los esfuerzos de su cartera empiezan a rendir merecidos frutos, no hay que olvidar que el actual éxito de Paraguay como destino de turismo se basa esencialmente sobre la masiva llegada de argentinos que realizan turismo de compras en ese país.
Turismo argentino hacia Paraguay en 2025: cifras, motivos y destinos destacados
En 2025, se consolidó una tendencia que reafirma el vínculo turístico entre Argentina y Paraguay: un notable aumento en los viajes de argentinos hacia el país vecino. Los datos y testimonios reflejan un año de intenso flujo transfronterizo, impulsado por razones culturales, comerciales y recreativas. Según el INDEC, entre enero y mayo de 2025 los viajes al exterior por residentes argentinos crecieron un 48,9 % interanual, totalizando cerca de 6,71 millones de viajes al extranjero. Aunque no se segmentan por país, se sabe que Paraguay representa un destino destacado por su proximidad y beneficios cambiarios. Un informe del Buenos Aires Herald indica que en mayo, el 11,7 % de los argentinos que viajaron al exterior eligieron Paraguay, ubicándolo en tercer lugar, luego de Chile y Brasil.
Se sabe también que de 10 000 a 12 000 argentinos cruzan diariamente la frontera entre Encarnación y Posadas. Esta cifra puede ser aún mayor durante los fines de semana o en periodos como las vacaciones de invierno. Entre el 85 % y 90 % de esos visitantes son argentinos, para hacer compras a buen precio del otro lado de la frontera El puente internacional ferroviario y vial es escenario de largas filas, aunque gestionadas con relativa agilidad por las autoridades. Además, Posadas–Encarnación ahora opera con un sistema migratorio unificado que facilita el cruce.
Fotos del estado del puente internacional entre Posadas y Encarnación, que provienen de distintos medios regionales de la provincia argentina de Misiones:



Comparativa regional y global
Paraguay no es el único beneficiario del turismo emisivo argentino actual. Desde el año 2024 y el cambio de rumbo político, la Argentina dejó de ser un país al que se venía para el día para hacer turismo barato de compras (principalmente desde Chile, Uruguay, Brasil y Paraguay) y se convirtió en la mayor potencia turística emisiva de su región. Manda cifras récords de turistas a todos sus países fronterizos, como lo indica la tabla de los países que más crecieron en lo que va de 2025 (elaborada por ONU Turismo). Los tres primeros son todos ¡vecinos de la Argentina!

Deja un comentario