Héroe de la independencia sudamericana, José de San Martín dejó una huella indeleble en la historia y el territorio de la Argentina. Más allá de los manuales escolares, su legado puede recorrerse de forma tangible en distintos puntos del país que preservan su memoria.
Desde Yapeyú, su lugar de nacimiento, hasta el Manzano Histórico en Mendoza o la réplica de su última residencia en Francia, recreada en el corazón de Buenos Aires: esta nota propone un itinerario cultural por los sitios que permiten conocer más de cerca al Padre de la Patria argentina.
Yapeyú, Corrientes: la cuna del Libertador
Ubicada en el este de la provincia de Corrientes, sobre el río Uruguay, Yapeyú es un pueblo histórico donde nació José de San Martín el 25 de febrero de 1778. Allí se encuentra el Monumento Histórico Nacional que resguarda los restos de la casa natal, destruida durante las invasiones portuguesas en el siglo XIX.

El sitio alberga también un museo histórico, una guarnición del Regimiento de Granaderos a Caballo y una amplia explanada donde se realizan ceremonias en fechas patrias. Yapeyú es una parada obligada para quienes desean entender los orígenes del Libertador y la influencia guaranítica en sus primeros años.
Ciudad de Buenos Aires: la réplica de la casa de Boulogne-sur-Mer
San Martín falleció el 17 de agosto de 1850 en Boulogne-sur-Mer, en el norte de Francia. En el barrio porteño de Palermo, sobre la calle Mariscal Castilla, se encuentra una réplica exacta de esa casa, construida en 1946 gracias a una donación del gobierno francés.

El edificio, que forma parte del complejo del Instituto Nacional Sanmartiniano, conserva una reconstrucción fiel del dormitorio, objetos personales, documentos históricos y una biblioteca especializada en la vida del prócer. La visita es gratuita y constituye una oportunidad para comprender sus últimos años en el exilio y su pensamiento político y pedagógico.
El Manzano Histórico, Tunuyán (Mendoza): el árbol de la memoria
En plena Cordillera de los Andes, en el Valle de Uco mendocino, se encuentra uno de los lugares más simbólicos del regreso del Libertador a suelo argentino: el Manzano Histórico, un álamo que, según la tradición, fue el sitio donde San Martín descansó en 1823 tras su retorno desde Chile.


Allí se alza hoy un monumento escultórico monumental, inaugurado en 1950, que representa al Libertador acompañado por un cóndor, en una escena cargada de simbolismo. El entorno natural, rodeado de montañas, lo convierte en un sitio ideal para combinar historia y turismo de naturaleza.
Algunos otros puntos sanmartinianos de interés
En Mendoza:
Además del Manzano, la ciudad de Mendoza es central en la gesta sanmartiniana. Allí organizó el Ejército de los Andes, y desde el Cerro de la Gloria —donde se erige un imponente monumento— puede contemplarse parte del territorio que cruzó rumbo a Chile. El Museo Histórico General San Martín funciona en la antigua sede de la Gobernación, y conserva documentos, uniformes y objetos de la época.

En San Lorenzo, Santa Fe:
En el Convento de San Carlos se libró, el 3 de febrero de 1813, el combate de San Lorenzo, la primera acción militar de San Martín en territorio argentino. Hoy se puede visitar el convento y el mausoleo que recuerda a los caídos. El lugar también ofrece visitas guiadas, recreaciones históricas y un museo.


En Retiro, Ciudad de Buenos Aires:
En la Catedral Metropolitana reposan los restos del General San Martín, en un mausoleo de mármol custodiado por Granaderos a Caballo. El sepulcro fue diseñado por el escultor francés Carrier-Belleuse y es uno de los puntos más visitados del Casco Histórico.

Un legado que se visita
Recorrer los lugares vinculados a José de San Martín no solo es una forma de honrar su memoria, sino también de revivir parte de la historia argentina a través de la geografía. Desde los márgenes del río Uruguay hasta la Cordillera de los Andes, cada sitio ofrece una perspectiva distinta sobre el hombre que concibió y ejecutó una de las campañas libertadoras más audaces del continente. Hoy celebramos un nuevo aniversario del Día de la independencia del país y es una fecha ideal para viajar a algunos de estos lugares que nos recuerdan la vida y la gesta del Libertador.
Deja un comentario