Hoteles integramente gestionados con la IA. el futuro ya es una realidad en la India

En un movimiento que promete transformar la industria hotelera global, India se convierte en pionera en la implementación de hoteles gestionados casi por completo mediante inteligencia artificial. La iniciativa, impulsada por Olive by Embassy, ya está en funcionamiento en doce establecimientos del país y propone una nueva forma de entender la hospitalidad: “impulsada por la tecnología, liderada por humanos”.

Con el lanzamiento de Open Hotels, una solución tecnológica diseñada desde cero con IA, Olive busca redefinir la experiencia hotelera mediante la automatización de procesos, la asistencia remota por videollamada y el uso de análisis predictivo para mejorar la atención y maximizar los ingresos.

¿Cómo funciona un hotel gestionado por IA?

A diferencia de modelos más extravagantes como el hotel japonés Henn Na, donde los huéspedes eran recibidos por dinosaurios robóticos, Open Hotels propone una solución funcional y escalable. La recepción ya no requiere mostradores tradicionales: el check-in se realiza a través de pantallas interactivas y videollamadas gestionadas desde un centro de comando remoto.

Este enfoque permite reducir drásticamente el personal operativo. Según datos de la empresa, el ratio empleados por habitación bajó de 0,7 a 0,3, una disminución del 57 %. Pero la reducción de costos no implica menor calidad: por el contrario, la IA analiza datos en tiempo real para personalizar cada aspecto de la estadía, desde las preferencias de habitación hasta las recomendaciones de servicios y actividades.

Tecnología al servicio de la experiencia del huésped

El CEO de la división tecnológica de Olive, Kahraman Yigit, explicó que la incorporación de IA vocal y análisis inteligente mejoró notablemente la satisfacción del cliente y el rendimiento financiero (RevPAR). “Fuimos los primeros en organizar la recepción por videollamada, y al sumar inteligencia artificial, las métricas explotaron”, señaló.

Open Hotels se presenta en dos formatos:

  • Franquicia tecnológica, en la que el hotel utiliza las herramientas pero mantiene personal propio.
  • Gestión integral, donde toda la operación es delegada al centro de comando y su sistema de IA.

Ambas opciones permiten automatizar procesos sin renunciar a la personalización, integrando lo mejor de la eficiencia digital con el toque humano cuando es necesario.

Personalización extrema gracias a los datos

Uno de los factores clave para lograr una experiencia superior con menos intervención humana es el uso estratégico de datos. Tal como ocurre con el recientemente inaugurado hotel Otonumous en Las Vegas, la IA puede recolectar y analizar información desde múltiples fuentes —incluyendo redes sociales— para adaptar la experiencia al perfil de cada huésped.

Este tipo de personalización no solo mejora el confort, sino que también eleva las expectativas del viajero moderno, acostumbrado a servicios on demand y altamente adaptados a sus gustos y hábitos.

¿Una tendencia global en camino?

Si bien iniciativas como la del hotel Otonumous o el Henn Na japonés se acercan más a lo experimental, la propuesta de Open Hotels se posiciona como una solución concreta, pensada para integrarse rápidamente al funcionamiento real de hoteles urbanos o turísticos.

La empresa detrás del proyecto confía en que esta tecnología “plug and play” sea la puerta de entrada definitiva de la IA al sector hotelero tradicional. La automatización, explican, no busca reemplazar al humano, sino optimizar tareas repetitivas y liberar recursos para una atención más estratégica.