El lugar más silencioso del planeta está en Minneapolis y es un desafío extremo para el cuerpo y la mente

Existe un lugar tan silencioso que los humanos pueden escuchar como funcionan sus pulmones y como se mueven sus articulaciones. Se encuentra en Minneapolis, Estados Unidos. Se trata de la cámara anecoica de Orfield Laboratories, considerada el espacio más silencioso del mundo, con un nivel de ruido registrado de –24,9 decibeles.

Pero lejos de ser un oasis de paz, esta experiencia extrema puede resultar desconcertante e incluso angustiante para quienes la prueban.

¿Qué es una cámara anecoica?

Las cámaras anecoicas son salas especialmente diseñadas para absorber absolutamente todo el sonido. No hay eco, no hay rebote acústico, no hay nada que interfiera. Están recubiertas de conos de espuma que absorben cada frecuencia, y su objetivo principal es el estudio científico del sonido en condiciones controladas.

En el caso de Orfield Laboratories, esta cámara fue construida en los años 80 y, desde 2021, ostenta el récord Guinness como el lugar más silencioso del mundo. El propio creador, Steven Orfield, desafía a los visitantes a permanecer en la sala completamente a oscuras y en silencio absoluto. El récord está en apenas 45 minutos.

Los efectos del silencio absoluto en el cuerpo humano

Aunque a simple vista pueda parecer relajante, el silencio absoluto es profundamente perturbador para el cerebro humano. Según el físico Andy Piacsek, y el neurocientífico Kevin Sitek, estamos biológicamente programados para orientarnos mediante los sonidos. Sin estímulos auditivos externos, nuestro sistema nervioso pierde referencias espaciales, lo que puede causar ansiedad, mareos y desorientación.

Algunas personas que ingresan a la cámara afirman haber escuchado el paso de la sangre por sus venas, crujidos internos o el funcionamiento de órganos que normalmente pasan desapercibidos. La mayoría no soporta más de unos pocos minutos.

¿Se puede visitar el lugar más silencioso del mundo?

Sí, aunque no es una atracción turística convencional, Orfield Laboratories ofrece la posibilidad de realizar visitas bajo reserva previa. Es un recorrido pensado tanto para estudiantes, científicos y profesionales del sonido, como para viajeros curiosos en busca de experiencias únicas.

  • 📍 Ubicación: Minneapolis, Minnesota, EE.UU.
  • 📅 Visitas: con reserva previa desde el sitio web oficial
  • ⏱️ Duración del desafío: variable, con un límite sugerido de 45 minutos
  • 🧘‍♂️ Recomendado para: quienes deseen explorar los límites de la percepción, la acústica y la neurociencia

Más allá del experimento: arquitectura y urbanismo del silencio

Steven Orfield no solo busca estudiar el silencio extremo, sino también sus implicancias en la vida diaria. Junto con arquitectos e ingenieros, trabaja en el diseño de espacios acústicamente amigables para hospitales, residencias de adultos mayores y personas con trastornos auditivos.

Además, promueve una visión urbana más consciente, donde la contaminación sonora sea tratada como una forma de polución ambiental a reducir, igual que los gases o la basura.

¿Qué es peor: el ruido constante o el silencio absoluto?

La gran paradoja es que, aunque muchos sueñan con escapar del ruido cotidiano, el silencio total también puede ser insoportable. Nuestro cerebro, acostumbrado a la actividad sonora constante, puede reaccionar con ansiedad, miedo o desorientación ante una ausencia total de estímulos.

La respuesta no es eliminar el sonido, sino aprender a diseñar entornos acústicamente equilibrados que promuevan el bienestar sin anular nuestras percepciones sensoriales.