Route 66: no existe más pero cumplirá 100 años en 2026
Es el roadtrip por excelencia. Cada viajero sueña con subirse a un auto y emprender un recorrido de 3.800 km, cruzando ocho estados, paisajes variados y pequeños y grandes tesoros rurales. La Ruta 66, conocida como la Mother Road, no es solo una carretera: es una cápsula del tiempo, un compendio cultural y una experiencia mítica que atraviesa el Midwest, el desierto del suroeste y llega hasta la costa del Pacífico.
Inaugurada en 1926, la Ruta 66 conectaba Chicago con Santa Mónica, y se convirtió en el corredor clave para la migración durante la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión . Cuna de baladas como “(Get Your Kicks On) Route 66” y protagonista de series de televisión, fue reglamentariamente desactivada en 1985. Hoy se conserva gracias a su renacimiento turístico, impulsado por asociaciones, viajeros y el cariño de miles de road-trippers. En 2026 formará parte del calendario de conmemoraciones oficiales de los Estados Unidos. Se celebrará su centenario, mientras el país festejará los 250 años de su Declaración de Independencia.
Trazado, etapas y paisajes inolvidables
Estado
Kilómetros
Puntos imperdibles
Illinois
490 km
Chicago, ruta vintage, Cozy Dog Drive-In, murales
Misuri
490 km
Gateway Arch, Meramec Caverns, moteles históricos
Kansas
20 km
Galena y su estación tipo Cars, Baxter Springs y el Rainbow Bridge
Oklahoma
700 km
Blue Whale de Catoosa, Tulsa con estilo Art Déco, museos
Texas
300 km
Cadillac Ranch, el Big Texan Steak Ranch, carnes XXL
Nuevo México
780 km
Blue Hole, Tucumcari, murales, herencia hispana
Arizona
640 km
Petrified Forest, Oatman, Williams y el Gran Cañón
California
500 km
Mojave Desert, Bottle Tree Ranch, llegada al muelle de Santa Mónica
Distancia total: aproximadamente 3.840 km; en millas, 2.448 .
Paradas inolvidables: mezcla de kitsch y paisajes grandiosos
Chicago: punto de partida con el cartel “Begin Route 66”, Cloud Gate, arte y gastronomía.
Joliet: museo “Blues Brothers”, vieja cárcel y dragsters en Route 66 Raceway.
Pontiac: centro con museo de la ruta y murales pintorescos de los Walldogs.
St. Louis: icónico arco, cúpulas de cervesas artesanales y carretera histórica sobre el Mississippi .
Blue Whale (Catoosa, OK): ballena de los ‘70 que campea sobre un estanque.
Cadillac Ranch: autos semienterrados, lienzos para grafiti viviente.
Blue Hole (Santa Rosa, NM): piscina natural azul profundo, perfecta para refrescarse.
Petrified Forest (AZ): troncos fósiles de más de 200 millones de años.
Oatman: pueblo de vaqueros con burros sueltos y duelos a media mañana.
Santa Mónica Pier: fin de ruta junto al cartel “End of the Trail” y feria clásica.
Dónde dormir: algunos moteles emblemáticos
Wagon Wheel Motel (Cuba, MO): en actividad desde 1938, conserva su estilo Tudor y fue restaurado recientemente.
Boots Court Motel (Carthage, MO): motel art déco de los años 1930, con cabinas de auto y radio en cada habitación.
Otros clásicos: tipis de Holbrook y neones que parpadean al paso.
Planificación: duración, transporte y consejos
Duración recomendada: entre 2 y 3 semanas para disfrutar sin apuro; también hay rutas “express” de 7–14 días.
Vehículo ideal: auto alquilado, moto o RV. Las accomodations incluyen hoteles y moteles temáticos según el estilo del viaje.
Época ideal: primavera y otoño, para evitar extremos climáticos y disfrutar del flow rural.
Consejos:
Llevar mapa impreso: varias tramos no tienen buena cobertura móvil.
Reserva anticipada en moteles icónicos, especialmente en verano.
Combinar gastronomía: desde hamburguesas y BBQ hasta diner vintage y cafés con batidos.
Deja un comentario