Magdala: un viaje al corazón de la historia bíblica y arqueológica de Tierra Santa

Magdala es mucho más que un yacimiento arqueológico: es un puente entre la historia judía y cristiana, una ciudad con huellas de vida cotidiana, comercio, fe y milagros, ubicada en la costa occidental del Mar de Galilea, a los pies del Monte Arbel.

Esta antigua aldea pesquera, famosa por ser el hogar de María Magdalena, ha resurgido del polvo del tiempo tras excavaciones recientes que la han devuelto a la luz con asombrosos hallazgos del siglo primero.

La historia bíblica de Magdala

Magdala (o Migdal en los mapas actuales de Israel) es reconocida como el lugar de origen de María Magdalena, una de las seguidoras más fieles de Jesús. Ella presenció su crucifixión, intentó embalsamar su cuerpo después del sábado y fue la primera testigo de su resurrección, misión que Jesús mismo le encomendó compartir con los discípulos. Esta conexión directa con los Evangelios convierte a Magdala en un sitio de profundo valor espiritual para cristianos de todo el mundo.

Tesoros Arqueológicos en Magdala

La sinagoga del Siglo Primero: descubierta en 2009 a solo 30 cm de la superficie, esta es la sinagoga más antigua excavada en Galilea y una de las pocas sinagogas del siglo I encontradas en Israel. Es un lugar donde Jesús probablemente enseñó. Su conservación es excepcional, con frescos y mosaicos originales, lo que permite a los visitantes caminar literalmente por donde caminó Jesús.

La Piedra de Magdala: ubicada en el centro de la sinagoga, esta piedra tallada muestra una representación tridimensional del Segundo Templo de Jerusalén, incluyendo el grabado más antiguo conocido de una menorá de siete brazos. Su diseño incluye una roseta de doce pétalos, que hoy forma parte del logo de Magdala.

El parque arqueológico: ofrece una visión detallada de la vida cotidiana en Magdala durante los primeros años de nuestra era:

  • Tiendas y Mercado: Calle empedrada con locales comerciales usados para la salazón del pescado.
  • Mansión y Mikvaot (Casa de dados): Edificios con mosaicos y los mikvaot (baños rituales) más antiguos de Israel, abastecidos por manantiales.
  • Área Residencial: Casas organizadas en cuadrícula, que reflejan un avanzado sistema urbano.
  • Área de Trabajo de los Pescadores: Restos de herramientas y salas dedicadas a la pesca.
  • Almacén y Muelle: Estructuras portuarias antiguas con salas de almacenamiento en la costa del Mar de Galilea.

Un mikvet de Magadala, todavía en perfectas condiciones.

Duc In Altum, un centro espiritual único

Duc In Altum es una construcción moderna inspirada en la sinagoga antigua, que funciona como un centro espiritual para la oración, adoración, reflexión y la celebración eucarística. Incluye:

  • Atrio de las Mujeres: Ocho columnas, siete de ellas representan a mujeres que siguieron a Jesús; la octava, un tributo a todas las mujeres de fe a lo largo de la historia.
  • Capilla de la Barca: Con vista al Mar de Galilea, su altar en forma de barca rememora a Jesús predicando desde el agua. Capacidad para 300 personas.
  • Capillas de los Mosaicos: Cuatro capillas con mosaicos que ilustran escenas bíblicas:
    • Capilla de María Magdalena (Lc 8,2)
    • Capilla Caminando sobre las aguas (Mt 14,30)
    • Capilla de la Hija de Jairo (Mc 5,41)
    • Capilla Pescadores de hombres (Mt 4,19)
  • Capilla del Encuentro: Ubicada junto al mercado antiguo, recuerda el encuentro entre Jesús y la mujer hemorroísa (Mc 5,25), con capacidad para 120 personas.

El Futuro de Magdala: Realizar la Visión

Magdala sigue creciendo con una visión clara: convertirse en un epicentro de peregrinación, diálogo interreligioso y desarrollo espiritual. La campaña “Realizar la Visión” impulsa nuevos proyectos como:

  • 🏨 Casa de Huéspedes de Magdala: 160 habitaciones y suites para peregrinos, con salas de reuniones, gimnasio y piscina.
  • 🍽️ Restaurante de Magdala: Gastronomía local con vistas al Mar de Galilea.
  • 🧭 Centro de Visitantes: Área de bienvenida, tienda de souvenirs e información turística.
  • 📚 Instituto Magdalena: Seminarios y eventos con enfoque en el papel de las mujeres en la Biblia.
  • 🎭 Anfiteatro: Espacio para eventos religiosos, culturales y conciertos para hasta 1000 personas.

¿Por Qué Visitar Magdala?

  • ✅ Caminar por los mismos caminos que Jesús recorrió.
  • ✅ Visitar una sinagoga original del siglo I.
  • ✅ Conectar con la historia de María Magdalena.
  • ✅ Disfrutar de experiencias espirituales profundas y auténticas.
  • ✅ Participar en eventos, retiros y formación histórica y bíblica.