Corea del Sur apuesta por el “Hypertube” y revive el sueño del hyperloop

Corea del Sur se lanza de lleno al desarrollo del hyperloop con su ambicioso proyecto “Hypertube”, una iniciativa nacional que busca competir a nivel global en la carrera por el tren del futuro. Con velocidades proyectadas de hasta 1.200 km/h, este sistema de transporte ultrarrápido podría revolucionar la movilidad en el país asiático hacia 2038.

Inspirado en el concepto de hyperloop popularizado por Elon Musk en 2013, el “Hypertube” surcoreano utilizará un sistema de sustentación magnética (MagLev) y tubos a baja presión para minimizar la fricción del aire, permitiendo que las cápsulas viajen a velocidades similares a las de un avión comercial, pero con mayor eficiencia energética y menor huella ambiental.

Un plan estatal con tecnología local de vanguardia

El proyecto está respaldado por el Ministerio del Territorio y el Korea Railroad Research Institute, con una inversión inicial de 12,7 mil millones de wons (8,1 millones de euros). Aunque Corea del Sur entra más tarde que China o Japón en esta carrera tecnológica, confía en su experiencia en trenes de alta velocidad —como el KTX (300 km/h) y el GTX (180 km/h)— para ganar terreno rápidamente.

Además, el país cuenta con una base tecnológica sólida en motores eléctricos, superconductores y telecomunicaciones avanzadas, factores clave para controlar variables complejas como el efecto Doppler a velocidades extremas.

Meta: 2038

La hoja de ruta establece que los primeros ensayos de prototipos se extenderán hasta 2037, con miras a poner en servicio comercial el sistema Hypertube en 2038. A partir de ahí, se espera su expansión gradual en todo el territorio nacional, posicionando a Corea del Sur como referente global en movilidad de alta velocidad.

China y Japón ya avanzan, pero Corea no se queda atrás

China lleva la delantera con trenes MagLev que ya alcanzan los 620 km/h, y Japón continúa con su proyecto Shinkansen Chūō entre Tokio y Nagoya —aunque recientemente se han anunciado retrasos. Corea, sin embargo, confía en su capacidad para innovar rápidamente, aprovechando su ecosistema tecnológico avanzado para alcanzar y posiblemente superar a sus competidores en los próximos años.

El Hypertube representa mucho más que un tren ultrarrápido: es una apuesta estratégica por el futuro de la movilidad urbana e interurbana, con implicaciones directas en la economía, la sostenibilidad y la innovación tecnológica.