Abrió la temporada 2025–2026 de los “Camps” en la Ruta Azul de la Patagonia argentina

Los refugios de mar Isla Leones y Marisma, ubicados en el Parque Provincial Patagonia Azul, abren su temporada con propuestas de turismo sustentable, gastronomía local y actividades de naturaleza. Es una nueva forma de alojarse frente al mar en las costas de la provincia argentina de Chubut.

La costa de Chubut inaugura una nueva temporada de turismo de naturaleza con la apertura de los Camps “Refugios de Mar”, una experiencia de alojamiento sustentable frente al Golfo San Jorge, dentro del Parque Provincial Patagonia Azul. La temporada 2025–2026 se extiende desde el 1 de noviembre hasta el 15 de abril, con capacidad limitada y reservas obligatorias.

El proyecto, impulsado por la organización Patagonia Azul junto al Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, propone un contacto directo con el entorno natural y una estadía de bajo impacto ambiental, combinando confort, gastronomía regional y actividades al aire libre.

Qué son los Camps Refugios de Mar

Los Camps son pequeños alojamientos ecológicos diseñados para ofrecer comodidad con impacto ambiental mínimo. Están conformados por seis casitas por camp, con capacidad para 12 huéspedes en Isla Leones y 15 en Marisma, además del equipo de cocina, guías y anfitriones.

Las cabañas cuentan con somier, baño privado, agua caliente y ropa de cama de hotelería. El régimen es todo incluido, con tres comidas diarias elaboradas con productos frescos y locales: verduras de la huerta agroecológica Chispa y pescado artesanal de Camarones, bajo la coordinación gastronómica de Carola Puracchio (AmarAlgas).

Ubicación y cómo llegar

  • Isla Leones Camps: a 12 km al sur de Camarones, sobre la Ruta Provincial 1 (Ruta Azul).
  • Marisma Camps: en el Portal Bahía Bustamante, 90 km más al sur.

Ambos puntos se encuentran a pocas horas de los aeropuertos de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Los accesos finales son de ripio firme y transitable, con señalización y asistencia local.

Qué incluye la experiencia

Cada camp ofrece una combinación de alojamiento, gastronomía y actividades guiadas en la costa patagónica:

  • Senderismo y mountain bike por la estepa y la costa.
  • Snorkeling y navegación por el Parque Provincial Patagonia Azul, con observación de fauna marina (lobos, toninas, aves y ballenas).
  • Excursión náutica a la Isla Leones y al Faro Leones, saliendo desde Bahía Arredondo.
  • En Marisma Camps, experiencias según la marea: piletones naturales en bajamar y flotadas por la ría en pleamar.

El programa incluye también cabalgatas, visitas al casco histórico de Bahía Bustamante y espacios de interpretación ambiental.

Turismo sustentable en Patagonia Azul

Los Camps funcionan con energía solar, biodigestores y sistemas de compost y reciclado. Todo el manejo de residuos se realiza en coordinación con el centro de reciclado de Camarones, garantizando una huella mínima en el ecosistema.

La propuesta busca preservar el entorno natural y fomentar la economía regional, integrando a productores locales, guías y prestadores de servicios turísticos de la zona.

Los Camps se suman a la Ruta Azul, un corredor que conecta los principales atractivos costeros del sudeste chubutense, junto a Bahía Bustamante Lodge, Cabo Raso, Caleta Sara, Estancia La Antonieta y la localidad de Camarones.

Datos útiles

  • Temporada: 1° de noviembre al 15 de abril (alta: fines de noviembre a mediados de febrero).
  • Ubicaciones: Isla Leones Camps (Portal Isla Leones, a 12 km de Camarones) y Marisma Camps (Portal Bahía Bustamante, a 90 km al sur).
  • Capacidad: 12 huéspedes en Isla Leones y 15 en Marisma.
  • Incluye: alojamiento, tres comidas diarias y actividades guiadas.
  • Accesos: RP1 (Ruta Azul), RN3 + RP30; aeropuertos cercanos en Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.
  • Reservas: obligatorias vía correo electrónico en reservas@islaleonescamps.com o reservas@marismacamps.com.

Un destino clave en la Ruta Azul

Los Refugios de Mar son parte de una estrategia de desarrollo sustentable que busca posicionar a la costa chubutense como un destino de turismo responsable y de observación de naturaleza.

Con una oferta limitada, entorno virgen y enfoque ecológico, los Camps de Patagonia Azul consolidan a Chubut como una de las provincias líderes en turismo regenerativo y conservación costera.