Rosario impulsa el turismo fluvial con nuevas excursiones por el Paraná

La ciudad lanza su temporada náutica del verano 2025-2026 con circuitos renovados, embarcaciones sustentables y propuestas gastronómicas con vista al río Paraná.

Rosario se prepara para una nueva temporada de turismo fluvial con una oferta ampliada de excursiones por el río Paraná, experiencias gastronómicas sobre el agua y actividades vinculadas al ocio y la naturaleza.
El Ente de Turismo Rosario (Etur) presentó el calendario de verano 2025–2026 con el objetivo de consolidar a la ciudad como puerto turístico del litoral argentino.

“El Paraná es nuestro mayor atractivo natural y queremos que el visitante lo disfrute todo el año, no solo en verano. Las nuevas propuestas apuntan a combinar naturaleza, cultura y sustentabilidad”, explicó Alejandra Mattheus, presidenta del Etur, durante el lanzamiento oficial realizado en el muelle de Costa Alta.

Nuevas excursiones y experiencias sobre el río

La temporada incluye nuevos recorridos náuticos que conectan el centro de Rosario con las islas del Delta, el Puente Rosario–Victoria y las zonas de reserva natural.
Entre las opciones destacadas se encuentran:

  • “Río Adentro”, excursión diurna con guías especializados en biodiversidad del humedal.
  • “Sabores del Paraná”, circuito gastronómico en barco con cocina en vivo y productos regionales.
  • “Atardecer en las islas”, navegación con música y degustaciones locales.

Además, se incorporaron embarcaciones con motores eléctricos, en línea con la política de turismo sostenible impulsada por la ciudad, y se estableció un sistema de reservas online integradas para operadores náuticos y agencias de viajes.

“Estamos profesionalizando el turismo fluvial, garantizando estándares de seguridad y una experiencia de calidad que fortalece a todo el sector”, señaló Mattheus.

Infraestructura y sostenibilidad

El municipio de Rosario, junto al gobierno de Santa Fe, finalizó la renovación de los muelles públicos y paseos costeros, incluyendo la Estación Fluvial y el balneario La Florida, que ahora cuentan con señalización turística, accesos inclusivos y estaciones solares.
También se habilitó un nuevo embarcadero en la Rambla Catalunya, desde donde partirán las excursiones cortas hacia las islas.

El plan se enmarca en el programa “Rosario Navegable”, que busca integrar las actividades recreativas, deportivas y turísticas en torno al río bajo criterios de sostenibilidad.
“El Paraná es un ecosistema sensible y debemos cuidarlo. Por eso promovemos prácticas responsables como el uso de combustibles limpios y la gestión adecuada de residuos”, indicó Daniel Escalante, coordinador del programa.

Turismo fluvial y economía local

El turismo fluvial genera un importante impacto económico en Rosario y su área metropolitana.
Según el Observatorio Turístico local, durante la última temporada más de 70.000 personas realizaron actividades náuticas o excursiones en el río, un 15 % más que el año anterior.
El crecimiento se vincula al auge de los microescapes y al interés de los visitantes por experiencias naturales de corta duración.

“Rosario se consolida como destino de escapadas urbanas con naturaleza. El turismo fluvial es un eje estratégico porque permite redescubrir la ciudad desde otra perspectiva”, destacó Mattheus.

La agenda náutica de verano

La agenda 2025–2026 incluirá además eventos deportivos y culturales vinculados al río, como:

  • El Festival Náutico del Paraná, con exhibiciones de veleros, kayaks y embarcaciones sustentables.
  • El Encuentro de Cocineros del Río, dedicado a la cocina con pescado de río y productos locales.
  • El Ciclo Música al Agua, con conciertos al aire libre en la costanera.

“Queremos que cada rosarino y cada visitante se sienta parte del río. Nuestro desafío es seguir creciendo sin perder de vista la preservación ambiental”, subrayó Escalante.

Un destino fluvial todo el año

Con sus islas, playas, paseos costeros y propuestas gastronómicas, Rosario reafirma su posición como uno de los destinos urbanos con mayor integración al entorno natural del país.
La ciudad combina infraestructura moderna, servicios turísticos consolidados y una identidad ligada históricamente al río.

“Rosario es una ciudad que vive de cara al Paraná. Este nuevo impulso fluvial representa un paso más hacia un turismo sostenible, accesible y diverso”, concluyó Mattheus.