La provincia argentina de La Rioja avanza en la consolidación de un corredor turístico que conecta paisajes únicos y patrimonio natural. El corredor turístico Valle del Bermejo integra nuevos miradores panorámicos, centros de interpretación y circuitos geológicos, con el objetivo de potenciar la experiencia de los visitantes y fortalecer el desarrollo local.
El corredor turístico Valle del Bermejo forma parte del Plan Nacional 50 Destinos, impulsado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y consolida a la región como uno de los principales atractivos del noroeste argentino.
El corredor abarca los municipios de Villa Unión, Vinchina y Pagancillo, y se extiende a lo largo de la Ruta Nacional 76, principal vía de acceso al Parque Nacional Talampaya, Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El proyecto busca integrar los recursos naturales, culturales y paleontológicos del área bajo un enfoque de turismo sostenible y accesible.

Obras que amplían la experiencia del visitante
Las obras inauguradas incluyen miradores escénicos con cartelería interpretativa, paradores turísticos con servicios básicos y la recuperación de caminos rurales que permiten acceder a nuevos puntos de observación del paisaje.
También se avanzó en la construcción de senderos temáticos y en la instalación de estaciones solares para abastecer energéticamente las áreas de descanso.
“El Valle del Bermejo ofrece un entorno natural de enorme valor geológico y paisajístico. Con esta inversión buscamos mejorar la infraestructura sin alterar el equilibrio ambiental”, explicó Gustavo Luna, ministro de Turismo y Culturas de La Rioja.
La provincia trabaja junto a técnicos del Instituto Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para la creación del Circuito Geológico del Bermejo, que permitirá interpretar los procesos de formación de la cordillera y el origen de los valles rojizos característicos de la región.

Turismo geológico y científico
El Valle del Bermejo es reconocido internacionalmente por su riqueza geológica.
En sus formaciones se observan capas rocosas que registran más de 200 millones de años de historia natural, con fósiles de flora y fauna prehistórica que ayudan a reconstruir la evolución de la Tierra.
Esta singularidad convierte a la región en un destino de alto interés para el geoturismo y la divulgación científica.
El nuevo corredor permitirá combinar la visita a Talampaya con otros atractivos menos conocidos, como el Cañón del Triásico, el Mirador de la Quebrada del Yeso y las formaciones de Los Colorados.

Además, se impulsan programas educativos para escuelas locales y visitantes, con guías especializados que explican la geología y biodiversidad del lugar.
“El turismo geológico tiene un enorme potencial en La Rioja: no solo genera ingresos, sino que también promueve la educación ambiental y el orgullo por nuestro patrimonio”, señaló Luna.
Desarrollo local y turismo sustentable
El proyecto también contempla la capacitación de prestadores locales en servicios turísticos, gastronomía y gestión ambiental.
En los últimos meses se certificaron más de 60 emprendedores del Valle del Bermejo que participarán en la red de turismo rural y cultural asociada al corredor.
Asimismo, se promueve el uso de energías limpias, la reducción de plásticos y la gestión responsable de residuos en los sitios turísticos.
“Buscamos un modelo de turismo que beneficie a las comunidades locales y conserve el entorno natural. El Valle del Bermejo es un ejemplo de cómo el desarrollo y la preservación pueden ir de la mano”, afirmaron desde la Secretaría de Turismo provincial.

Talampaya y más allá: un corredor para todo el año
Con estas mejoras, el corredor Valle del Bermejo se posiciona como una alternativa complementaria a Talampaya, ofreciendo al visitante más opciones de recorridos, alojamiento y gastronomía.
La región cuenta con infraestructura hotelera en Villa Unión, donde operan agencias receptivas, guías y circuitos de turismo aventura, como trekking, ciclismo y astroturismo en el entorno del parque.

El corredor puede visitarse durante todo el año, aunque las mejores condiciones climáticas se registran entre abril y octubre.
Desde la provincia recomiendan contratar excursiones habilitadas y respetar las normas de conservación del área natural.
Un destino que combina ciencia, naturaleza y cultura
El Valle del Bermejo se consolida así como un destino estratégico dentro del mapa turístico de La Rioja, donde la ciencia, la naturaleza y la identidad local convergen en una propuesta de valor única.
Con el impulso del Plan 50 Destinos y el trabajo articulado entre Nación, provincia y municipios, la región se prepara para recibir a un número creciente de viajeros interesados en descubrir los secretos geológicos del norte argentino.











Deja un comentario