El Centro Antártico Internacional convertirá la Región de Magallanes en la principal puerta de entrada al continente blanco, con un espacio de vanguardia dedicado a la ciencia, la cooperación internacional y la divulgación.
Chile avanza en la creación del Centro Antártico Internacional (CAI), una ambiciosa iniciativa liderada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) que aspira a posicionar a Punta Arenas como el principal punto de conexión mundial con la Antártida. El proyecto, concebido como un hito en ciencia, innovación y turismo, será uno de los centros antárticos más avanzados del planeta, combinando investigación científica, logística polar y espacios educativos abiertos al público.

Un nuevo símbolo para la “puerta de entrada” a la Antártida
Desde su formulación en 2016 hasta el diseño finalizado, el Centro Antártico Internacional fue concebido como un proyecto emblemático que transformará a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena en un referente global en temas antárticos.
El CAI reunirá tres ejes fundamentales:
- Ciencia Antártica: con laboratorios y áreas de investigación de primer nivel.
- Logística Antártica: destinada al apoyo operativo de las misiones científicas en el continente blanco.
- Difusión y divulgación: mediante espacios educativos, exposiciones interactivas y experiencias para el público general.
Según el INACH, la iniciativa “es el símbolo de una política antártica que mira al futuro”, capaz de conjugar cooperación internacional, sustentabilidad y desarrollo local.

Objetivos del Centro Antártico Internacional
El proyecto busca generar un impacto científico, económico y cultural tanto en la región como en el país. Entre sus metas destacan:
- Aumentar la permanencia de científicos nacionales e internacionales en Magallanes, consolidando a la zona como un polo de investigación de clase mundial.
- Potenciar el impacto económico de la actividad antártica, vinculando ciencia, turismo y servicios locales.
- Fortalecer la cooperación internacional, profundizando la relación con los programas de investigación de más de 22 países presentes en la Antártida.
- Fomentar una identidad cultural antártica, poniendo en valor el patrimonio natural, histórico y científico del extremo sur de Chile.
El Centro Antártico Internacional no solo será un espacio para la comunidad científica, sino también un punto de encuentro educativo y turístico, con áreas temáticas abiertas a visitantes.

Un recorrido por sus principales áreas
El diseño del complejo contempla diversas zonas que integran ciencia, tecnología y divulgación:
- Área de Salones y Bosques Antárticos, donde se recreará la flora del ecosistema austral.
- Área de Laboratorios y Acuarios, dedicados a la investigación marina y al estudio de especies polares.
- Espacios de Exhibición y Museografía, que permitirán al público “vivir la Antártica” mediante experiencias inmersivas.
- Área Logística, destinada al soporte de expediciones científicas y operaciones en el continente blanco.


El CAI se proyecta como un espacio interactivo, que busca inspirar a nuevas generaciones y acercar la ciencia antártica a la ciudadanía a través de experiencias multisensoriales.
Llamado a licitación: hacia la construcción del nuevo ícono polar
El Instituto Antártico Chileno (INACH) abrió la convocatoria a empresas interesadas en participar en la construcción del Centro Antártico Internacional, que se perfila como un referente mundial en ciencia polar y sostenibilidad.
El proyecto pretende consolidar a Chile y a Punta Arenas como la principal plataforma para el acceso a la Antártida, fortaleciendo la posición del país en el escenario científico y turístico internacional.

Una experiencia transformadora para Chile y el mundo
El INACH destaca que el CAI será “una experiencia significativa y transformadora” para visitantes, científicos y comunidades locales, al mostrar cómo la investigación antártica se conecta con el futuro del planeta.
Con este centro, Chile reafirma su compromiso histórico con la exploración polar y se posiciona como líder global en la protección y el conocimiento del continente blanco.
El Centro Antártico Internacional está en Av. Costanera del Estrecho de Magallanes 1436, en el centro de Punta Arenas y a orillas del Estrecho de Magallanes.








Deja un comentario