El tradicional desfile de Macy’s vuelve a llenar las calles de Nueva York el jueves 27 de noviembre de 2025, con globos gigantes, carrozas, bandas y miles de espectadores. Contamos su historia, la ruta de este año, los mejores lugares para ver el desfile, consejos para fotografiarlo y cómo prepararse para el clima.
El espíritu festivo de Nueva York no sería el mismo sin la Macy’s Thanksgiving Day Parade, una celebración que nació hace más de 100 años, en 1924, cuando los empleados de la tienda Macy’s organizaron el primer desfile navideño para festejar la expansión del local de Herald Square. En aquel entonces, el evento —bautizado como “Macy’s Christmas Parade”— contaba con animales del zoológico de Central Park, payasos, bandas y la esperada aparición de Papá Noel para dar inicio oficial a la temporada de compras navideñas.
Desde entonces, el desfile se transformó en una de las mayores expresiones culturales de la ciudad, sobreviviendo incluso a momentos críticos como la Segunda Guerra Mundial (cuando se interrumpió entre 1942 y 1944) o la pandemia de 2020, cuando se realizó una versión reducida y televisada.
Hoy, el evento es una producción colosal que combina más de 25 carrozas, 50 globos gigantes, 700 payasos, 10.000 participantes y millones de espectadores. Según su productor ejecutivo, Will Coss, es “el mayor show de variedades de la historia de la televisión”, con un alcance de más de 50 millones de televidentes en todo el mundo.

De los primeros globos al espectáculo moderno
Los famosos globos de helio son la marca registrada del desfile. Su historia comenzó en 1927 con Félix el Gato, el primer personaje animado en flotar sobre las calles neoyorquinas. Su creador fue Anthony Frederick Sarg, un titiritero que imaginó los globos como “marionetas invertidas”. Desde 1928, estos colosos se llenan de helio, aunque en algunos años se reemplazó por aire debido a la escasez del gas.
A lo largo de las décadas, desfilaron personajes icónicos como Superman (1940), los Peanuts, Tom Turkey —el “ballonicle” más antiguo— y figuras de la cultura pop contemporánea. Incluso hubo episodios curiosos, como el “monstruo de Nantucket” en 1937, una broma del propio Sarg que terminó desfilando como globo oficial.
Algunos desfiles de los años 1930, 1940 y 1960




Los globos actuales miden entre 12 y 18 metros de alto y requieren más de 90 manejadores para controlarlos a lo largo del recorrido. La noche previa al desfile, miles de personas asisten a la inflación de los globos junto al Museo Americano de Historia Natural, un evento gratuito y fotogénico que se ha vuelto tradición.
Fecha, horario y recorrido del desfile de 2025
La 99.ª edición de la Macy’s Thanksgiving Day Parade se realizará el jueves 27 de noviembre de 2025, desde las 8:30 hs. El recorrido tradicional comienza en West 77th Street y Central Park West, avanza hacia el sur bordeando Central Park, continúa por 6th Avenue (Avenida de las Américas) y finaliza frente a Macy’s Herald Square, en la intersección de la Calle 34 y la Séptima Avenida.

El evento dura alrededor de tres horas y media, con más de 25 carrozas, 50 globos gigantes —entre ellos personajes clásicos como Snoopy y Spider-Man—, 700 payasos y la presencia esperada de celebridades y bandas musicales. El desfile culmina, como cada año, con la llegada de Papá Noel, que marca oficialmente el inicio de la temporada navideña en la ciudad.
Los mejores lugares para ver el desfile
Para conseguir una buena vista, los neoyorquinos recomiendan llegar entre las 6 y 7 de la mañana. Algunos de los mejores puntos para ubicarse son:
- Central Park West (entre las calles 60 y 70): una zona amplia y arbolada, ideal para captar las mejores fotos con los globos sobrevolando los rascacielos.
- Columbus Circle, donde el parque se abre hacia la ciudad, ofrece un marco espectacular con buena luz para fotografías.
- Sexta Avenida entre las calles 49 y 59, con fácil acceso desde el metro y mayor amplitud para quienes buscan evitar las aglomeraciones más densas.
- Evitar Herald Square, donde se instalan las cámaras de televisión y el acceso del público es muy limitado.
Otra alternativa imperdible es asistir a la inflación de los globos, que se realiza la noche anterior (miércoles 26 de noviembre) junto al Museo Americano de Historia Natural. Este evento gratuito permite ver de cerca cómo se preparan las figuras gigantes y atrae a miles de visitantes.
Nuestros consejos prácticos para disfrutar de la experiencia
- Abrigo y calzado cómodo: noviembre en Nueva York puede ser frío, con temperaturas que oscilan entre 3°C y 10°C. Se recomienda llevar capas, guantes y gorro.
- Llevar termo y snacks: la espera puede durar varias horas, por lo que conviene estar preparado.
- Evitar paraguas grandes: en caso de lluvia ligera, optar por capas impermeables; los paraguas obstaculizan la vista y son difíciles de usar entre multitudes.
- Planificar el transporte: varias estaciones de metro se cierran temporalmente durante el desfile. Se aconseja utilizar las líneas cercanas a Columbus Circle o Times Square, y revisar los avisos del MTA.
- Para las mejores fotos: situarse en puntos donde el sol ilumine los globos de frente, especialmente entre las calles 65 y 59; usar un lente gran angular para captar la escala completa del desfile.

Producción y detrás de escena
Organizar la Macy’s Parade implica más de 18 meses de planificación. Los talleres de diseño y confección están ubicados en Nueva Jersey, donde se fabrican tanto los globos como las carrozas. El equipo técnico incluye carpinteros, soldadores, ingenieros, escenógrafos y artistas plásticos, que trabajan coordinadamente para garantizar la seguridad y el impacto visual.
El desfile no solo recorre las calles: también es un espectáculo televisivo que requiere sincronizar cámaras, tomas aéreas y actuaciones en vivo. Entre los artistas que han participado figuran Tony Bennett, Dolly Parton, Aretha Franklin, Bad Bunny y The Radio City Rockettes, estas últimas presentes desde 1958 sin interrupciones.








Deja un comentario