Mientras que el sector turístico mundial ha superado los niveles de actividad previos a la pandemia, la huella de carbono del sector aéreo y turístico ha mostrado una notable disminución, según un informe reciente del World Travel & Tourism Council (WTTC) en colaboración con Omran Group. En 2025, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la industria del turismo siguen siendo inferiores en un 9,3% a las de 2019, a pesar de un crecimiento en la actividad turística superior al de los años previos a la pandemia y una mayor contribución al PIB global.
El informe demuestra que la industria del turismo y los viajes puede seguir creciendo mientras reduce su huella ambiental. A pesar de que el tráfico turístico mundial ha superado los niveles de 2019, la intensidad de las emisiones ha disminuido un 15 % por cada unidad económica generada por el sector. Como resultado, la participación de las emisiones del sector en el volumen total mundial ha pasado de 8,3 % en 2019 a 7,3 % en 2025.
Esta notable reducción de las emisiones se atribuye a los avances en eficiencia dentro del sector y a la adopción gradual de tecnologías más limpias. Gloria Guevara, presidenta interina del WTTC, afirmó: “Es una prueba clara de que el sector de los viajes y el turismo puede crecer mientras reduce su impacto ambiental. Pero debemos seguir acelerando la acción”.
Hacia prácticas más ecológicas
Una de las razones principales de esta reducción de la huella de carbono es la evolución tecnológica y la transición hacia energías renovables y combustibles sostenibles. El uso de energías con bajas emisiones aumentó en un 16,6 % y la participación de los combustibles fósiles disminuyó en un 5,7 % en el sector. Esta tendencia demuestra que la industria está avanzando hacia un futuro más sostenible, aunque aún queda camino por recorrer.
No obstante, el sector todavía enfrenta grandes desafíos para continuar reduciendo su huella de carbono. Según el informe, el 40 % de las emisiones del sector provienen del transporte, mientras que el 57,4 % se encuentra en la cadena de suministro, lo que sugiere que aún se necesitan esfuerzos adicionales en estos frentes.
Los acuerdos público-privados, un motor clave para el futuro
Gloria Guevara también destacó que los acuerdos efectivos entre el sector público y privado serán esenciales para garantizar una transición energética exitosa. “Debemos redoblar esfuerzos en los combustibles sostenibles, las energías renovables y las infraestructuras con bajas emisiones de carbono”, afirmó, destacando la importancia de una acción colectiva para lograr un crecimiento verde y sostenible.
Conclusión: Un modelo a seguir para otros sectores
A pesar de los desafíos, el sector del turismo se destaca por sus esfuerzos para reducir su impacto ambiental mientras sigue creciendo. Si bien las emisiones globales de CO₂ continúan aumentando, el ejemplo de la industria turística muestra que es posible equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad ecológica. Si bien se espera que la industria turística siga creciendo, el desafío ahora es mantener esta dinámica y acelerar aún más los esfuerzos para reducir la huella de carbono del sector.
Deja un comentario