Travesía Capricornio, una nueva marca turística para potenciar el Norte Grande de la Argentina, de Jujuy a Misiones

En un paso decisivo hacia la integración y el fortalecimiento del turismo en el Norte Grande de Argentina, se presenta Travesía Capricornio, una nueva marca turística que busca unir y promover la vasta región que se extiende desde Jujuy hasta Misiones. Esta iniciativa tiene como principal objetivo visibilizar y potenciar la riqueza natural, cultural y productiva de seis provincias argentinas, bajo un enfoque de turismo sostenible y responsable.

Travesía Capricornio abarca un territorio de más de 3.000 km que conecta a las provincias de Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones. Esta vasta región, también conocida como el Norte Grande, es hogar de una increíble diversidad de paisajes, ecosistemas y culturas que van desde las montañas y valles del noroeste hasta los humedales y selvas del noreste. Entre sus principales atractivos naturales se encuentran las Salinas Grandes, la Quebrada de Humahuaca, las Yungas, el Bañado la Estrella, el Parque Nacional Impenetrable, los Esteros del Iberá, los Saltos del Moconá y, por supuesto, las Cataratas del Iguazú, reconocidas mundialmente como una de las siete maravillas naturales del mundo.

Este corredor turístico no solo busca promover el turismo como una fuente de ingresos, sino también como un motor para el desarrollo local y la conservación ambiental. Con más de 3.000 km de biodiversidad, paisajes únicos y comunidades autóctonas, Travesía Capricornio emerge como una oportunidad para que turistas nacionales e internacionales se conecten con una región rica en patrimonio cultural y natural.

El Origen y la Visión Detrás de la Marca

El origen de Travesía Capricornio se remonta a una travesía realizada por Alejandro Brown en 2024, quien durante 130 días recorrió las seis provincias del norte argentino para dar visibilidad a la biodiversidad de la región. Este proyecto despertó el interés del Programa Impacto Verde, de la Unión Europea, que decidió financiar el desarrollo de la marca y el plan de comunicación.

La identidad de la marca fue construida a través de un proceso participativo en el que se involucraron viajeros, comunidades locales, referentes del sector turístico y expertos. Más de 300 encuestas a viajeros frecuentes, 46 entrevistas en las seis provincias involucradas y más de 200 participantes en talleres y mesas de trabajo, permitieron definir una propuesta que reflejara las necesidades de los actores locales y la identidad cultural de la región.

Verónica Lampón, Directora de The Marketing Trip, agencia encargada del desarrollo de la marca, destacó que Travesía Capricornio es más que un simple recorrido turístico. “Es un viaje vivo por seis ecorregiones, que celebra la identidad de sus comunidades y busca hacer que los locales se sientan parte activa de la marca”, comentó.

Impacto en las Comunidades Locales

Una de las claves de este proyecto es su enfoque en el turismo sostenible y en la creación de empleos locales, especialmente para las mujeres. Sandra Nazar, representante de la Fundación ProYungas, destacó la importancia de los talleres con las comunidades locales, en los cuales se incluyó a prestadores de servicios turísticos, emprendedores, guardaparques y autoridades locales. “El turismo para ellos es una oportunidad de empleo, lo que permite cuidar sus lugares de origen mientras generan fuentes de empleo genuinas”, subrayó Nazar.

Esta iniciativa también promueve la visibilidad de los pueblos originarios y las comunidades locales, dándoles un espacio para mostrar su cultura y conocimientos sobre la biodiversidad local, y permitiendo que los turistas vivan experiencias auténticas e inmersivas.

Una Nueva Etapa de Promoción

Con el apoyo de la Unión Europea y diversas organizaciones locales, Travesía Capricornio inicia una nueva etapa centrada en la promoción nacional e internacional de la región. A través de la colaboración entre destinos turísticos, prestadores de servicios y comunidades locales, la marca busca fortalecer las economías regionales y posicionar al Norte Grande como un destino turístico clave, no solo en Argentina sino también en el ámbito internacional.

El proyecto cuenta con el respaldo de Fundación ProYungas, Pronorte, Redes Chaco y The Marketing Trip (TMT), quienes trabajaron en conjunto para garantizar que la experiencia turística sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Un Futuro Prometedor para el Turismo del Norte Grande

Travesía Capricornio no solo marca una nueva era para el turismo del Norte Grande de Argentina, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para las comunidades locales, el desarrollo económico y la conservación del patrimonio natural. Este proyecto ambicioso y participativo promete dar visibilidad a una de las regiones más hermosas y diversas del país, invitando a turistas de todo el mundo a vivir una experiencia única en el corazón de Argentina.

Con esta marca, el Norte Grande argentino se prepara para recibir a viajeros de todo el mundo, ofreciendo no solo paisajes deslumbrantes, sino también una profunda conexión con las comunidades y la naturaleza que hacen de este destino un lugar único y especial.