Latécoère es una de las grandes empresas históricas de la aviación. Si bien su nombre no es tan conocido del gran público está detrás de la formación de la aeronavegación tal como la conocemos hoy. Celebra actualmente un resurgir económico gracias a excelentes resultados financieros. Fundada en 1917, la compañía fue clave en la aviación postal, con una fuerte vinculación con América Latina y entre sus pilotos tuvo a St-Exupéry y Mermoz. Hoy en día, es un proveedor global de componentes aeronáuticos para gigantes como Airbus y Boeing, con una larga tradición de innovación y conexión con la aviación mundial.
La historia de Latécoère comienza en 1917, cuando Pierre-Georges Latécoère, un visionario pionero de la aviación, fundó la compañía en Toulouse, Francia. En sus primeros años, Latécoère se destacó como el líder de la aviación postal, una revolución en su época, estableciendo un vínculo clave entre Francia y América Latina. Latécoère comenzó operando vuelos postales entre Francia y América del Sur, creando una red que, en pocos años, conectaría Europa con Brasil, Argentina y otros países de la región. Esta conectividad no solo permitió una revolución en la entrega de correspondencia, sino que también sembró las bases para lo que sería la aviación comercial moderna.
La empresa Aeropostal (fundada por Latécoère) se convirtió en el pilar que conectaba a varios países sudamericanos, destacándose sobre todo en Argentina, donde se consolidó como la principal línea aérea para el transporte de correo y personas entre Europa y América Latina. En este contexto, figuras legendarias como Antoine de Saint-Exupéry, piloto y escritor, y Jean Mermoz, quien cruzó el Atlántico en vuelos arriesgados, se unieron a la historia de Latécoère, siendo parte del equipo de pilotos pioneros que dejaron una huella imborrable en la historia de la aviación.
La crisis y el renacimiento
A lo largo de su historia, Latécoère atravesó numerosos desafíos económicos, conflictos y reestructuraciones. Durante la década de 2000, la empresa estuvo cerca de la quiebra, una situación crítica que parecía sellar su destino. Sin embargo, las cifras de negocios en 2025 marcaron un punto de inflexión para Latécoère. La empresa resurgió gracias a un incremento significativo en sus ventas y a su diversificación hacia el sector de componentes aeronáuticos. Latécoère, que emplea a aproximadamente 5.000 trabajadores en 13 países, se ha consolidado como un proveedor global de equipos aeronáuticos para gigantes de la industria como Airbus y Boeing.

Antoine de Saint-Exupéry al mando de uno de los aviones de Latécoère.
Actualmente, Latécoère suministra componentes cruciales para aviones como el A320 y A350 de Airbus y el 787 Dreamliner y 737 MAX de Boeing. Entre sus productos más destacados se incluyen puertas de aviones, troncos de fuselaje, sistemas de cableado y muebles avioniques, todo ello contribuyendo al desarrollo y funcionamiento de aviones comerciales y militares. Además, Latécoère ofrece servicios de mantenimiento y soporte postventa, asegurando una relación a largo plazo con sus clientes y consolidándose como un actor clave en la industria aeronáutica.
Vinculación con América Latina y Argentina

La conexión de Latécoère con América Latina y, en particular, con Argentina, es una parte fundamental de su historia. En sus primeros años, la compañía operó vuelos pioneros de Aeropostal que unían Europa con Buenos Aires y otras ciudades sudamericanas, dejando una huella indeleble en la historia de la aviación regional. Jean Mermoz, uno de los grandes héroes de la aviación, fue uno de los primeros pilotos en surcar estos cielos, y su conexión con Argentina y su gente sigue siendo recordada con cariño. Mermoz, cuya figura se relaciona profundamente con los logros de Latécoère, no solo estableció récords de vuelo, sino que también marcó una época dorada para la aviación sudamericana. Además, Saint-Exupéry, el famoso autor de “El Principito”, fue otro de los grandes pilotos de Latécoère, quien voló por estos cielos en los años 30 y dejó una marca eterna en la aviación, lo que también enalteció el vínculo histórico con el continente.

El último avión de Latécoère en Morón, Provincia de Buenos Aires

Uno de los legados más curiosos y fascinantes de Latécoère se encuentra en Morón, Buenos Aires. En el Museo Nacional de Aeronáutica se exhibe un avión Latécoère 28, una de las pocas unidades originales que quedan de los tiempos de la Aeropostale. Este avión es el único de su época que se conserva en su totalidad, y representa el vínculo entre la aviación francesa y Argentina durante los primeros vuelos transatlánticos de correo. El Museo de Morón ofrece a los visitantes una oportunidad única para ver de cerca este avión histórico y conocer más sobre el legado de Latécoère y la Aeropostal.
Latécoère hoy: Innovación y continuidad en la industria aeronáutica
Hoy en día, Latécoère sigue siendo un líder en la fabricación de componentes aeronáuticos, con una presencia internacional consolidada. Su capacidad para adaptarse y evolucionar ha sido fundamental para su éxito, y a medida que la industria aeronáutica avanza, Latécoère sigue ofreciendo soluciones innovadoras para aviones de última generación, como los mencionados A350 y 787 Dreamliner.


El renacimiento económico y la expansión de la compañía son prueba de su resiliencia y de la importancia histórica que tiene Latécoère en la aviación mundial. La aviación postal, la innovación aeronáutica y los héroes como Mermoz y Saint-Exupéry siguen siendo una parte integral de su identidad. La historia de Latécoère sigue viva, no solo en los aviones y las innovaciones que produce, sino también en el corazón de aquellos que recuerdan sus logros y su conexión con Argentina y América Latina.
Datos clave:
- Fundación: 1917
- Industria actual: Proveedor de componentes aeronáuticos para Airbus y Boeing
- Presencia: 5.000 empleados en 13 países
- Avión histórico: Latécoère 28, en exhibición en el Museo de Morón, Buenos Aires.
Deja un comentario