San Francisco contará con taxis autónomos a partir de 2026

La compañía Uber anunció que el Área de la Bahía de San Francisco será el primer mercado para su nueva flota de robotaxis desarrollada junto a Lucid y Nuro. El lanzamiento está previsto para finales de 2026, con el objetivo de desplegar más de 20.000 vehículos autónomos en los próximos años.

La empresa Uber confirmó que San Francisco será la primera ciudad del mundo en contar con su nuevo servicio de taxis autónomos, un proyecto que marca un paso clave en la evolución del transporte urbano. El servicio se lanzará oficialmente a finales de 2026, tras una etapa de pruebas que comenzará en los próximos meses.

Un nuevo capítulo en la movilidad autónoma

Uber, cuya sede central se encuentra en San Francisco, trabaja en el desarrollo de un vehículo autónomo exclusivo basado en el SUV Lucid Gravity, diseñado en colaboración con las compañías Lucid Motors y Nuro Inc., especializada en conducción automatizada.

Según informó la empresa, Lucid ya entregó los primeros modelos de prueba a Nuro, y se espera que 100 vehículos de ensayo comiencen a circular próximamente en distintas zonas del Área de la Bahía.

El proyecto busca integrar la tecnología de conducción autónoma en el sistema operativo de la aplicación de Uber, de modo que los usuarios puedan solicitar un robotaxi directamente desde la misma plataforma.

Objetivo: 20.000 taxis autónomos en circulación

Uber proyecta un crecimiento acelerado del servicio. En los próximos seis años, la compañía prevé desplegar más de 20.000 taxis autónomos basados en Lucid Gravity en diferentes ciudades del mundo. Los vehículos estarán equipados con sistemas eléctricos avanzados y sensores de alta precisión que permitirán una conducción segura y eficiente sin intervención humana.

Además, Uber confirmó que está colaborando con Nvidia y Stellantis en un segundo programa de desarrollo de taxis autónomos. Stellantis planea producir al menos 5.000 vehículos impulsados por software de Nvidia a partir de 2028 para operaciones en Estados Unidos.

Expansión internacional y alianzas estratégicas

El impulso hacia la autonomía total no se limita a Norteamérica. La semana pasada, Uber anunció el inicio de servicios piloto de taxis autónomos en Arabia Saudita, en asociación con la tecnológica china WeRide, lo que refuerza su estrategia global.

Actualmente, Uber opera en más de 15.000 ciudades de 70 países, lo que convierte su apuesta por la conducción autónoma en una de las más ambiciosas del sector.

La compañía también colabora con Waymo, filial de Alphabet (Google), que ya ofrece servicios de taxis sin conductor en Phoenix, San Francisco, Los Ángeles, Atlanta y Austin. Ambas empresas trabajan juntas para expandir el servicio autónomo en la ciudad texana de Austin.

Competencia tecnológica y liderazgo en movilidad

Aunque la conducción autónoma no es una novedad —empresas como Waymo o Cruise llevan años realizando pruebas—, la entrada de Uber en este mercado tiene un impacto global por su escala y red de usuarios.

Con más de 130 millones de usuarios activos mensuales, la adopción de taxis autónomos por parte de Uber representa un avance crucial hacia una movilidad más segura, sostenible y automatizada.

La empresa apuesta por un modelo híbrido que combine vehículos autónomos eléctricos con operaciones tradicionales de transporte humano, mientras se adapta a las regulaciones locales en materia de seguridad vial y automatización.