Las aerolíneas europeas unifican el tamaño del bolso de mano incluido en la tarifa básica

El nuevo estándar de 40 × 30 × 15 cm pone fin a la confusión entre pasajeros y aportar mayor transparencia en los vuelos dentro de Europa.

Los viajeros europeos podrían despedirse del eterno problema de las medidas del bolso de mano. La asociación Airlines for Europe (A4E) —que agrupa a las principales aerolíneas del continente— anunció que todas sus compañías miembros adoptarán un formato mínimo común para el equipaje personal incluido en la tarifa básica: 40 × 30 × 15 centímetros.

La medida, apoyada por la Comisión Europea, busca armonizar una práctica que hasta ahora variaba según cada aerolínea, generando confusión y frustración entre los pasajeros. Entre los miembros de A4E se encuentran los grandes grupos europeos Air France-KLM, Lufthansa Group, IAG (British Airways e Iberia), Ryanair y easyJet, muchos de los cuales ya aplicaban dimensiones iguales o superiores a las recomendadas.

Una regla común con espacio para la flexibilidad

Las normas sobre equipaje deben ser simples y transparentes”, señaló Ourania Georgoutsakou, directora general de A4E. “Los pasajeros disponen ahora de una referencia común, pero conservan la libertad de elegir una aerolínea que ofrezca ese formato o uno más amplio”.

El anuncio representa un compromiso entre la claridad para el usuario y la libertad comercial de las aerolíneas. El Parlamento Europeo había propuesto que todas las compañías incluyeran un segundo bolso de mano gratuito en la tarifa base, algo que el sector consideró demasiado restrictivo. A4E sostiene que los pasajeros prefieren tarifas más económicas con opciones pagas adicionales, en lugar de una uniformidad que podría encarecer los precios.

Más transparencia, sin aumentar costos

Según la asociación, la normalización del tamaño mínimo no afectará los tiempos de embarque ni los costos operativos, y ayudará a evitar mayores emisiones de CO₂. “Imponer un segundo equipaje gratuito aumentaría la carga a bordo, prolongaría el embarque y elevaría el consumo de combustible”, explicó A4E en su comunicado.

El nuevo estándar también facilita la comparación entre aerolíneas, un reclamo frecuente de los usuarios, especialmente en el contexto de los vuelos low-cost, donde las políticas de equipaje suelen ser complejas y poco transparentes.

Aunque la medida no elimina completamente las diferencias entre compañías —cada una podrá seguir ofreciendo equipaje adicional como servicio opcional—, marca un avance hacia una mayor coherencia en el espacio aéreo europeo.

La Unión Europea continúa evaluando nuevas normas que podrían obligar a todas las aerolíneas a informar con total claridad los costos asociados al equipaje antes de la compra del pasaje, un tema que volverá a debatirse en el Consejo de Ministros de Transporte antes de fin de 2025.