Entre el Caribe y la selva maya, Belice se posiciona como uno de los destinos más fascinantes de Centroamérica. Su emblema es el Great Blue Hole, un monumento natural único reconocido por la UNESCO y admirado en todo el mundo.
Belice, un país pequeño en tamaño pero gigante en diversidad, combina selvas tropicales, playas paradisíacas y arrecifes multicolores en un mismo paisaje. Ubicado entre México, Guatemala y el mar Caribe, este destino se destaca por su biodiversidad y su rica herencia cultural, que abarca desde la civilización maya hasta tradiciones afrocaribeñas.
Entre todos sus atractivos, uno brilla con luz propia: el Great Blue Hole o Gran Agujero Azul, una de las formaciones naturales más impresionantes del planeta. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, el Gran Agujero Azul es un enorme cráter submarino situado en el atolón Lighthouse Reef, a unos 70 kilómetros de la costa de Belice. Con 300 metros de diámetro y 125 metros de profundidad, su forma circular y su intenso tono azul oscuro contrastan con las aguas turquesas que lo rodean, creando una imagen hipnótica visible incluso desde el aire.
Esta maravilla geológica se formó hace unos 10.000 años, al final de la última Edad de Hielo, cuando un antiguo sistema de cuevas colapsó y se hundió bajo el mar. Hoy, el lugar fascina tanto a científicos como a viajeros de todo el mundo.
El Great Blue Hole alcanzó fama internacional gracias al explorador y documentalista Jacques Cousteau, quien lo clasificó como uno de los mejores sitios de buceo del planeta. Desde entonces, se ha convertido en una meca para los buceadores profesionales, que llegan atraídos por sus formaciones de estalactitas, sus paredes verticales y la posibilidad de nadar entre tiburones de arrecife y otras especies marinas.
Pero no hace falta sumergirse para apreciar su belleza. Los viajeros pueden sobrevolar el Blue Hole en avioneta o helicóptero y disfrutar de una vista aérea inolvidable, donde el contraste de azules y la perfección geométrica de la formación parecen una obra de arte natural.

Un símbolo de conservación ambiental
Más allá de su atractivo turístico, el Gran Agujero Azul se ha transformado en un símbolo del compromiso ambiental de Belice. El país caribeño impulsa políticas sostenibles de protección marina que buscan preservar el Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice, el segundo más grande del mundo después del de Australia.
El Great Blue Hole, junto con los cayos y atolones que lo rodean, forma parte de este sistema, hogar de cientos de especies de peces, corales y aves tropicales. Su conservación es clave para mantener la salud de los ecosistemas marinos del Caribe.
Visitar Belice es mucho más que ver el Blue Hole. Es adentrarse en la selva maya, explorar ruinas arqueológicas milenarias, navegar entre manglares o descansar en playas de arena blanca. Con su equilibrio entre aventura, ecoturismo y tranquilidad, el país se consolida como uno de los destinos más auténticos y sostenibles de América Central.

Vuelos panorámicos entre arrecifes, atolones y azules infinitos
Los tours aéreos son operados por compañías locales que convierten esta vista privilegiada en una experiencia segura y memorable. Tres de ellas se destacan: Tropic Air, Maya Island Air y Astrum Helicopters.
Tropic Air es la principal aerolínea nacional de Belize y ofrece el famoso Great Blue Hole Tour. Durante aproximadamente una hora de vuelo panorámico, los pasajeros sobrevuelan la barrera de coral de Belize, los atolones de Turneffe y Lighthouse Reef, hasta llegar al Blue Hole, el punto culminante del recorrido. En cada giro, el paisaje cambia y el mar se transforma en una viva paleta de azules, revelando la grandeza de este patrimonio natural. Más información y reservas: tropicair.com
Con años de experiencia y rutas regulares por todo el país, Maya Island Air ofrece vuelos panorámicos y tours personalizados sobre el Blue Hole y otros puntos emblemáticos. La empresa es conocida por su flexibilidad y atención personalizada, ideal para parejas, familias o grupos pequeños que desean adaptar el itinerario y el horario del vuelo según sus preferencias. Las excursiones pueden incluir otros paisajes beliceños igualmente impresionantes, como Ambergris Caye, Caye Caulker, Glover’s Reef y la costa caribeña salpicada de islas paradisíacas. Más información: mayaislandair.com
Para quienes buscan exclusividad y una perspectiva aún más privilegiada, Astrum Helicopters ofrece vuelos en helicóptero sobre el Gran Agujero Azul, una experiencia que combina aventura, comodidad y elegancia. Los recorridos ofrecen vistas cinematográficas y momentos perfectos para tomar fotos aéreas inolvidables. La compañía también organiza vuelos chárter privados y traslados panorámicos que conectan la ciudad de Belize con resorts e islas exclusivas, lo que permite que el desplazamiento se convierta en parte de la experiencia del viaje. Más información: astrumhelicopters.com
Para llegar a Belize desde Centro o Sur América, hay vuelos de Copa Airlines vía Panamá, donde se encuentra el hub de la compañía. Para quienes viajen vía Estados Unidos, las aerolíneas norteamericanas (American Airlines, United Airlines y Delta Airlines) ofrecen diversas opciones de vuelos, lo que garantiza una mayor flexibilidad a la hora de elegir la ruta. Es posible embarcar desde ciudades como Orlando, Miami, Fort Lauderdale, Nueva York, Nueva Jersey/Newark, Los Ángeles, Washington, Chicago, Atlanta, Houston, Dallas y otras. Y para quienes viajan desde México, tienen la opción de tomar un ferry desde Chetumal, Quintana Roo.
Más sobre Belize y la “Belicidad” en travelbelize.org/es/








Deja un comentario