En el sur de Tucumán, casi al límite con Catamarca, una antigua obra ferroviaria inconclusa se transformó en un atractivo turístico único. Los Túneles de Rumi Punco combinan historia, aventura y un entorno natural exuberante que fascina a quienes buscan experiencias diferentes en el norte argentino.
Ubicados en el departamento La Cocha, los Túneles de Rumi Punco son uno de los destinos más sorprendentes y enigmáticos de Tucumán. Construidos en 1952, durante el segundo gobierno de Juan Domingo Perón, formaban parte de una ambiciosa obra ferroviaria que pretendía conectar el norte argentino con Chile a través del Paso de San Francisco. El proyecto, que contemplaba la construcción de 14 túneles a lo largo de la selva y la montaña, nunca fue terminado y quedó abandonado, convertido hoy en un lugar lleno de misterio y belleza natural.
El nombre “Rumi Punco”, que en quechua significa puerta de piedra, describe a la perfección la experiencia del visitante: una entrada monumental a un paisaje selvático donde la naturaleza se apoderó de las viejas estructuras de hormigón, creando un escenario de contrastes entre lo artificial y lo orgánico.

Naturaleza e historia entre muros de hormigón y vegetación

En el recorrido, los visitantes atraviesan dos túneles cubiertos de musgo, raíces y ramas que parecen fundirse con la montaña. Cada uno tiene casi 200 metros de longitud, y al ingresar se experimenta una oscuridad total, interrumpida apenas por los sonidos de los murciélagos y el eco de los pasos sobre el suelo húmedo.
El entorno, de baja dificultad y apto para toda la familia, combina historia ferroviaria y un ecosistema de selva de yungas, con una biodiversidad que incluye ceibos, helechos gigantes y lianas que trepan por las paredes de hormigón.
Durante la caminata también se pueden ver un dique que actúa como espejo de agua, ideal para tomar fotografías, y una cascada natural de unos 10 metros de altura, donde el agua forma una pileta natural perfecta para refrescarse en verano.

Qué hacer en los Túneles de Rumi Punco
Visitar los túneles no solo es una experiencia escénica, sino también una oportunidad para conectarse con la naturaleza y conocer una parte poco conocida de la historia argentina. Algunas de las actividades más recomendadas incluyen:
- Caminata autoguiada o con guía local: el sendero parte desde la Ruta Nacional 38, a pocos minutos del pueblo de Rumi Punco, y atraviesa un entorno que cambia del paisaje rural a la selva húmeda.
- Paradas fotográficas: el primer dique ofrece vistas espectaculares con reflejos de la vegetación y los túneles cubiertos de verde.
- Refrescarse en la cascada natural, donde el agua cae entre piedras formando una pequeña piscina natural.
- Explorar el interior de los túneles, observando la fauna que los habita y las inscripciones históricas, como el año “1952” grabado en uno de los arcos.
- Usar las áreas de descanso y asadores instalados por la comuna local, ideales para pasar un día completo en contacto con la naturaleza.
- Ecoturismo responsable: las autoridades locales impulsan la preservación del entorno, promoviendo un turismo sustentable que no altere el ecosistema selvático.
Cómo llegar a los Túneles de Rumi Punco
Los Túneles se encuentran a unos 10 minutos en vehículo del pueblo de Rumi Punco, en el departamento La Cocha, al sur de la provincia de Tucumán. El acceso parte desde la Ruta Nacional 38, donde un desvío señalizado lleva hasta el inicio del sendero peatonal.
El camino puede realizarse en auto o moto hasta un punto cercano al primer túnel, desde donde se continúa a pie por una senda bien demarcada. La caminata completa dura entre una y dos horas, dependiendo del ritmo y del tiempo que se dedique a explorar o descansar.

Se recomienda llevar calzado cómodo, linterna, repelente y agua, especialmente en los meses de calor, ya que la humedad de la selva aumenta la sensación térmica.
Un viaje al pasado entre la naturaleza viva
Aunque el tren nunca pasó por estos túneles, el sitio conserva la huella de una obra que representó los sueños de progreso de una época. Hoy, esos arcos de hormigón cubiertos por la vegetación son testigos del paso del tiempo y refugio de flora y fauna nativa.

Los Túneles de Rumi Punco se han convertido en un destino imperdible para quienes buscan experiencias de turismo alternativo, aventura y fotografía en el norte argentino. Una visita que combina historia, naturaleza y una atmósfera de misterio en medio de una selva que parece haber recuperado su dominio.

Fotos: Ente Tucumán Turismo








Deja un comentario