El parque dedicado a Astérix anuncia una expansión récord con una nueva zona “Londinium”, un hotel de lujo y 250 millones de euros en inversiones hasta 2028

El parque temático más “galo” de Francia prepara una transformación histórica. Entre 2026 y 2028 abrirá nuevas atracciones en las áreas de Egipto y Grecia, un hotel de 300 habitaciones llamado L’Odyssée y una gran zona temática inspirada en Londres. Con una inversión de 250 millones de euros, Parc Astérix busca consolidarse entre los cinco parques más importantes de Europa.

El Parc Astérix, propiedad de la Compagnie des Alpes, anunció un plan de inversiones de 250 millones de euros hasta 2030, con múltiples inauguraciones previstas antes de 2028. El objetivo: renovar la oferta de atracciones, ampliar su capacidad hotelera y reforzar su posición como uno de los destinos de ocio más importantes de Europa.

“Algunas atracciones tienen ya 36 años”, explicó Delphine Pons, directora general del parque, quien confirmó que el desafío es crecer sin perder la esencia del sitio ni descuidar el patrimonio existente. Desde la exitosa apertura del área Festival Toutatis en 2023 —premiada por la industria—, el parque combina nuevas experiencias con renovaciones temáticas.

2026: expansión de la zona Egipto

El próximo paso será la ampliación del área Egipto en 2026, una de las preferidas del público. Se renovarán atracciones clásicas como el Oxygénarium, rebautizado como La Descente du Nil, y las sillas voladoras, que se convertirán en L’Envol d’Ibis. Además, el restaurante Le Cirque se transformará en Le Comptoir d’Epidemaïs, recreando el ambiente de una carpa fenicia inspirada en los personajes del cómic.

2027: nuevo hotel L’Odyssée y más atracciones en Grecia

El año 2027 será clave: abrirá L’Odyssée, el cuarto hotel del parque, con 300 habitaciones y cuatro suites. Inspirado en los antiguos caravansares orientales, contará con jardines dedicados a Egipto, Persia y Mesopotamia, y ofrecerá una experiencia inmersiva de descanso entre aventuras. Clasificado como 4 estrellas, se posicionará entre los hoteles La Cité Suspendue y Les Quais de Lutèce, con un diseño a cargo del arquitecto temático Thierry Rétif.

El mismo año, la zona Grecia sumará tres nuevas atracciones para niños, un restaurante de 500 plazas y una amplia área de juegos en un terreno de 5.000 m², inspirada en la isla de Sými.

2028: llega Londinium, la nueva zona británica

En 2028, el parque presentará una gran zona temática dedicada a “Londinium”, basada en las aventuras de Astérix chez les Bretons. Esta nueva área reemplazará la actual Rue de Paris, que no estaba vinculada directamente al universo del cómic.

El proyecto incluirá:

  • Una montaña rusa inmersiva de última generación construida por Intamin, similar al éxito Uncharted de PortAventura.
  • Una atracción interactiva ambientada en una feria londinense.
  • Un pub, dos tiendas y tres casas del terror para la temporada Peur sur le Parc.
  • Espacios versátiles que podrán transformarse en pistas de patinaje o zonas temáticas de miedo según la temporada.

El diseño recreará algunos de los íconos más reconocibles de la capital británica —Piccadilly Circus, Camden Town y Big Ben— con un toque de humor galo.

Más capacidad y empleo

El parque también ampliará su calendario de apertura, sumando las vacaciones de invierno, hasta ahora su único período de cierre. Además, se crearán 900 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo durante las obras de ampliación y remodelación.

Actualmente, Parc Astérix recibe unos 2,9 millones de visitantes anuales y registra una ocupación hotelera del 92 %. Con las nuevas inversiones, la dirección apunta a entrar en el Top 5 de parques europeos antes de 2035.

Una estrategia a largo plazo

La Compagnie des Alpes, que también gestiona estaciones de esquí y otros parques de ocio, confirmó que esta línea de inversión prioriza el crecimiento de su división de parques temáticos, que en 2024 superó por primera vez a la de turismo de montaña en facturación.

El Parc Astérix se consolida así como una referencia en la industria del entretenimiento familiar en Europa, combinando nostalgia, innovación y expansión sostenida.