Una aplicación gratuita impulsada por IA permite a los visitantes de la Catedral de Chartres apuntar su teléfono hacia los vitrales de la catedral gótica y obtener al instante su historia, símbolos y significado. El innovador proyecto, desarrollado por el Centre International du Vitrail, busca acercar las 2.600 m² de vidrieras medievales de Chartres a un público global.
En pleno corazón de la ciudad de Chartres, a unos 80 km al suroeste de París, los majestuosos vitrales de su célebre catedral ya no solo se “miran” sino que también “se escuchan”. Gracias a una nueva aplicación impulsada por inteligencia artificial, los paneles de cristal medievales de la Cathédrale Notre‑Dame de Chartres cobran vida: basta con apuntar un smartphone hacia cada vitral para acceder a información detallada sobre lo que representa, su iconografía, contexto histórico y técnica constructiva.

Un patrimonio inaccesible ahora al alcance del móvil
La catedral de Chartres, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, conserva una de las colecciones más completas de vitrales medievales (aproximadamente 2.600 m², con un conjunto de 167 ventanas narrativas) que, por su ubicación y elevación, eran difíciles de leer en detalle para el visitante común. El proyecto, impulsado por el Centre International du Vitrail, nace de una simple observación: muchos visitantes fotografiaban los vitrales, pero reconocían que “son hermosos, pero no entiendo qué significan”, según relatan los responsables del proyecto.

Cómo funciona la aplicación

La herramienta, que será gratuita y multilingüe, utiliza reconocimiento de imagen y algoritmos de IA para identificar el vitral que el usuario apunta con su cámara. Mediante una base de datos extensa (3.000 fotografías, 10.000 medallones y 20.000 detalles iconográficos) recogida durante siete años de archivo, la aplicación muestra contenido interactivo sobre el color, los gestos, la pauta narrativa y el simbolismo de cada pieza. Por ejemplo, al enfocar un panel, el usuario podrá conocer por qué se emplea el “azul de Chartres”, cuál era la función del vitral en la liturgia medieval o a qué gremio representaba el donante que lo encargó.
Más que una visita: una experiencia educativa
Lejos de limitarse a una simple audioguía, la iniciativa pretende modernizar la mediación cultural del patrimonio: “no es solo la conservación del patrimonio, es la puesta en valor y la mediación”, señalan sus impulsores. Los más jóvenes, dicen los responsables, “se fascinan cuando les explicamos que los vitrales reproducen escenas con diablo o animales y que todo tiene un sentido”.
¿Una experiencia pionera?
Presentada como una “primera mundial” en el ámbito del arte sacro y el patrimonio, la aplicación de Chartres abre camino para que otros monumentos realicen proyectos similares: “Si funciona en Chartres, ¿por qué no en otros?” se preguntan los creadores.
Dos vistas de la catedral de Chartres, una de las obras maestras de la arquitectura gótica europea. Se encuentra a menos de 100 kms al suroeste de París.










Deja un comentario