Suiza se prepara para el futuro del transporte: llega AmiGo, el servicio de vehículos autónomos de la mano de Baidu y PostBus

La gigante tecnológica Baidu y el operador público suizo PostBus lanzan un ambicioso proyecto de movilidad bajo demanda: AmiGo. Con vehículos eléctricos autónomos de nivel 4, la iniciativa comenzará pruebas en diciembre de 2025 en la región oriental de Suiza y aspira a un lanzamiento comercial completo a principios de 2027.

La movilidad autónoma da un salto importante en Europa: Baidu, a través de su plataforma Apollo Go, y el operador suizo PostBus firmaron una asociación estratégica para desplegar el servicio AmiGo en el este de Suiza. El nuevo sistema promete “taxis robotizados” bajo demanda, integrados en la red de transporte público y orientados a zonas donde actualmente los servicios programados son menos eficientes. El proyecto AmiGo de Baidu y PostBus anticipa una nueva etapa de movilidad en Suiza y muestra cómo las alianzas entre tecnología puntera y operadores tradicionales pueden redefinir el transporte público hacia modelos más flexibles, eléctricos y autónomos. Un paso clave en la transformación de la “ciudad-vehículo” al “servicio de movilidad” como eje del futuro.

¿Qué es AmiGo y cómo funcionará?

El servicio utilizará vehículos eléctricos autónomos de nivel 4 —es decir, capaces de operar sin conductor en condiciones definidas— diseñados sobre el modelo RT6 de Baidu. Estos autos tendrán capacidad para hasta cuatro pasajeros y permitirán la opción de viaje compartido (car-pooling) para optimizar la flota. En la primera fase, a partir de diciembre de 2025, se desplegará una flota piloto sin pasajeros para mapeo y pruebas con conductores de seguridad a bordo. Para la primera mitad de 2026 se abrirán operaciones piloto con usuarios seleccionados, y el objetivo es el despliegue regular, sin conductor, a más tardar en el primer trimestre de 2027.

¿Dónde se lanzará?

El piloto se concentra en los cantones orientales de Suiza: St. Gallen, Appenzell Ausserrhoden y Appenzell Innerrhoden, con apoyo del gobierno federal, del organismo de carreteras y del Touring Club suizo. Estos lugares fueron seleccionados por su carácter semi-rural o con menor conexión de transporte público, lo que convierte al proyecto en un complemento innovador para la movilidad local.

Así es St Gallen, la ciudad donde se lanzarán los vehículos autónomos AmiGo:

Implicancias tecnológicas y estratégicas

Para Baidu, este acuerdo marca su primer despliegue europeo real, después de acumular experiencia con más de 1.000 vehículos autónomos operando en 16 ciudades del mundo, entre ellas Dubái, Abu Dhabi y Hong Kong. South China Morning Post+1 La adopción de esta tecnología en Suiza también responde a una estrategia de movilidad inteligente: vehículos eléctricos, sin conductor, integrados a las redes existentes. PostBus por su parte ve en AmiGo “la movilidad del futuro —flexible, digital y alineada con las necesidades de los usuarios”. techinasia.com

¿Por qué ahora?

El proyecto coincide con el creciente interés europeo en la conducción autónoma, la electrificación y la necesidad de cubrir zonas menos densamente pobladas con opciones de transporte más eficientes. En ese contexto, la oferta de vehículos bajo demanda, sin conductor y eléctricos, se posiciona como una solución muy atractiva.

Lo que se debe tener en cuenta

  • Los usuarios deberán reservar el servicio mediante una aplicación móvil.
  • Inicialmente, habrá un conductor por seguridad a bordo; la autonomía total se espera para 2027.
  • El servicio está diseñado para complementar (no reemplazar) el transporte público tradicional y cubrir huecos en zonas menos accesibles.
  • Desde el punto de vista técnico, los vehículos son eléctricos, autónomos de nivel 4, con volante extraíble para suprimir a futuro la intervención humana.