Más de tres décadas después de su desaparición, Pan American World Airways vuelve a escena. La legendaria marca, símbolo de la edad dorada de la aviación, renace con vuelos chárter de lujo, una cadena internacional de hoteles inspirada en su estética retro, un crucero temático y planes concretos para volver a operar como aerolínea regular.

Pan Am —que cesó operaciones en 1991— vuelve a ser protagonista en el mundo del turismo y los viajes. El relanzamiento llega de la mano de Avi8 Air Capital, firma con sede en Miami especializada en banca aeronáutica y consultoría estratégica, que adquirió los derechos de la marca y trabaja en su certificación ante la FAA para volver a operar vuelos regulares en Estados Unidos en 2026.
El objetivo, según informó Travel Weekly, es que la nueva Pan Am combine la herencia estética y el espíritu pionero de la aerolínea original con estándares contemporáneos de seguridad, tecnología y sostenibilidad. La futura flota incluiría aviones Airbus, con base operativa en Miami.
Experiencias de lujo en clave nostálgica
Mientras avanza el proceso de certificación, Pan Am ya ha vuelto a surcar los cielos a través de viajes turísticos de lujo que recrean la experiencia de volar en los años sesenta y setenta.
Un Boeing 757 azul y blanco con el icónico logo del globo ha sido reacondicionado para vuelos temáticos operados por Beyond Capricorn y Criterion Travel, en alianza con la Pan Am Museum Foundation.
Las experiencias incluyen:
- Asientos reclinables tipo business class, champagne y caviar a bordo.
- Tripulación con uniformes históricos de la época dorada.
- Alojamientos en hoteles cinco estrellas, como el Rosewood Bermuda o el Four Seasons Lisboa.
- Itinerarios exclusivos que reviven rutas históricas entre Nueva York, Lisboa, Londres e Irlanda.
Los viajes —valorados en hasta 65 000 dólares por persona— se han agotado con meses de antelación, y los organizadores ya preparan nuevas ediciones, entre ellas una vuelta al mundo y posibles circuitos entre Miami, Buenos Aires y Río de Janeiro, con extensión a la Antártida para 2026 o 2027.
Pan Am Hotels: la elegancia del aire en tierra firme

El relanzamiento de la marca no se limita a los cielos. En octubre de 2025, durante la feria inmobiliaria Expo Real de Múnich, JP Hospitality presentó Pan Am Hotel, una nueva cadena hotelera que recupera el glamour del “jet set era” y lo adapta a los aeropuertos del siglo XXI.
Las primeras propiedades abrirán en Londres y París en 2028, seguidas de otras en Ginebra, Estambul, Nueva York, Miami, Buenos Aires, Río de Janeiro, Singapur y Sídney.
El diseño, de estética mid-century, combinará confort contemporáneo con guiños retro: mobiliario inspirado en las salas VIP originales de Pan Am, iluminación cálida, materiales nobles y un servicio operativo 24 horas.
El regreso al mar: un crucero temático Pan Am
La expansión también alcanza los océanos. Holland America Line anunció un crucero temático inspirado en los destinos icónicos de Pan Am, que recorrerá algunas de las rutas originales de la aerolínea: Nueva York, Lisboa, El Cairo, Río de Janeiro y Hong Kong.
A bordo, los pasajeros encontrarán diseño retro, gastronomía de época y exposiciones dedicadas al legado de la compañía, en colaboración con el Pan Am Museum Foundation.
Un símbolo que vuelve a inspirar el turismo global
La resurrección de Pan Am refleja una tendencia más amplia en la industria: el renacimiento del lujo nostálgico, donde las marcas históricas regresan para ofrecer experiencias exclusivas basadas en el recuerdo de una era glamorosa.
Al igual que Orient Express o los proyectos de vuelos supersónicos como Boom Supersonic, Pan Am apuesta por el equilibrio entre memoria y modernidad: recuperar la emoción de viajar con estilo, pero bajo las exigencias tecnológicas y sostenibles del presente.
Si logra concretar su regreso como aerolínea comercial en 2026, Pan Am no solo volverá al aire, sino también al imaginario colectivo como símbolo de la elegancia, la exploración y la innovación en el turismo.








Deja un comentario