Colonia Carlos Pellegrini: el corazón del Iberá distinguido por ONU Turismo entre los mejores destinos rurales del mundo

Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, fue elegida por ONU Turismo como uno de los “Best Tourism Villages 2025”, reconocimiento que distingue a los pueblos rurales más destacados del planeta por su compromiso con la sostenibilidad, la preservación cultural y el desarrollo comunitario. Junto con Maimará (Jujuy), el pequeño poblado correntino se posiciona ahora entre los mejores destinos rurales del mundo, en una edición del certamen que evaluó más de 270 candidaturas de 65 países.

El anuncio oficial se realizó en Huzhou, China, durante una ceremonia encabezada por representantes de ONU Turismo, con la participación del embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, y la ministra de Turismo de Corrientes, María Alejandra Eliciri, quien acompañó a la delegación local en representación del pueblo galardonado.

Un paraíso natural en el corazón de Corrientes

Con apenas 1.100 habitantes, Colonia Carlos Pellegrini se encuentra en el centro de Corrientes, a orillas de la Laguna Iberá, dentro del sistema de humedales más grande de Argentina y uno de los más extensos de Sudamérica: los Esteros del Iberá, que abarcan 1.300.000 hectáreas protegidas.

El pueblo funciona como principal portal de acceso al Parque Nacional Iberá, una reserva de biodiversidad única donde conviven más de 360 especies de aves, carpinchos, ciervos de los pantanos, yacarés, monos carayá y el emblemático aguará guazú.

Rodeado de espejos de agua, pastizales y bosques nativos, Colonia Pellegrini ofrece una experiencia inmersiva en la naturaleza correntina, con el valor agregado de una comunidad local comprometida con el ecoturismo y la conservación ambiental.

Qué hacer en Colonia Carlos Pellegrini

El visitante puede elegir entre una amplia variedad de actividades de turismo sustentable y observación de fauna, ideales para todas las edades:

  • Paseos en lancha o kayak por la laguna Iberá y los canales naturales.
  • Safaris fotográficos diurnos y nocturnos para observar fauna silvestre.
  • Cabalgatas y caminatas guiadas por senderos del Parque Nacional Iberá.
  • Avistaje de aves, una de las actividades más populares, ya que la región es considerada uno de los mejores sitios de birdwatching del país.
  • Excursiones culturales con vecinos del pueblo que comparten su historia y tradiciones.

Por la noche, los comedores y posadas locales ofrecen espectáculos de chamamé, música tradicional declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, junto con danzas típicas y gastronomía regional.

Sabores de origen guaraní

La cocina local mantiene raíces guaraníes y criollas, con platos típicos elaborados con productos del entorno. Entre las especialidades se destacan:

  • Mbaipy, guiso espeso de harina de maíz.
  • Chipa so’o, panecillo de maíz relleno con carne.
  • Mbejú, torta de almidón crocante.
  • Estofados de cordero y dulces regionales.

Los visitantes pueden degustar estas preparaciones en comedores familiares, posadas rurales o ferias gastronómicas locales.

Un pueblo que renació gracias al ecoturismo

Fundado oficialmente en 1923, Colonia Carlos Pellegrini nació como un asentamiento aislado, al que durante décadas solo se podía acceder mediante balsas tiradas por bueyes desde Mercedes. El crecimiento del turismo sustentable a partir de los años 80 transformó radicalmente su economía y su relación con el entorno.

Hoy, más del 90% de sus habitantes viven directa o indirectamente del ecoturismo, un modelo que combina conservación ambiental con desarrollo social. Gracias a las políticas de protección impulsadas por la Reserva Natural Provincial del Iberá (1983) y el Parque Nacional Iberá (2018), especies antes amenazadas —como el yaguareté, el oso hormiguero o el guacamayo rojo— regresaron a su hábitat natural.

El reconocimiento de ONU Turismo refuerza ese camino: Colonia Carlos Pellegrini se consolida como ejemplo de turismo rural sostenible, donde la comunidad, la biodiversidad y la cultura conviven en equilibrio.

Cómo llegar y dónde alojarse

El pueblo se ubica a 360 kilómetros de la ciudad de Corrientes y a 120 kilómetros de Mercedes. Se puede acceder por ruta provincial desde Mercedes o desde Posadas (Misiones).

Hay una amplia oferta de hospedajes, que incluye posadas boutique, hosterías familiares y alojamientos rurales, todos gestionados por emprendedores locales que priorizan la atención personalizada y el bajo impacto ambiental.

Un modelo de turismo responsable

Colonia Carlos Pellegrini no solo es un destino natural: es un ejemplo de cómo el turismo puede convertirse en motor de desarrollo sostenible. Su inclusión en el programa Best Tourism Villages 2025 de ONU Turismo reconoce precisamente eso: el esfuerzo de una comunidad pequeña que, en lugar de explotar su entorno, lo protege y lo comparte con el mundo.

Se puede visitar todo el año, aunque los mejores meses son de mayo a septiembre por el clima templado y el mayor avistaje de fauna.