El Airbus A320 se convierte en el avión más entregado de la historia, superando al Boeing 737

El fabricante europeo Airbus alcanzó un nuevo hito histórico al superar a su rival estadounidense Boeing en entregas totales de aviones de pasillo único. Según datos difundidos por Reuters y el gabinete de análisis Cirium, la familia A320 se convirtió oficialmente en la gama de aeronaves más producida y entregada en la historia de la aviación comercial.

El logro se concretó el 7 de octubre de 2025, cuando la aerolínea saudí Flynas recibió el A320 número 12.260, un modelo A320neo de última generación. Con esa entrega, Airbus superó el récord que durante más de medio siglo mantuvo el Boeing 737, símbolo indiscutido del transporte aéreo comercial desde 1968.

El programa A320 fue lanzado en 1984, y su primer vuelo comercial tuvo lugar en 1988 con Air France, en la ruta París–Berlín vía Düsseldorf. En contraste, Boeing había inaugurado la era de los aviones de pasillo único con el 737 en 1968, con Lufthansa como cliente de lanzamiento.

Crecimiento sostenido y expansión industrial

En cuatro décadas, Airbus ha entregado más de 12.000 unidades de la familia A320 a aerolíneas de todo el mundo. Solo entre enero y agosto de 2025, se concretaron 333 entregas: nueve A319, 114 A320 y 210 A321.

Este ritmo de producción refleja la expansión industrial global de Airbus, con líneas de ensamblaje que se extienden desde Toulouse (Francia) hasta Tianjin (China) y Mobile (Estados Unidos). La compañía europea proyecta alcanzar una producción mensual de 75 A320neo para 2027, lo que consolidaría su liderazgo frente a Boeing.

Todas las variantes del A320 desde su lanzamiento:

El éxito del A321neo y la crisis del 737 MAX

Airbus atribuye buena parte de su éxito al A321neo, una versión más grande y eficiente que ha conquistado tanto a aerolíneas tradicionales como a compañías de bajo costo.

Por su parte, Boeing continúa enfrentando las secuelas de sus crisis recientes: los accidentes del 737 MAX de Lion Air (2018) y Ethiopian Airlines (2019), además del incidente de despresurización en un vuelo de Alaska Airlines en 2024 por fallas estructurales. Estos episodios afectaron la confianza en el modelo estadounidense y ralentizaron su ritmo de producción.

Una rivalidad que continúa en el aire

Aunque Airbus celebra este hito simbólico, la competencia con Boeing sigue abierta. El fabricante estadounidense mantiene una fuerte cartera de pedidos para su 737 MAX, mientras intenta normalizar sus líneas de producción.

Airbus, en cambio, afronta desafíos en su cadena de suministro, especialmente con los proveedores de motores, pero su capacidad de recuperación y sus carnets de pedidos llenos para los próximos años le otorgan una posición sólida.

Para 2025, el consorcio europeo se ha fijado el objetivo de entregar 820 aviones, una meta ambiciosa pero alcanzable según su historial de cumplimiento en los últimos trimestres del año.

En la planta Airbus de Toulouse, Francia: