World in Words: la maravillosa exhibición de manuscritos medievales de Islandia en Reykjavik

Islandia conserva un tesoro cultural invaluable: sus manuscritos medievales, que dan cuenta de la historia, la mitología y la literatura nórdica. World in Words, la exposición permanente del Árni Magnússon Institute de Reykjavik, ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar estos textos de manera interactiva y educativa. Es una visita que va más allá del interés de los visitantes por la historia y de la literatura.

Los manuscritos exhibidos en World in Words datan principalmente de los siglos XII al XV y contienen sagas, poemas y textos religiosos que reflejan cómo pensaban y vivían los habitantes de la Islandia medieval. Obras como el Codex Regius, la Prose Edda de Snorri Sturluson y el Codex Wormianus permiten conocer un mundo en el que se entrelazan la mitología nórdica, la vida cotidiana y la influencia de la cultura europea. Estos documentos no solo narran historias de dioses y héroes como Odin, Thor y Loki, sino que también revelan la estructura social, las creencias y la cosmovisión de los islandeses de la época.

La escritura de los manuscritos requería un trabajo meticuloso: pergaminos hechos a mano, tinta natural y plumas cuidadosamente talladas. La codicología, o estudio de los libros manuscritos, es un eje central de la exposición, que explica los procesos de producción y conservación de estas obras. Además, World in Words combina exhibiciones físicas con pantallas interactivas, lecturas en voz alta y juegos educativos que permiten a los visitantes sumergirse en la literatura medieval de manera lúdica y accesible para todas las edades.

Árni Magnússon: el guardián de los manuscritos

La preservación de estos tesoros se debe en gran parte a Árni Magnússon (1663-1730), un estudioso islandés que recopiló y conservó cientos de manuscritos en su época. Tras su fallecimiento, la colección se trasladó a la Universidad de Copenhague, donde estuvo parcialmente en riesgo durante el gran incendio de 1728. Gracias al esfuerzo de Magnússon, hoy se conservan aproximadamente 3.000 manuscritos, divididos entre Dinamarca y Islandia, y en 2009 fueron incluidos en el registro Memory of the World de la UNESCO. Su labor fue fundamental para que generaciones posteriores pudieran estudiar y disfrutar de la riqueza cultural islandesa.

El regreso de los manuscritos a Islandia

Un momento histórico para la cultura islandesa se vivió cuando estos manuscritos regresaron definitivamente a Islandia desde Dinamarca. La devolución se celebró con gran entusiasmo en Reikiavik, marcando un hito cultural que reafirma la importancia de estos textos como patrimonio nacional y universal. Desde entonces, World in Words ofrece un acceso público seguro y controlado a estas obras, permitiendo que tanto investigadores como visitantes puedan apreciar su valor histórico y artístico.

Información para visitar la exposición

World in Words se encuentra en el Edda Building, en Arngrímsgata 5, Reikiavik, junto a otros puntos culturales clave como la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional de Islandia. La muestra abre de martes a domingo de 10 a 17 hs (lunes cerrado). Las entradas cuestan 2.500 ISK para adultos, 1.200 ISK para estudiantes y jubilados, mientras que los menores de 18 años y personas con discapacidad ingresan gratis.

Además de los manuscritos, los visitantes pueden disfrutar de espacios interactivos, pantallas digitales, lecturas de poesía nórdica y sagas, y exposiciones sobre la codicología y la historia de Islandia. Un café y tienda temática completan la experiencia, ofreciendo un recorrido cultural que combina aprendizaje, historia y diversión.

Esta exposición no solo permite admirar los manuscritos, sino también comprender la historia y la literatura medieval islandesa, su influencia en la cultura global y la importancia de conservar el legado de generaciones pasadas. Una visita que convierte a Reikiavik en un destino imperdible para los viajeros interesados en la historia y la cultura nórdica.