Un espectáculo natural imperdible: La anidación de tortugas en Panamá

Entre los meses de julio y noviembre, las playas de Panamá se convierten en escenario de uno de los fenómenos más emocionantes de la naturaleza: la anidación de tortugas marinas. Este espectáculo no solo es fascinante para los visitantes, sino también una gran oportunidad para promover un turismo responsable que respalde la conservación y apoye a las comunidades locales.


Gracias a su privilegiada ubicación entre el Caribe y el Pacífico, Panamá es hogar de cinco especies de tortugas marinas: lora, verde, carey, baula y canal. Cada año, miles de ellas recorren largas distancias hasta regresar a las costas panameñas para anidar y garantizar la continuidad de su ciclo de vida.
 


Playas como Punta Chame, Isla Cañas, La Marinera y, sobre todo, La Barqueta (Chiriquí) y Playa Larga (Coiba), son algunos de los sitios clave para observar este proceso. Varias de estas áreas, como el Refugio de Vida Silvestre Playa La Marinera o el Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas, cuentan con programas comunitarios que permiten a los viajeros participar en actividades de observación y liberación de neonatos, siempre bajo estrictas normas de conservación.

Principales destinos para vivir la experiencia 

  • Isla Cañas (Los Santos): Considerada uno de los sitios de anidación más importantes del Pacífico panameño, aquí desovan principalmente tortugas lora. La comunidad local ofrece tours guiados nocturnos, hospedajes rústicos y experiencias educativas. 
  • Playa La Marinera (Tonosí, Los Santos): Parte de un refugio de vida silvestre, destaca por el esfuerzo comunitario en la protección de nidos y la liberación de tortuguillos, guiados por conservacionistas locales. 
  • Parque Nacional Coiba (Veraguas): Patrimonio de la Humanidad, este parque marino alberga tortugas carey, verdes y baula. El acceso es más limitado, pero algunos operadores certificados ofrecen expediciones ecoturísticas e incluso científicas. 
  • Playa La Barqueta (Chiriquí): Un punto clave de anidación en el occidente panameño, con proyectos de conservación activos que promueven la educación ambiental.

Turismo responsable: cómo vivirlo de forma sostenible 

Al participar en estas experiencias, es fundamental seguir prácticas responsables que garanticen la seguridad de las tortugas y de los ecosistemas: 

  • Evitar luces brillantes o flashes durante la observación nocturna. 
  • Mantener distancia y no tocar a las tortugas ni a los nidos. 
  • Seguir siempre las recomendaciones de guías y guardaparques autorizados. 
  • Priorizar operadores turísticos que trabajen con comunidades locales y promuevan la conservación. Al integrarlas, fortaleces la economía local y creas experiencias más auténticas para los viajeros. 
  • Promover la educación ambiental durante los recorridos.

Más que naturaleza: experiencias complementarias 

La temporada de anidación es también una oportunidad para crear itinerarios más completos, combinando la visita a las playas con: 

  • Senderismo y observación de aves en áreas naturales cercanas. 
  • Experiencias culturales en comunidades locales de Azuero o Bocas del Toro. 
  • Gastronomía panameña con productos frescos y de tradición.
  • Observar a las tortugas marinas en Panamá es mucho más que un espectáculo natural: es un recordatorio de la riqueza biológica del país y de la importancia de protegerla. Para el viajero consciente, representa la posibilidad de vivir una experiencia auténtica, cercana y transformadora, mientras apoya la conservación y el desarrollo sostenible de las comunidades costeras.

Planificar el viaje y descubrir más de Panamá, en tourismpanama.com.