Faro Masónico: un ciclo cultural en el Palacio Barolo que une literatura, masonería y arquitectura

El Palacio Barolo, uno de los íconos más representativos de Buenos Aires, abre sus puertas para ofrecer un ciclo cultural único que une literatura, simbología masónica y arquitectura. Este ciclo, denominado Faro Masónico, se centra en la conexión entre la masonería y la literatura a través de la obra de tres grandes autores: Oscar Wilde, Antoine de Saint-Exupéry y Jorge Luis Borges. Los eventos se realizarán en el emblemático Palacio Barolo, cargado de significados y símbolos iniciáticos, a lo largo de varios meses, y están destinados a aquellos interesados en descubrir los mensajes ocultos detrás de las palabras y las paredes de este histórico edificio.

Desde sus orígenes, la masonería ha estado vinculada a la palabra escrita y al poder de los símbolos, siendo muchos los pensadores y escritores que hallaron inspiración en sus enseñanzas y rituales. La logia masónica se constituyó como un espacio de libertad intelectual, propicio para gestar ideas sobre igualdad, fraternidad y búsqueda de la verdad, conceptos que también atraviesan las grandes obras de la literatura universal.

Este ciclo cultural en el Palacio Barolo ofrece una mirada renovada de la masonería en clave literaria. Bajo la dirección de Brenda Algozino y Sebastián Sfriso, Subsecretario de Cultura de la Gran Logia de Argentina, el ciclo se sumerge en la interpretación iniciática de las obras de Wilde, Saint-Exupéry y Borges, invitando al público a explorar cómo estos escritores abordaron temas como la condición humana, los misterios del espíritu y los laberintos del conocimiento, tópicos profundamente conectados con el universo masónico.

Autores Universales y su Conexión con la Masonería

El ciclo de Faro Masónico destacará a tres autores cuyas obras se han caracterizado por explorar el alma humana a través de metáforas y símbolos, muy en sintonía con la tradición masónica:

  • Oscar Wilde: El provocador escritor, iniciado en la masonería en Oxford, será el primero en ser homenajeado el 5 de octubre a las 18:00 hs. En este evento, se explorará la faceta más profunda y humanista de Wilde, analizando cómo sus escritos están impregnados por los principios masónicos.
  • Antoine de Saint-Exupéry: El autor de El Principito, piloto y visionario, será el centro de la siguiente charla el 2 de noviembre a las 18:00 hs. Saint-Exupéry ha sido considerado un escritor cuyas páginas están llenas de símbolos de fraternidad y trascendencia, ideales profundamente enraizados en los principios masónicos.
  • Jorge Luis Borges: El 7 de diciembre a las 18:00 hs, Borges será el protagonista, con su exploración literaria de espejos, laberintos y símbolos eternos, resonando con las tradiciones masónicas y esotéricas.

El Palacio Barolo: Un Espacio Vivo de Tradición Masónica

Construido en 1923, el Palacio Barolo ha sido desde sus inicios un símbolo de la masonería en Buenos Aires. Más de un siglo después, sigue siendo un referente importante de la logia masónica tanto en Argentina como a nivel mundial. Su arquitectura, llena de simbolismo, ha sido un lugar de encuentro para la comunidad masónica, que lo reconoce como un puente entre el pasado y el presente.

A lo largo de los años, el Palacio Barolo ha sido escenario de diversos ciclos culturales, conferencias y actividades que permiten a los visitantes conocer más sobre la masonería, sus principios y su impacto en la sociedad. Este ciclo cultural refuerza la visión del Palacio Barolo como un espacio abierto y accesible, donde la masonería deja de ser un secreto y se presenta como un legado vivo, humanista y universal, dispuesto al diálogo cultural contemporáneo.

Actividades Adicionales: Una Experiencia Completa

Además de los eventos del ciclo Faro Masónico, el Palacio Barolo ofrece una serie de actividades complementarias para los visitantes. Durante todo octubre, se mantienen las visitas guiadas diurnas organizadas por Palacio Barolo Tours, basadas en La Divina Comedia, donde se recorre el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso del edificio. Estas visitas se realizan entre las 10:00 y las 17:00 horas.

Para aquellos que buscan una experiencia nocturna única, las visitas guiadas nocturnas “Arquitectura de Sonidos” ofrecen el encendido del faro del edificio, acompañado de un recorrido con un toque musical. Estas se realizan de 18:00 a 19:00 horas.

Además, el Salón 1923 ofrece un menú diseñado por el chef Joaquín Grimaldi todos los días entre las 10:00 y las 16:30 horas. No requiere reserva previa y es una excelente opción para disfrutar de la gastronomía porteña mientras se vive la atmósfera del Palacio Barolo.

Información de Interés

  • Ubicación: Palacio Barolo, Av. de Mayo 1370, CABA
  • Ciclo Faro Masónico:
    • 5 de octubre: Oscar Wilde
    • 2 de noviembre: Antoine de Saint-Exupéry
    • 7 de diciembre: Jorge Luis Borges
  • Entradas: Limitadas a través del Instagram de la Fundación Amigos del Palacio Barolo @fundacionamigospalaciobarolo