El primer beso de la historia del arte está en el Parque Nacional Serra da Capivara, en Brasil

El gesto del beso, símbolo de afecto universal, tiene raíces mucho más antiguas de lo que se cree. En el Parque Nacional Serra da Capivara, en el estado de Piauí (Brasil), se conserva una de las representaciones más antiguas de un beso en el arte humano, con más de 12.500 años de antigüedad. Esta pintura rupestre muestra a dos personas con los rostros cercanos dandose un beso. Forma parte de un conjunto arqueológico único en las Américas, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La escena del beso se encuentra entre las miles de pinturas rupestres de la Serra da Capivara. Aunque algunos investigadores sugieren dataciones aún más antiguas —de hasta 50.000 años—, lo cierto es que estas imágenes confirman la presencia temprana de sociedades complejas en Sudamérica, capaces de expresar vínculos afectivos, rituales y escenas de vida cotidiana.

El hallazgo ha revolucionado las teorías sobre la ocupación de América, ya que la evidencia arqueológica de la región contradice la hipótesis tradicional de un poblamiento exclusivo a través del estrecho de Bering.

La pedra furada (roca agujereada) que dio su nombre al sitio.

El Parque Nacional Serra da Capivara: un museo a cielo abierto

  • Creación: 1979.
  • Ubicación: sudeste del estado de Piauí, en la región del nordeste brasileño.
  • Extensión: 129.140 hectáreas y 214 km de perímetro.
  • Paisaje: zona de caatinga, con vegetación adaptada a climas semiáridos y un relieve montañoso con valles y mesetas.

El parque alberga más de 300 sitios arqueológicos con pinturas rupestres que datan de entre 25.000 y 50.000 años. Estas representaciones incluyen escenas de caza, rituales, danzas, animales prehistóricos como el gliptodonte, y también gestos de intimidad como abrazos y besos.

Un tesoro cultural y natural único

La UNESCO lo declaró Patrimonio Mundial por su valor universal excepcional, ya que constituye el mayor conjunto de arte rupestre de las Américas y ofrece información invaluable sobre los primeros pueblos de la región. La iconografía de estas pinturas permite conocer la vida social, espiritual y emocional de comunidades precoloniales.

Además, el entorno natural es otro atractivo: la caatinga, con su vegetación plateada durante la estación seca, contrasta con los colores ocres de las sierras, creando paisajes de gran belleza.

Turismo arqueológico en Serra da Capivara

Visitar el parque es una experiencia única para quienes buscan ecoturismo y arqueología:

  • Museo del Hombre Americano: en São Raimundo Nonato, introduce a los visitantes en la historia y el valor del sitio.
  • Senderos y circuitos guiados: permiten acceder a los principales abrigos rocosos con pinturas.
  • Miradores naturales: ofrecen vistas panorámicas de los valles y cañones del parque.
  • Acceso: se llega desde la ciudad de Teresina (capital de Piauí), a unas 8 horas por carretera.

Nuestro consejos para una visita

  • Contratar guías locales autorizados es fundamental para comprender el valor de las pinturas y proteger los sitios.
  • El parque cuenta con infraestructura básica para visitantes, pero conviene llevar agua, protección solar y calzado adecuado para trekking.
  • La mejor época para visitar es de mayo a septiembre, durante la estación seca.

Otro beso muy antiguos

La escultura más antigua conocida de una pareja besándose representa a los Amantes de Ain Sakhri. Esta pieza fue datada en 11.000 años de antigüedad. Ha sido descubierta en una cueva cerca de Belén. Esta pieza, tallada en calcita, puede visitarse hoy en el British Museum de Londres.