Across the Universe: una vuelta al mundo de los monumentos y homenajes dedicados a los Beatles

La Beatlemanía fue un fenómeno que trascendió la música. El legado de John, Paul, George y Ringo se inmortalizó en estatuas y monumentos alrededor del mundo, a menudo en los lugares más inesperados. Desde Inglaterra hasta Mongolia o España, estos tributos demuestran cómo la banda británica se convirtió en un símbolo universal de paz, rebeldía y libertad.

La Beatlemanía fue un fenómeno global que trascendió fronteras, y su legado se refleja en la proliferación de monumentos dedicados a la banda en los rincones más inesperados del planeta. Más allá de los lugares icónicos en Liverpool y Londres, estos tributos, creados por artistas locales, no solo celebran la música de John, Paul, George y Ringo, sino también los ideales de paz y libertad que representaron para millones.

  • Liverpool, Reino Unido: En su ciudad natal, los fanáticos pueden encontrar una estatua icónica en Pier Head, donada por el famoso The Cavern Club. La escultura, creada por Andy Edwards e inaugurada en 2015, se inspira en una sesión de fotos de 1963. El artista buscó un monumento que no necesitara título ni explicación, capturando un momento que, como él mismo dijo, “comenzó en Liverpool”. Además, en su ciudad, los Fab Four cuentan con muchos otros homenajes, vinculados con sus vidas o su obra. El circuito Beatles de Liverpool incluye The Cavern Club, la emblemática sala de conciertos donde los Beatles actuaron por primera vez; Strawberry Field, el antiguo albergue del Ejército de Salvación que inspiró la famosa canción, con sus icónicas puertas rojas aún en pie; Penny Lane, la iglesia y el cementerio de Woolton donde se toparon con la tumba de Eleanor Rugby; las casas donde los músicos pasaron su infancia y su juventud antes de ir a tocar a Hamburgo; y The Beatles Story, el museo oficial del grupo, que recorre su historia a través de objetos y reconstrucciones. 
  • Ciudad de Nueva York, Estados Unidos: Strawberry Fields es un rincón de Central Park, no muy lejos del edificio Dakota, donde vivieron John Lennon y Yoko Ono hasta el fatídico del asesinato del músico en 1980. El mosaico “Imagine” fue realizado por Yoko Ono para celebrar la vida de John Lennon. Los fans suelen dejar flores y encender velas en homenaje a John Lennon.
  • Almaty y Astana, Kazajistán: La huella de los Beatles se siente con fuerza en Kazajistán, donde la capital, Astana, y la ciudad más grande, Almaty, tienen sus propios monumentos. En Almaty, la estatua fue creada en 2007 por el artista Eduard Kazaryan, quien buscó una representación juvenil y caricaturesca de la banda. La popularidad de la banda en el país es tal que, según usuarios de Reddit, existen más monumentos en otras partes del territorio.
  • Walnut Ridge, Arkansas, EE. UU.: Lo que iba a ser una escala de vuelo se convirtió en un evento legendario para este pequeño pueblo de Arkansas en septiembre de 1964. En conmemoración de la única vez que la banda pisó el estado, la ciudad creó el “Beatles Park”, un espacio público con esculturas, murales y simbología de la banda. El parque se ha convertido en un punto de peregrinación y sede del festival anual “Beatles at the Ridge”.
  • Houston, Texas, EE. UU.: Estas imponentes estatuas de cemento de 36 pies de altura son obra del escultor David Adickes. Después de una temporada en su estudio, se trasladaron temporalmente a la cervecería 8th Wonder, donde se han convertido en una atracción turística. Actualmente, están a la venta por 350,000 dólares, buscando un nuevo hogar para los “Fab Four”.
  • Chicago, Illinois, EE. UU.: En el Rock N Roll McDonald’s de Chicago, los visitantes pueden encontrar un pequeño museo dedicado a la historia del rock, con estatuas de yeso de la banda cruzando Abbey Road, como en la portada del disco. Ese local de la cadena de comidas rápidas es el más famoso del mundo y uno de los más grandes. Más allá de las hamburguesas se ha convertido en una atracción turística en el centro de la ciudad.
  • La Habana, Cuba: Mientras estaban en actividad, los Beatles y su música fueron prohibidos en Cuba. se los consideraba como muestra de la cultura occidental decadente. Sin embargo, Fidel Castro cambió de opinión de un día para el otro y en el año, para conmemorar los 20 años de la muerte de John Lennon, hizo levantar una estatua de John Lennon en La Habana, presentándolo como una “víctima” del gobierno estadounidense…
  • Praga, República Checa: El Muro de Lennon en Praga es un símbolo de protesta y libertad. Tras el asesinato de John Lennon en 1980, la pared se convirtió en un lienzo para grafitis inspirados en el artista y la banda. A pesar de los repetidos intentos de la policía por blanquearlo, los artistas persistieron, y hoy el muro, propiedad de los Caballeros de Malta, es un monumento a la resistencia pacífica.
  • Yekaterimburgo y Tomsk, Rusia: El amor por los Beatles en Rusia, particularmente en la era soviética, fue ganado con esfuerzo. La banda era tan popular en la escena musical clandestina que los fanáticos creaban sus propias grabaciones en radiografías desechadas, un fenómeno conocido como “música de huesos”. El monumento en Yekaterimburgo es un tributo a este impacto cultural, y en Tomsk, la ciudad encargó una réplica de la portada de Abbey Road para atraer a estudiantes.
  • Ulaanbaatar, Mongolia: En la capital de Mongolia, un monumento con un rostro de John Lennon rinde homenaje al lugar donde los adolescentes se reunían en la era soviética para escuchar música prohibida. Financiado por donaciones públicas, el monumento se ha convertido en un símbolo de la libertad de expresión y la música.
  • Donetsk, Ucrania: En la ciudad industrial de Donetsk, un tributo a los Beatles se erigió en 2006 como parte de un barrio temático de Reino Unido. El monumento, que se ubicó a la entrada de un hotel, era una muestra de la popularidad de la banda en el país. Sin embargo, debido a la guerra, su estado actual es desconocido.
  • Almería, España: En el sur de España, la ciudad de Almería rinde homenaje a John Lennon con una estatua de bronce en una plaza. La obra conmemora el otoño de 1966, cuando Lennon filmó la comedia Cómo gané la guerra y se inspiró en los portones de una casa local para componer la icónica canción “Strawberry Fields Forever”.
  • Londres, Reino Unido: Aunque la estatua de Pier Head en Liverpool es una de las más conocidas, Londres alberga un tributo más inesperado: una escultura que recrea la famosa pose del álbum Abbey Road con los personajes de M&M’s. La obra se encuentra en la tienda de Leicester Square y se ha convertido en una parada popular para los turistas que buscan un tributo diferente a la banda. Además en las afueras de la City de Londres, la peregrinación siempre pasa por el famoso paso de peatones de Abbey Road y los vecinos estudios de grabación. También hay que ver las oficinas de Apple, en el número 3 de Saville Road (donde se hizo el concierto sobre el techo en enero de 1969. Finalmente, en el 20 de Manchester Square estaban las oficinas de EMI, donde los Beatles fueron fotografiados en el hueco de la escalera para la portada del album “Please Please Me”, en 1963. Finalmente, la tienda M&M’s cerca de Leicester Square en el centro de la capital británica rinde un homenaje kitsch a los Beatles, con cuatro chocolates de colores diferentes que recrean el famoso cruce de Abbey Road.
  • Rishikesh, India: en 1968, los Beatles visitaron ese lugar de la India para conocer a Maharishi Mahesh Yogi y descubrir el arte de la Meditación Trascendental. Fue tras el fallecimiento de su mánager, Brian Epstein. El ashram donde se alojaron sigue en pie y ha reabierto recientemente como destino turístico vinculado con la memoria de los Beatles. Se dice que el viaje sirvió de inspiración para gran parte de “El Álbum Blanco”.
  • Buenos Aires, Argentina: La capital argentina es una de las ciudades más Beatles del mundo. Cuenta con numerosas bandas tributo que llenan las principales salas de concierto porteñas varias veces al año. En el complejo La Plaza (sobre la avenida Corrientes a cientos de metros del Obelisco) hay una réplica de The Cavern y el Museo Beatles más completo del mundo. Fue abierto por Rodolfo Vázquez, un coleccionista que ingresó al Libro Guinness de los Records.
  • Isla de Viðey, Islandia: La Imagine Peace Tower es una instalación lumínica que fue instalada por Yoko Ono sobre una islita del puerto de Reykjavik. Es el monumento más singular, pero el más entrañable de todos, ya que fue concebido como un mensaje de paz universal.