La startup Arc’teryx, en colaboración con Skip (Google X Labs), presentó el MO/GO, un pantalón de senderismo motorizado que funciona como un exoesqueleto ligero para facilitar el esfuerzo en montaña. Inspirado en el principio de las bicicletas eléctricas, promete revolucionar la experiencia de los excursionistas.
Los exoesqueletos suelen asociarse a la industria, el ámbito militar o la rehabilitación de personas con movilidad reducida. Sin embargo, algunas empresas empiezan a diseñar versiones orientadas al ocio. Un ejemplo es el MO/GO (Mountain Goat), desarrollado por Arc’teryx y Skip, que busca asistir el movimiento en caminatas de montaña.
El dispositivo incorpora un motor eléctrico ligero a la altura de la rodilla, que ayuda tanto en los ascensos como en los descensos, reduciendo el impacto sobre las piernas y las articulaciones.
Cómo funciona el MO/GO
La estructura pesa poco más de tres kilos e incluye baterías y un sistema de fijación con bretelles de fibra de carbono. Su autonomía es de tres horas y, al igual que en una bicicleta eléctrica, la asistencia se ajusta automáticamente según las necesidades del usuario.
El excursionista puede incrementar o reducir la potencia de la asistencia a voluntad, lo que lo convierte en un equipo adaptable a distintos niveles de exigencia y condiciones de senderismo.
Precio y disponibilidad
Con un precio cercano a los 5.000 dólares, el pantalón motorizado apunta principalmente a aficionados avanzados al trekking y al montañismo. Para quienes deseen probarlo sin realizar la inversión completa, existe la opción de alquilar el MO/GO por día en Estados Unidos y Canadá. Más datos sobre la comercialización de este nuevo pantalón en el sitio de Skip.

Una nueva tendencia en el outdoor
El lanzamiento del MO/GO refleja una tendencia creciente: la aplicación de la robótica y la tecnología portátil al ocio y a las actividades al aire libre. Tal como ocurrió con las bicicletas eléctricas, este tipo de dispositivos podría transformar la forma en que los excursionistas abordan recorridos exigentes, ofreciendo más accesibilidad y menos desgaste físico.
Deja un comentario