Una travesía gastronómica por la Ruta Azul de Chubut

Entre Comodoro Rivadavia y Rawson, la costa atlántica de Chubut ofrece más que paisajes: un recorrido por la Ruta Azul invita a descubrir la identidad patagónica a través de la gastronomía local, productos frescos y experiencias únicas vinculadas al mar.

La Ruta Azul es mucho más que una ruta turística: es un recorrido sensorial que conecta paisajes, historia y cocina local. A lo largo de sus kilómetros, los visitantes pueden sentir la sal en el aire, imaginar a los pescadores que regresan de madrugada y probar productos que reflejan la identidad del mar patagónico.

Cuatro chefs representan este recorrido con propuestas que destacan ingredientes locales, frescura y creatividad, convirtiendo cada plato en un reflejo del territorio.

Algas en Camarones, de invasoras a superalimento

En Camarones, Carola Puracchio, de Amar Algas, utiliza la undaria, un alga exótica e invasora, como base de su propuesta gastronómica. Este ingrediente no solo se transforma en platos innovadores, como sorrentinos con masa de alga, sino que también ayuda a controlar la especie invasora y promover la biodiversidad local.

Carola afirma: “Las algas cuentan la historia de los pueblos algueros; incorporarlas a la gastronomía es recuperar parte de nuestra identidad”. Su cocina combina tradición, nutrición y sostenibilidad, conectando al comensal con el mar de Chubut.

Sal de la costa de Trelew

En Trelew, Martín Moroni produce Sal de Aquí, un condimento que refleja la esencia del Atlántico patagónico. Con un proceso de cristalización que genera escamas finas y delicadas, la sal aporta profundidad y riqueza a los platos locales.

Martín explica: “Las sales que tienen los minerales del agua de mar te alimentan y enriquecen el sabor de cualquier plato. La Ruta Azul es un mosaico de sabores: cordero, pescados, algas, todo con la huella del mar”.

Productos del Marqués en Comodoro Rivadavia

El chef Enzo Mayorga, de Del Marqués, reivindica productos olvidados como el róbalo y combina técnicas tradicionales con innovación. Su plato estrella, una empanada de langostinos salvajes con masa de alga undaria, refleja la esencia de la Ruta Azul: mar, territorio y creatividad.

Enzo afirma: “Lo más importante es que las personas se lleven algo del saber local, que comprendan de dónde vienen los productos”.

Platos de autor en Rada Tilly

En Rada Tilly, el chef Ángel Bisotto, con raíces en una familia de pescadores, apuesta por la frescura y autenticidad de los productos locales. Su cocina busca transmitir la experiencia del mar directamente al plato, como sucede con la pesca asada con puré de arvejas, donde la simplicidad resalta los sabores naturales de la Patagonia.

Ángel afirma: “La clave está en manipular lo menos posible el producto para que el comensal conecte con la frescura y el paisaje”.

La Ruta Azul de Chubut, un viaje para todos los sentidos

La Ruta Azul es un recorrido que combina paisajes patagónicos, historia y gastronomía, ofreciendo al visitante una experiencia completa. Desde las algas de Camarones hasta la sal de Trelew y los platos innovadores de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, cada parada es un fragmento del mar y la identidad de Chubut.

La travesía permite sentir, oler y saborear el territorio, conectando a los viajeros con la naturaleza, la cultura y la historia de la Patagonia costera.