Córdoba ofrece mucho más que destinos turísticos: sus rutas escénicas permiten disfrutar del viaje tanto como del paisaje. Ocho recorridos imperdibles conectan sierras, ríos, valles y pueblos pintorescos, combinando naturaleza, historia y cultura para experiencias únicas.
La provincia de Córdoba se destaca por su capacidad de conjugar belleza natural, historia y cultura a lo largo de caminos que invitan a ser recorridos. Las Rutas Escénicas de Córdoba son ocho recorridos diseñados para que el turista disfrute tanto del destino como del trayecto, combinando paisajes de película con patrimonio histórico y elementos recreativos.
Estas rutas destacan por su impacto visual, valor natural, riqueza histórica y cultural y la posibilidad de disfrutar de actividades al aire libre en cualquier temporada del año.
Ruta escénica Cumbres de Achala
Esta Ruta Escénica propone atravesar las Cumbres de Achala, el sector central de las Sierras Grandes, uniendo dos regiones de gran valor turístico, como los son Punilla y Traslasierra, con sus ciudades emblemáticas de referencia en cada extremo: Villa Carlos Paz y Mina Clavero.
Se la conoce también como el Camino de las Altas Cumbres: entre sierras bajas, cañadones y grandes elevaciones que llegan a los 2200 metros, la ruta empieza a subir.

Entre sus atractivos se destacan:
- Mirador Santo Brochero
- Camino de los Puentes Colgantes
- Reserva Hídrica Pampa de Achala
- Parque Nacional Quebrada del Condorito
- Nacimiento del Río Mina Clavero
Ruta escénica Túneles y Volcanes
los protagonistas son los valles, los cerros y los montes autóctonos. La tierra se ondula, quiebra y eleva, y la ruta se sumerge en un paisaje de antiguos volcanes en las Sierras de Pocho, rodeados de espinillos, chañares y palmas caranday, la marca registrada de este territorio. Tras bordear la Pampa de Pocho empieza el Camino de los Túneles, una gran obra de ingeniería nacida en la década del 30 para lograr una conexión más fluida entre Córdoba y La Rioja. Por un camino de cornisa angosto y paralela a la Quebrada de la Mermela se puede contemplar la inmensidad de la Reserva Natural Chancaní —que protege uno de los más importantes remanentes del bosque chaqueño occidental, con quebrachos, molles y algarrobos— y los extensos llanos riojanos.

Destacan la Reserva Natural Chancaní y los llanos riojanos.
Ruta escénica de la Sierra Alta
Entre Villa Carlos Paz y La Falda, por la ruta 38, es necesario recorrer tan sólo unos 50 kilómetros. Este recorrido propone unir ambas ciudades en un paseo de 140 kilómetros para apreciar parte de las imágenes más deslumbrantes de Córdoba.

Los puntos de interés incluyen:
- Tanti y El Durazno
- Macizo Los Gigantes
- Río Yuspe
- Estancia Jesuítica La Candelaria
- La Falda
Ruta escénica Camino El Cuadrado

Propone atravesar el cordón de las Sierras Chicas por un trazado colmado de curvas y panorámicas de ensueño. Además, es la única ruta asfaltada que atraviesa este cordón serrano. Tiene 34 kilómetros de longitud, une la localidad de Río Ceballos con la ciudad de La Falda y pertenece a un trazado histórico que fue diseñado en 1900. Esta ruta se realizó sobre un antiguo recorrido de tierra que se trazó hace 125 años para comunicar Córdoba capital con el famoso Hotel Eden.
Recorre paisajes históricos y naturales como:
- Río Ceballos
- Reserva Hídrica Dique La Quebrada
- Valle Hermoso
Ruta escénica Caminos de Ongamira
Por esta ruta se aprecian miles de años de vida pueblos originarios, la llegada de los españoles, el legado de los jesuitas, las letras y pensamientos de hombres contemporáneos que bregaron por las artes y la educación, en medio de un paisaje que deslumbra a quien se entregue a descubrirlo. El trayecto propone desandar caminos en el piedemonte oriental de las Sierras Chicas, para luego ascender por sus serpenteantes laderas, descubrir el singular valle de Ongamira y atravesar los cerros hacia el valle de Punilla.

Destacan:
- Estancia Jesuítica Santa Catalina
- Valle de Ongamira
- Cerro Uritorco
- Capilla del Monte
Ruta escénica Camino de Ríos y Pinares
La peculiaridad de esta Ruta Escénica es que en unos pocos kilómetros se puede sentir el sosiego del paisaje, descubrir pequeños poblados y disfrutar de vistas colmadas de belleza. Inicia con un ascenso serpenteante hacia el Observatorio Astronómico de Bosque Alegre, y sigue su curso por la ladera de las Sierras Chicas, continuar por el Valle de Paravachasca, atravesar ríos, descubrir el poblado de San Clemente y su historia, y seguir entre pinares por caminos custodiados por las Cumbres de Achala hasta llegar al Valle de Calamuchita.

Lo que se conoce en camino:
- Observatorio Astronómico de Bosque Alegre
- Valle de Paravachasca
- Poblado de San Clemente
- Valle de Calamuchita
Ruta escénica Calamuchita de Altura
Entre Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita, hay tan sólo 15 minutos en vehículo por la ruta 5; pero esta ruta escénica propone unir estos destinos emblemáticos de Calamuchita, adentrándose a lo profundo del valle y las laderas de las Sierras Grandes para explorar la naturaleza auténtica y descubrir aldeas de montaña en medio de bosques colmados de magia.

Los Imperdibles:
- La Cumbrecita
- Villa Berna
- Yacanto
- Santa Mónica
Ruta escénica Paisajes del Gran Lago
La última de las Rutas Escénicas recorre los pies de las Sierras de Comechingones para develar un paisaje con historia, repleto de ríos y lagos que crean espacios de naturaleza serena en sus entornos.

Entre sus atractivos:
- Río Santa Rosa
- Embalse Arroyo Corto
- Villa del Dique
- Villa Rumipal
Deja un comentario