Panamá Stopover, un programa que permite realizar 2 viajes en 1

El programa Panamá Stopover de la compañía aérea Copa Airlines permite extender la escala en Ciudad de Panamá sin costo adicional. Unos 95.000 viajeros lo utilizaron durante el 1º semestre de 2025. Se estima que serán 185.000 para fin de año. Qué incluye, beneficios y cómo planificar 1–3 días para conocer Panamá cuando se viaja de un destino a otro dentro de las Américas.

Copa Airlines presentó los resultados de Panamá Stopover, el programa que permite convertir una conexión en una mini escapada sin costo adicional en la tarifa aérea. Entre enero y junio de 2025 sumó casi 95.000 pasajeros, un +18,5% interanual, y en julio marcó su mejor mes histórico con más de 17.500 stopovers. Desde su lanzamiento en 2019, ya atrajo a casi 640.000 turistas y proyecta superar los 185.000 al cierre de 2025.

La estadía promedio reservada es de tres días. Las actividades más mencionadas por quienes hacen stopover: visitas al Canal de Panamá, gastronomía local, compras y experiencias culturales en la capital.

La ciudad y el canal:

¿Qué es el Panamá Stopover y cómo funciona?

Es un beneficio para pasajeros en tránsito por el Hub de las Américas® (Tocumen) en vuelos de Copa Airlines. Permite extender la escala y salir del aeropuerto para conocer Panamá, sin recargos en la tarifa aérea. Es, literalmente, “un viaje dentro de otro viaje”: el viajero suma dos destinos por el precio de uno.

  • Dónde se activa: al comprar pasajes en copa.com o en el micrositio stopoverinpanama.com.
  • Con quiénes se articula: con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), PROMTUR y más de 80 aliados del sector (hoteles, restaurantes, atracciones), que ofrecen descuentos y beneficios para quienes usan el programa.
  • Campaña vigente: “Panamá tiene de todo y muy cerca”, con expansión promocional a EE. UU., Colombia, Argentina y Brasil, y meta de 300.000 stopovers anuales para 2026.

Qué hacer en Panamá en 24–72 horas

  • Clásicos imperdibles: Canal de Panamá y Museo Interactivo/Miradores, Casco Antiguo con circuitos patrimoniales, cafés y galerías.
  • Cerca y fácil: Cinta Costera y Calzada de Amador para caminar o pedalear y ver el skyline.
  • Sabor local: mercados, fondas y propuestas de cocina panameña y de autor.
  • Cultura y compras: barrios creativos y centros comerciales de gran escala.
  • Naturaleza a mano: salidas de medio día a entornos verdes próximos a la ciudad (según temporada y operador).

(Tip: revisar los beneficios y cupones en el micrositio del programa antes de armar una agenda.)

¿Por qué conviene?

  • Costo aéreo: no cambia la tarifa base por extender la escala.
  • Flexibilidad: se adapta a conexiones cortas o a planes de 2–3 noches.
  • Red de descuentos: alianzas con hoteles, restaurantes y atracciones.
  • Conectividad: múltiples horarios y rutas en la red de Copa Airlines entre las Américas.

Lo que se preguntan los viajeros

¿Cómo reservo el Stopover?
Durante la compra en copa.com o en stopoverinpanama.com, eligiendo la opción de extender la escala en Panamá. También puede gestionarse en reservas existentes según condiciones del ticket.

¿Tiene costo adicional en la tarifa aérea?
No. No hay recargo por sumar la escala; los gastos en destino (alojamiento, traslados, entradas) corren por cuenta del viajero.

¿Cuánto tiempo conviene quedarse?
La estadía promedio hoy es de 3 días. Podés planificar desde 24 horas hasta varios días, según tu itinerario y reglas del ticket.

¿Qué beneficios hay?
Descuentos y promociones con más de 80 aliados del sector turístico panameño, visibles en el sitio del programa.