Presentada en julio de 2025, la ruta turística “Caminos del Papa León XIV” conecta más de 35 sitios en Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao. Guía con paradas destacadas (Chiclayo, Monsefú, Eten, Bosque de Pómac, Trujillo, Chulucanas) y consejos prácticos.
El Gobierno del Perú presentó en julio de 2025 la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”, un itinerario de más de 35 sitios que recorre las regiones de Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao y pone en valor los lugares vinculados a la labor pastoral de Robert Francis Prevost —hoy Papa León XIV— durante casi cuatro décadas en el país. La iniciativa, coordinada por MINCETUR junto con gobiernos regionales, busca articular patrimonio espiritual, cultural y natural mediante mejoras de infraestructura y señalética turística.
La propuesta sigue los pasos del actual pontífice —primer papa agustino y segundo americano—, que vivió y trabajó en el norte peruano antes de su elección en mayo de 2025.
Mapa de la ruta: regiones y paradas destacadas

Lambayeque (punto de partida recomendado)
- Catedral Santa María de Chiclayo y parroquias de Monsefú y Ciudad Eten.
- Santuario de la Cruz de Chalpón (Motupe), uno de los símbolos religiosos más importantes del norte.
- Santuario Histórico Bosque de Pómac (Ferreñafe): bosque seco, pirámides y aves endémicas; recientemente integrado a la ruta y distinguido con máxima jerarquía turística.

Piura
- Chulucanas: Seminario San Agustín, donde Prevost fue formador; artesanía y tradición viva.
La Libertad
- Trujillo: Convento San Tomás de Villanueva y circuitos coloniales.

Callao (Lima Metropolitana)
- Hitos pastorales vinculados a su nombramiento episcopal (2014) y actividades previas al Vaticano.
El eje norte (Chiclayo—Trujillo—Piura) concentra la mayor densidad de sitios y permite combinar iglesias históricas, museos (como el Brüning) y áreas naturales (Bosque de Pómac, Chaparrí), con festividades locales.
Cómo organizar el itinerario (3 a 5 días)
Día 1–2 · Chiclayo y alrededores (Lambayeque)
City tour por Catedral y casonas; visita a Monsefú y Ciudad Eten; excursión al Santuario de la Cruz de Chalpón. Jornada natural y arqueológica en Bosque de Pómac (miradores, pirámides de barro, avifauna).

Día 3 · Trujillo (La Libertad)
Centro histórico, claustros y el Convento San Tomás de Villanueva; posibilidad de sumar complejos arqueológicos cercanos.
Día 4–5 · Piura (Chulucanas)
Visita al Seminario San Agustín y talleres de cerámica; escapadas a playas del norte según temporada.
Tip: MINCETUR y PromPerú adelantan la georreferenciación de todos los puntos en una plataforma digital con fichas técnicas bilingües para operadores y viajeros.
Nuestros consejos
- Cuándo ir: el norte peruano tiene clima cálido casi todo el año; consulta pronósticos regionales (lluvias y fenómenos como El Niño pueden alterar caminos y festividades).
- Conectividad: vuelos a Chiclayo (Lambayeque), Trujillo (La Libertad) y Piura, con enlaces desde Lima–Callao; la ruta puede iniciarse en cualquiera de estas ciudades según disponibilidad aérea.
- Cultura viva: verifica calendarios festivos (Motupe, Monsefú, Eten) para sumar celebraciones locales a tu recorrido.
- Sostenibilidad: respeta normas en áreas protegidas (Bosque de Pómac, Chaparrí); contrata guías oficiales y servicios formales.
Por qué esta ruta es diferente
“Caminos del Papa León XIV” no se limita a un circuito devocional: articula patrimonio religioso, arqueología, naturaleza y memoria social, con inversiones públicas en restauración y adaptación de servicios turísticos. El enfoque se alinea a la tendencia global de rutas temáticas que conectan espiritualidad, cultura y territorio.
Algunas preguntas que se hacen los viajeros
¿Cuándo se presentó la ruta?
En julio de 2025, con anuncio oficial de MINCETUR y socios regionales.
¿Cuántos sitios incluye y en qué regiones?
Más de 35 en Lambayeque, La Libertad, Piura y Callao.
¿Qué lugares destacan en Lambayeque?
Catedral de Chiclayo, Monsefú, Ciudad Eten, Cruz de Chalpón (Motupe) y Bosque de Pómac.
¿Quién es el Papa León XIV?
Robert Francis Prevost, misionero agustino estadounidense en Perú durante décadas, fue elegido papa en mayo de 2025.

Las ruinas de Chan Chan, uno de los mayores atractivos arqueológicos de Perú, se encuentran cerca de Trujillo.

Los caballitos de totora son comunes en la región y son utilizados desde hace milenios por los pescadores de la costa peruana.
Deja un comentario