Cascada invertida: qué es, cómo se produce y dónde verla

Qué es una “cascada invertida”. Es un fenómeno en el que el viento empuja el agua hacia arriba a medida que cae por un acantilado o salto, dando la apariencia de que la cascada “fluye al revés”. Suele requerir rachas fuertes (en torno a ≥75 km/h) y un caudal moderado: si el caudal es muy elevado, el viento necesita ser aún más intenso para invertir el chorro.

Cuando soplan vientos muy fuertes sobre acantilados expuestos, algunas cascadas parecen fluir hacia arriba: es la cascada invertida. En esta nota explicamos qué es, cómo se produce (vientos intensos y caudal adecuado) y dónde verla con seguridad, con ejemplos y mejores épocas.

  • Viento acelerado en acantilados costeros. Las borrascas y temporales generan corrientes ascensionales y cizalladura en bordes de acantilados, capaces de desviar el agua en aerosol o “spray” y, a veces, parte del chorro principal.
  • Geografía y exposición. Los lugares más propensos son costas abiertas o valles orientados al viento, sin barreras aguas arriba, donde la ráfaga recorre kilómetros antes de impactar la pared.
  • Estacionalidad. La mayor probabilidad de observarlo es en primavera y otoño: hay más temporales y caudales suficientes; en verano suele faltar agua y en invierno el caudal puede ser excesivo o congelarse.

Dónde verlo: 10 sitios (y cuándo ir)

1) Isla de Skye, Escocia – Mealt Falls (Kilt Rock). Con temporales del Atlántico, el chorro puede invertirse; ocurrió de nuevo el 14 de agosto de 2025 durante la tormenta Floris. Mejor época: otoño–invierno, coincidiendo con frentes activos.

2) Gales, costa de Gwynedd (Aberdaron). Tormenta Debi (13 nov. 2023) registró 77 mph y generó cascada invertida en los acantilados. Mejor época: otoño.

3) Peak District, Inglaterra – Kinder Downfall. Clásico caso de “waterfall blown back” con vientos del oeste; visible en días ventosos de otoño–invierno.

4) Irlanda – Cliffs of Moher. Temporal Darragh (jun. 2025) produjo cascadas invertidas en los acantilados más famosos del país. Mejor época: borrascas de otoño–invierno.

5) Australia – Royal National Park (cerca de Sídney). Con vientos costeros de 70–75 km/h, se han filmado varios episodios (2020). Mejor época: cuando soplan vientos fuertes del mar tras frentes fríos.

6) Brasil – Cachoeira da Fumaça (Chapada Diamantina, BA). El salto de ~340 m puede “desvanecerse” hacia arriba con viento; hay registros recientes (2025). Mejor época: tras lluvias y con viento en contra.

7) Japón – Furepe Falls (Shiretoko, Hokkaidō). Cascada costera que cae al mar de Ojotsk; con viento, parte del flujo se eleva en spray. Accesible por sendero.

8) India – Naneghat / Amboli (Maharashtra). En monsón y con ventarrones en los ghats, el agua es soplada valle arriba. Mejor época: julio–septiembre.

9) EE. UU. – O‘ahu, Hawái (Waipuhia Falls, “Upside-Down”). Los alisios del NE canalizados por el relieve pueden invertir el chorro en temporada húmeda.

10) EE. UU. – Utah (cerca de Zion). En enero de 2023 se filmó con ráfagas cercanas a 60 mph generando el efecto en un salto de acantilado.

Esta lista es orientativa; el fenómeno puede ocurrir en otros países cuando coinciden viento fuerte + acantilado expuesto + caudal adecuado.

Una cascada invertida en el Grand Canyon (Estados Unidos):

Nuestros consejos para observar (y fotografiar) de forma segura

  • Ante todo, seguridad: no acercarse a bordes de acantilados con viento fuerte; respetar cierres y avisos locales.
  • Chequear el parte meteorológico: buscar ráfagas ≥75 km/h y frentes activos. Las costas abiertas ofrecen mejores chances.
  • Elegir el momento: primavera y otoño combinan temporales y caudal útil; en verano suele faltar agua.
  • Equipo recomendado: abrigo impermeable, protección para la cámara/telefono y trípode robusto; el spray salino puede dañar lentes.
  • Respeto al entorno: no invadir propiedad privada, evitar drones donde estén restringidos y priorizar miradores oficiales.

Algunas preguntas que se hacen los viajeros

¿La cascada “desobedece” la gravedad?
No. El viento desvía el agua (aerosol y parte del chorro) y crea la ilusión de flujo ascendente. Es aerodinámica, no magia.

¿Qué intensidad de viento se necesita?
Como referencia, ≈75 km/h o más, según el caudal y la geometría del acantilado.

¿Cuándo hay más probabilidades?
En primavera y otoño, con temporales activos; en costas expuestas, también en invierno.

En la Isla de Skye, en Escocia: