El wifi de Starlink equipará unos 10.000 aviones en 2034

Un nuevo informe de Valour Consultancy pronostica que Starlink superará los 10.000 aviones conectados en 2034 y captará 39% del mercado comercial. El avance de United, Qatar Airways, WestJet, Air France y SAS, sumado a certificaciones y despliegues rápidos, acelera la adopción. Competidores como Intelsat/OneWeb, Panasonic y Hughes apuestan al multi-órbita. El resultado: Wi-Fi más rápido, gratuito en varias aerolíneas y una nueva fase de la conectividad a bordo.

Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, podría conectar más de 10.000 aviones hacia 2034 y captar el 39% del mercado comercial (más de 7.000 aeronaves), según el informe Starlink Aviation: Deep Dive – 2025 de Valour Consultancy. Para aviación ejecutiva, la consultora estima >3.000 jets privados en esa fecha. La firma destaca rendimiento en vuelo, despliegue veloz y una estrategia comercial distinta como palancas del crecimiento.

Dato operativo clave: Valour subraya que la antena puede instalarse en 8–10 horas, por debajo de los estándares históricos del sector, lo que acelera la entrada en servicio en flotas ya comprometidas.

Quiénes ya se subieron (y cómo avanzan)

  • United Airlines. Previó su primer vuelo comercial con Starlink en primavera de 2025, con un plan para equipar la flota regional de dos cabinas antes de fin de año; la empresa informó un ritmo de 40+ aviones/mes y tiempos de instalación promedio de ~8 horas.
  • Qatar Airways. Completó el despliegue en 54 Boeing 777 con Wi-Fi gratuito y velocidades hasta 500 Mbps por avión, y comenzó la ampliación a A350.
  • WestJet. Anunció Starlink para 737 y 787, con Wi-Fi gratuito para miembros de lealtad.
  • Air France. Implementará conectividad de alta velocidad gratuita desde 2025, reemplazando su oferta actual con Starlink.
  • SAS. Incorporó Starlink a su plan de flota, con despliegue por fases.
  • Europa, primer caso operativo: airBaltic activó Starlink en un A220 en febrero de 2025.

Certificaciones y cobertura de modelos (STC)

Starlink amplía sus certificaciones de tipo suplementario (STC): entre las disponibles figuran Boeing 737-800 (FAA STC), 737 MAX, 777-200LR/-300ER y Embraer E175, además de avances en A320/A321 y A220 (en proceso regulatorio en EASA). La lista oficial se actualiza periódicamente.

La competencia: el empuje “multi-órbita”

Los proveedores establecidos impulsan esquemas multi-órbita (LEO+GEO) apoyados en OneWeb para rutas con restricciones regulatorias o necesidades de redundancia:

  • Intelsat lanzó su servicio multi-órbita (primero en Air Canada) con antena ESA en más de 100 aviones.
  • Hughes Network Systems fue elegido por Delta para una solución multi-órbita simultánea en A350 y A321neo (además de una flota de 400+ aviones regionales ya adjudicados).
  • Análisis de sector prevén que el multi-órbita gane terreno según maduren las constelaciones LEO y la demanda de servicio continuo.

Valour observa que el multi-órbita tendrá un papel relevante —en especial donde Starlink enfrente **barreras regulatorias— y que el servicio de SpaceX suele llevar un precio premium que no todas las aerolíneas asumirán.

¿Cuántos aviones ya están conectados y contratados?

Valour calcula más de 100 aviones comerciales equipados con Starlink hasta ahora y >2.000 comprometidos por contrato desde fines de 2022, con una tracción creciente tras sumar clientes “ancla” (United, Qatar, WestJet, Air France y SAS).

Por qué importa para el pasajero (y para las aerolíneas)

  • Experiencia “como en tierra”. Pruebas en vuelos de United registraron baja latencia y altas tasas de descarga, con acceso puerta a puerta (gate-to-gate) y modelo gratuito para miembros de su programa.
  • Velocidad de despliegue. Instalar en 8–10 h reduce fuera de servicio y acelera la cobertura de flota.
  • Estrategia competitiva. La adopción de Starlink presiona a rivales a mejorar rendimiento o a combinar órbitas para sostener SLA en rutas exigentes.