La ruta nipona de Buenos Aires: guía 2025 de muestras y experiencias para viajar a Japón sin salir del AMBA

De un jardín zen en Palermo a una auténtica minka en Boulogne, la Ciudad de Buenos Aires y su periferia viven un auténtico boom de cultura japonesa. 2025 llega con exposiciones de arte, festivales, talleres y espacios permanentes que celebran la estética del Sol Naciente. A continuación, un recorrido actualizado –con direcciones, fechas y tips– para planear visitas durante las vacaciones de invierno y el resto del año.

Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) – Centro Cultural Borges

Dónde: Viamonte 525, 2.º piso, Pabellón 3 (CABA)
Cuándo: miércoles a domingo, 14 a 21 h. Entrada gratuita.

  • “Oriente Todo” – muestra principal que invita a repensar los relatos occidentales sobre Asia mediante kimonos, estampas ukiyo-e, máscaras y utilitarios de laca. Curaduría: Anush Katchadjian y Lucía De Francesco.
  • “Vestir Japón” – sala de acción donde el público puede probarse kimonos y yukatas, dibujar y descansar al final del recorrido. De miércoles a viernes, de 17 a 19:00 hs.
  • “Técnicas superlativas de Japón” (itinerante) – diálogo entre el kōgei de la Era Meiji y el arte contemporáneo nipón. Estuvo vigente hasta fines de abril; se prevé su reposición itinerante en otras sedes nacionales.

Tip: reservar visita guiada gratuita en la web del museo y combinar con las librerías del Borges para continuar la inmersión oriental.

Jardín Japonés – Palermo

Inaugurado en 1967 por la colectividad japonesa, el Jardín Japonés es el más grande fuera de Japón y está ubicado en el parque Tres de Febrero, Palermo. Declarado Bien de Interés Histórico y Turístico, ofrece un paseo entre puentes de estilo taiko-bashi, puentes zigzag, estanques de carpas, vivero de bonsáis, restaurante y centro cultural con talleres, exposiciones, origami y kimonos.

Dónde: Av. Casares y Av. del Libertador, CABA
Horario: todos los días, 10 a 19 h (boletería hasta 18 h).

El parque diseñado por la colectividad nikkei ofrece un paseo fotogénico entre estanques, puentes y cerezos, además de:

  • Bonsai Matsuri (14 jul.–3 ago.): talleres de bonsái, origami, ikebana y pintura japonesa de lunes a viernes.
  • Demostraciones regulares de ceremonia del té y cocina washoku en el restaurante y el centro cultural.

Casa Minka – La Casa de Japón (Boulogne, San Isidro)

A tan solo 50 minutos del centro porteño, en Boulogne (San Isidro), se encuentra Minka – Museo de Arte Moderno La Casa de Japón, una auténtica casona (minka) de 300 años trasladada desde la prefectura de Fukui, cuidadosamente rearmada y conservada. Propiedad de Patricia y Guillermo Bierregaard, este recorrido arquitectónico muestra técnicas de carpintería tradicional sin clavos, con muebles, biombos y obras de arte tradicionales y contemporáneas reunidas tras 32 años viviendo en Japón. El espacio, accesible con reserva, ofrece visitas guiadas en las que los dueños comparten su historia de amor con aquella cultura, mientras se recorren 1.000 m² de arte de cerámica, pintura, vidrio, kimono y más.

Dónde: Capitán Juan de San Martín 1596, Boulogne.
Una vivienda rural de más de 150 años desmontada en Fukui y reconstruida tabla por tabla en zona norte. Alberga un museo de arte tradicional y moderno, jardín zen y cenas temáticas (con opción celíacos/vegetarianos bajo reserva). Visitas guiadas de dos horas previa cita por correo.

Más datos sobre la Casa Minka en el sitio HojaporHoja.com.ar.

Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón

Dónde: Bouchard 547, 15.º piso (Microcentro).
Biblioteca especializada, proyecciones de cine y ciclos de cocina. Nota: permanecerá cerrado del 3 al 11 jul. por receso invernal; reabre con agenda de conferencias y cursos gratuitos.

Bonus track: experiencias periféricas

  • Jardín Japonés de Escobar: en este predio se realiza cada septiembre el Hanami del sakura. Es la sede de la Asociación Japonesa de Escobar (Zona Norte de Buenos Aires).
  • Ciclo “Japón en pantalla” del Complejo Gaumont: anime clásico remasterizado y preestrenos; fechas a confirmar en agosto.
  • Mizujo Campo Libre: es una granja educativa desarrollada por una familia japonesa. Está en Colonia Urquiza, en las afueras de La Plata (Zona Sur de Buenos Aires).