Cómo es Chaijana, el primer restaurante de cocina de Asia Central en Buenos Aires

En el corazón de Palermo abrió sus puertas Chaijana, el primer restaurante de Asia Central en la Argentina, una propuesta única que fusiona alta gastronomía, ritual del té, cocina halal y el tradicional narguile en un espacio de más de 200 m² ambientado como las históricas casas de té de la Ruta de la Seda.

Asia Central es el destino emergente de moda. Las ex repúblicas soviéticas se abren poco a poco al turismo internacional. La nueva docu-serie Off Road permite conocer sus paisajes, su gente y sus tradiciones al seguir las andanzas de los dos actores israelíes Lior Raz (mundialmente conocido por su papel en la serie “Fauda”) y Rotem Sela (quien protagonizó otra popular serie “A body that works” / “Vientre funcional”). Esta tendencia llegó a las calles del barrio porteño de Palermo con Chaijana. El nombre de este restaurante proviene de dos palabras: chai (té) y khana (casa o habitación). En países como Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán, las chaijanas son mucho más que simples casas de té: son verdaderos centros sociales, puntos de encuentro comunitario donde se comparten noticias, se festejan cumpleaños, se cierran negocios y se transmiten tradiciones.

Ahora, este espíritu milenario encuentra su lugar en Buenos Aires, con una cocina que combina sabores intensos, técnicas ancestrales, fermentos caseros y especias suaves. En palabras de su chef y fundador, el ruso Dmitry Kaplin, “no es sólo un restaurante: es una experiencia auténtica, sensorial y profundamente humana”.

Una carta inspirada en la historia, con ingredientes simples y sabrosos

El menú de Chaijana recorre los sabores de Asia Central a través de platos que fueron desarrollados y perfeccionados durante siglos:

  • Plov: plato emblema de Uzbekistán, un arroz especiado cocinado a fuego lento con cordero, zanahorias amarillas, ajo y especias como zira (comino centroasiático).
  • Mantí: grandes dumplings rellenos de cordero o calabaza, hechos con masa casera.
  • Samsa: versión centroasiática de la empanada, con forma triangular y rellenos jugosos.
  • Té verde y negro: servidos desde la llegada del comensal como símbolo de hospitalidad.
  • Medovik: torta rusa de miel y crema, favorita de Catalina la Grande, cuya historia forma parte del relato de postres.

Todo esto se acompaña con panes tradicionales, vegetales como berenjena, calabaza, tomates, cebolla y especias suaves como cúrcuma y azafrán. La cocina está completamente adaptada al consumo halal.

Un chef con raíces profundas y visión internacional

Dmitry Kaplin nació en Rusia hace 49 años. Se formó en alta cocina en Lyon, influenciado por la escuela de Paul Bocuse, y se especializó en fermentación, gastrobotánica y gastroperfumería. Tras vivir en Uzbekistán y trabajar con chefs de restaurantes con estrellas Michelin como Twins Garden y Artest en Moscú, llegó a Buenos Aires en 2023.

Al llegar, detectó que la cocina de su infancia –rica en fermentos, sabores especiados y técnicas lentas– estaba ausente en la escena porteña. Así nació Chaijana, luego de años de pruebas caseras, un pequeño delivery y la búsqueda de ingredientes locales capaces de sostener esta cocina ancestral.

Dmitry lidera el proyecto con un equipo internacional y colaboraciones activas con cocinas de Uzbekistán, Moscú y Bali. Hoy, su meta es clara: “crear un espacio accesible, donde se pueda comer todos los días comida con alma, sin resignar técnica ni historia”.

Más que un restaurante, un centro de cultura viva

En palabras de Nina, una de las anfitrionas del restaurante: “Queremos que la Argentina conozca esta cultura milenaria. Las chaijanas eran refugio, punto de descanso, cruce de culturas. Queremos que aquí se viva lo mismo”.

Chaijana ofrecerá además encuentros culturales mensuales, catas de té, música y experiencias inmersivas para quienes quieran conocer esta tradición tan poco explorada en Occidente.

Chaijana está en Bonpland 1965, Palermo, Buenos Aires. Abre de martes a domingo, al mediodía y por la noche. Su salón cuenta con una capacidad para 60 cubiertos. Pronto se habilitará una terraza para aumentar su cantidad de mesas. Para más Reservas y contacto: Whatsapp  011 15-3053-7933 y sitio web www.chaijana.com.ar. Instagram: @chaijana.ar.

“Abrimos este espacio porque creemos que hay culturas gastronómicas profundamente ricas y milenarias que, sin embargo, siguen siendo casi desconocidas en gran parte del mundo. La cocina de Asia Central —con sus chaikhanas, sus técnicas de cocción ancestrales, sus fermentos y su hospitalidad— es una de ellas. En Buenos Aires, donde conviven sabores del mundo, sentimos que esta tradición merecía un espacio propio. Un lugar donde no solo se pueda comer algo distinto, sino vivir una experiencia auténtica, sensorial y profundamente humana”.

Dimitri Kaplin 

Diana Kaplina y Dimitri Kaplin.

En el corto plazo, Chaijana sumará un espacio dedicado al ritual del narguile, con blends de tabaco aromatizado y atención especializada.