NH Hotel Group impulsa la diversidad y la gastronomía como pilares de su propuesta en Buenos Aires

La cadena apuesta a experiencias inclusivas, cocina de autor y programas sociales, en un contexto desafiante para el turismo urbano.

En el corazón de Buenos Aires, NH Hotel Group despliega una estrategia que combina hospitalidad, inclusión y gastronomía, con propuestas pensadas para turistas, comensales y la comunidad en general. La cadena cuenta con 9 hoteles en la capital argentina. Así lo explica Silvina González, directora del hotel NH Collection Buenos Aires Crillón y directora de Diversidad para el grupo hotelero en la Argentina. En el marco de un evento para celebrar el Mes y el Día del Orgullo, hablamos con ella en el espacio La Sagrada del NH Collection Buenos Aires Jousten. Nos detalla las iniciativas activas tanto en el plano culinario como en el social.

La Sagrada es una propuesta gastronómica de inspiración mexicana ubicada en el lobby del NH Jousten. “No es una acción puntual por el mes del orgullo, está abierta todo el año. Tiene una carta con cócteles y platos típicos, ideal para pasar un buen momento en el bar. Ahora, durante junio, algunos postres llevan los colores del arco iris como parte de la celebración del Mes de la Diversidad”, cuenta Silvina González.

A esto se suma la oferta de Bottega, la propuesta ítalo-argentina del NH Collection Crillón, que funciona con servicio de almuerzo y cena. “Es otra experiencia, pensada para sentarse a disfrutar de una milanesa con fideos al pesto o unos ñoquis rellenos. Cambia la carta con las estaciones, pero mantiene su identidad”, señala.

La diversidad como política de gestión

Más allá de lo gastronómico, junio también se vive con intensidad por ser el Mes del Orgullo LGBT+, una causa que NH apoya activamente. El sábado 28 de junio de 2025, en conmemoración del Día Mundial del Orgullo, la fachada del NH Tango, sobre la avenida 9 de Julio, se iluminará con los colores de la bandera de la diversidad.

“La inclusión no es solo simbólica”, destaca Silvina González. NH implementa en todos sus hoteles de América un programa de empleabilidad para el colectivo LGBT+, incluyendo personas trans. “Buscamos ofrecer un espacio seguro, libre de discriminación, con oportunidades reales”, explica. Esta línea de acción forma parte del programa AlliNH, que articula políticas de inclusión en los procesos de selección y desarrollo profesional.

En paralelo, la cadena también lleva adelante otros programas como DowNHstate, que forma personas con síndrome de Down para que puedan insertarse en el ámbito laboral hotelero, y SiNHMiedo, una iniciativa de concientización y acompañamiento para colaboradores que atraviesan diagnósticos oncológicos, o tienen familiares en esa situación.

“El acompañamiento incluye desde licencias hasta estudios médicos o contención emocional. Es una manera concreta de estar cerca de quienes trabajan con nosotros”, afirma González. Además, cada año realizan actividades solidarias en merenderos del conurbano bonaerense, a través de otro programa, con visitas en Pascua, el Día de las Infancias y Navidad.

Turismo urbano, desafíos y perspectivas

En cuanto a la situación del sector, González reconoce que la ocupación hotelera ha caído, sobre todo en grandes ciudades como Buenos Aires, afectadas por la baja competitividad del tipo de cambio para el turismo receptivo. “Córdoba, Mendoza, eran plazas que estaban al 100 %; ahora cuesta más. La ocupación no está mal, pero claramente bajó respecto a 2019”, admite.

Sin embargo, hay expectativas de mejora para el invierno, gracias al turismo interno. “Hay movimiento, aunque los eventos corporativos y MICE aún no volvieron con la fuerza necesaria. Necesitamos más grupos que combinen habitaciones, eventos y gastronomía. En el Crillón tenemos salones listos, pero faltan esas reservas”, señala. “Son ciclos. Lo importante es que el personal esté seguro, que podamos mantener los puestos de trabajo. Y para eso, necesitamos que los turistas vuelvan a elegirnos”.

Algunos de los platos servidos en La Sagrada, de 18 a 22:00 hs cada día: