En Brocéliande queda el último remanente del bosque que cubría toda Bretaña a principios de nuestra era. Es el último refugio de las leyendas célticas, de hadas y de caballeros medievales. Entre los árboles antiguos de la Selva de Brocéliande, en la Bretaña francesa, se esconden historias de magos, damas misteriosas y caballeros valientes. El Château de Comper es la puerta de entrada a este universo donde la mitología celta y el imaginario arturiano siguen vivos.
El pueblo de Paimpont y el Castillo de Comper-en-Brocéliande son los dos puntos habituales de partida de las visitas en esta zona situada en el centro geográfico de la región francesa de Bretaña. Las tradiciones bretonas, de origen celta, son todavía muy presentes, al igual que el idioma. Parte de la cultura y de la memoria de la región remonta hasta el ciclo de leyendas y de aventuras de los Caballeros de la Mesa Redonda. Las tradiciones célticas ubican el Reino de Arturo y los distintos lugares vinculados a sus hazañas en esa región. Muchos sitios son asociados también a otros personajes leyendarios como el Mago Merlín, la Hada Viviana o el Caballero Lancelote.
Situado en Concoret, el castillo medieval de Comper es hoy sede del Centre de l’Imaginaire Arthurien (centro del Imaginario Arturiano), un espacio dedicado a difundir las leyendas del rey Arturo y sus caballeros. Allí se celebran exposiciones, espectáculos, visitas guiadas y actividades educativas todo el año. Pero más allá de lo museístico, lo que cautiva es la leyenda del castillo de cristal sumergido, donde la Dama del Lago, la hada Viviane, habría criado al joven Lancelot del Lago bajo la tutela de Merlín.
Durante las visitas, es común que los guías relaten historias ancestrales a orillas del lago, y que los visitantes intenten ver entre reflejos y neblina los vestigios del palacio mágico sumido en sus profundidades.



Uno por uno, los sitios legendarios de la Selva de Brocéliande
Fuente de Barenton
Una fuente sagrada célebre desde tiempos medievales. Se le atribuyen virtudes mágicas y curativas. También se dice que rejuvenece a quién toma su agua. Según la leyenda, al verter agua sobre su losa, la fuente hierve sin calor y provoca tormentas. Aquí se conocieron Merlín y Viviana, iniciando una historia de amor y hechizos. Está protegida por los caballeros y considerada lugar de poder.

Val sans Retour y L’Arbre d’Or (Arbol de Oro)
El “Valle Sin Retorno” fue encantado por Morgana, la media hermana del rey Arturo, para castigar a los caballeros infieles. Solo Lancelote, fiel a su dama, logró atravesarlo ileso. En el corazón del valle se erige el Árbol de Oro, una escultura brillante creada tras un incendio en los años 90 como símbolo de renacimiento y memoria.

Hôtie de Viviana
Un dolmen megalítico de más de 2500 años a.C., donde la tradición popular ubica la casa de Viviane. Está rodeado de misterio y cubierto por una atmósfera mística. El lugar fue usado como tumba prehistórica, pero hoy se lo conoce como el “Maison de Viviane”.
Tumba del Gigante
Literalmente, la “Tumba del Gigante”. Un alineamiento megalítico compuesto por tres menhires de más de 2200 años a.C. Forma un sepulcro que, según las leyendas locales, habría contenido los restos de un gigante o un antiguo héroe.
Capilla de San Juan
Antigua capilla templaria, ahora en ruinas, rodeada de bosque. Se dice que los Caballeros del Temple usaban este lugar como centro espiritual y de retiro. Aún pueden visitarse los vestigios de su pequeño eremitorio.
Castillo de Trécesson
Un majestuoso castillo del siglo XV, de arquitectura militar, envuelto en numerosas leyendas, entre ellas la de la “novia enterrada viva”. A orillas de un estanque, es uno de los castillos más fotogénicos y enigmáticos de Bretaña.
Tumba de Merlin
Un túmulo neolítico donde, según la leyenda, Viviane encerró a Merlín en una prisión de aire utilizando nueve círculos mágicos. A pocos metros, se encuentra la Fontaine de Jouvence, una supuesta fuente de la juventud.

Roble de Guillotin
Un enorme roble hueco, que sirvió de escondite al Abate Guillotin durante la Revolución Francesa. Hoy es un árbol venerado y símbolo de resistencia.
Abadía de Paimpont
Una abadía del siglo XIII, joya del arte religioso, en el corazón del pueblo de Paimpont. La iglesia aún funciona, y el estanque frente a ella refleja los bosques como un espejo.
Sitio del Pas du Houx
El mayor embalse natural de la selva. Su entorno alberga numerosas leyendas, y es punto ideal para caminatas, observación de fauna y conexión con la naturaleza.
Pueblo del Gué y Motte Salomon
Restos de una antigua motte feudal (loma artificial sobre la cual se edificaban a las primeras fortificaciones de madera, al inicio de la era feudal) donde, según la tradición, residió el rey Salomón de Bretaña.
Les Forges
Antiguo centro industrial en actividad desde el siglo XVII hasta el XIX, donde se trabajaba el mineral extraído del bosque. Hoy es sitio arqueológico y punto de interés histórico.

La entrada al pueblo de Paimpont, la única población dentro de la selva:

Deja un comentario